OAXACA, OAX., julio 17.- En Santiago Zacatepec, cabecera del distrito Mixe, por Usos y Costumbres eligen en asamblea a sus autoridades y en una terna, Leandro Hernández Romero se convirtió en presidente municipal.
Conocido y popular en el medio periodístico, en entrevista dijo haber aprovechado la oportunidad y su elección la consideró como caso inusual y la oportunidad de trabajar al lado de los que llamó sus paisanos, porque para ser autoridad en esa comunidad debe seguirse una escala de servicios, desde topil, fiscal, hasta hacerse acreedor de un servicio público, que reconoce, no lo tenía.
Dio a conocer haber salido de su comunidad de origen hace años para trasladarse y radicar en la ciudad de Oaxaca de Juárez; le extrañó que lo hayan nombrado presidente municipal en periodo anterior, le dieron facilidades en el trabajo que atendía y estuvo en el cargo año y medio.
Dijo que Santiago Zacatepec, cabecera del distrito Mixe, se creó en el año 1938, reconoció que ese tiempo no es suficiente para atender las múltiples necesidades de los habitantes, sin embargo se emprendió el servicio del agua, siendo su sueño que toda la población cuente con sistema de agua potable y ver la posibilidad, además, del drenaje. La calidad de vida tiene que elevarse en esta y muchas comunidades indígenas, adelantó.
Agregó el entrevistado que Santiago Zacatepec tiene 5 mil habitantes, se agregan las agencias de San Juan Metaltepec y La Candelaria, comunidades con muy bajos índices de desarrollo donde todo hace falta, están consideradas como de alta marginación.
Hernández Romero informó que el 100 por ciento de hablantes son mixes, hablan la lengua mixe, los niños en las calles, en el pueblo hablan el mixe, es una comunidad 100 por ciento indígena, su principal actividad son los cultivos tradicionales de maíz y frijol, pero ya están introduciendo otros cultivos.
La producción es escasa como en otros lados del Estado, pero la actividad más fuerte es la cosecha del café, hay buena producción, pero mis paisanos—dijo—no han podido posicionar en el mercado sus cultivos.
Agregó que en su mayoría el pueblo es católico, aunque han llegado sectas y es uno de los puntos que rompe la armonía en la comunidad, por el momento existe tolerancia, predominan las mujeres, tienen servicios médicos, hay un centro de Salud que funciona al 100 por ciento.
Dijo haber hecho gestiones en su tiempo de presidente para que se ampliara y metiera un proyecto la secretaría de Salud para que sea de 5 núcleos, pero no ha habido respuesta.
En educación cuenta la población con servicios de educación preescolar, 2 escuelas primarias, una matutina y otra vespertina, una secundaria general y el Instituto de Estudios de Bachillerato.
En el aspecto musical, característico en esta región del Estado de Oaxaca, Zacatepec cuenta con 3 bandas, la banda municipal de niños y jóvenes; la de adultos de los que ya prestaron sus servicios pero sigue siendo una de las mejores y una banda intermedia.
Referente a los maestros, ha habido coordinación entre la planta de maestros; en mis tiempos puedo decir que observé un trabajo permanente, cuando salen avisan a la comunidad, el regidor de educación mantenía una relación muy estrecha y eso fue lo que procuramos, el trabajar con todos, manifestó.
La carretera está pavimentada, llega hasta Santiago Zacatepec, tiene una longitud de 190 kilómetros o 200 de la ciudad de Oaxaca a Zacatepec, Mixes; se llega en un trayecto de 3 horas y media o 4 y estamos procurando que la pavimentación continúe de Zacatepec hasta la parte media y baja de la región Mixe, porque tenemos en proyecto el camino de terracería que atraviesa toda la región Mixe, la parte alta, la media y la baja, hasta llegar a María Lombardo.
Leandro Hernández, finalizada su labor de presidente municipal en la comunidad de Santiago Zacatepec, del distrito Mixe, se reincorporó a su trabajo que por varios años ha desempeñado en el área de comunicación social, en la Cámara local de diputados.