Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Aplicar la ley o renunciar, exigen a Gabino Cué, ante riesgo de confrontación civil

OAXACA, OAX., agosto 17.- Con una marcha-protesta alrededor del parque El Llano de esta ciudad, ciudadanos y ciudadanas exigieron este domingo a la poderosa Sección 22 del SNTE poner un alto a sus marchas, bloqueos y plantones, y al gobernador Gabino Cué Monteagudo “cumplir con su responsabilidad aplicando la ley o renunciar al cargo”.

La movilización, convocada por la asociación “Oaxaca en orden”, congregó desde las 11:00 horas a unas 200 personas que vestidas de blanco manifestaron sus inconformidades de manera pacífica. Niños, hombres, mujeres y personas de le tercera edad, en pequeños grupos, respondieron al llamado.

En el lugar, frente a la estatua de Benito Juárez, se instalaron mesas para recabar firmas que acompañarán un escrito dirigido a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en el que demandan su intervención inmediata dictando medidas cautelares en el ámbito de su competencia para que la ciudadanía sea restituida en sus derechos humanos.

De igual manera, demandaron la intervención e investigación urgente mediante la participación del visitador general de la CNDH.

Jesús Gerardo Herrera, integrante de “Oaxaca en orden”, dijo que las acciones radicales del Magisterio “han generado daños sociales y existe hartazgo social que está generando una confrontación civil”.

Citó como ejemplo que desde las redes sociales, personas escondidas en el anonimato lanzaron la convocatoria a un desalojo del plantón que mantiene la Sección 22 del SNTE en el Zócalo capitalino desde hace más de tres semanas.

De esa convocatoria deslindo a “Oaxaca en orden”, pues “no le apostamos a la violencia”, aseguró.

Herrera señaló que las constantes marchas, plantones y bloqueos a comercios y el trastocar la paz social generan daños económicos que afectan al turismo, al sector productivo y al pequeño comercio.

Del mismo modo, indicó, se ha afectado la educación de las y los niños de Oaxaca.

“Es importante que la clase sindical tome conciencia si su lucha ha sido realmente enfocada a las mejoras de la educación, porque si así fuera desde hace 30 años, con ese ímpetu que les caracteriza, creo que Oaxaca estaría en los primeros lugares de la educación nacional”, manifestó.

El integrante de “Oaxaca en orden” invitó a los trabajadores de la educación a hacer conciencia de que la lucha magisterial ha derivado en que la cúpula sindical siga conservando privilegios e intereses particulares “que es la que ostenta el poder y afecta todos”.

Culminada la marcha alrededor del Paseo Juárez, El Llano, los inconformes realizaron un breve mitin en el que demandaron al gobernador Cué Monteagudo simplemente “aplicar la ley en Oaxaca”.

Señalaron que “la problemática que aqueja a Oaxaca no está en las marchas ni en los plantones, porque todos tenemos ese derecho; lo que pedimos es el respeto a los derechos; por eso exigimos al Gobierno del Estado la aplicación de la ley y no más bloqueos”, demandó otro de los oradores.

“Lo que estamos pidiendo es simplemente que la ley se respete y se aplique. Nosotros no le apostamos a la violencia ni buscamos desalojar a los integrantes del magisterio porque el derecho de ellos termina donde empieza el de nosotros”, estableció otro más.

“Y si no puede, señor Gobernador, renuncie”, exigió el enésimo orador, quien completó: “Señor Gobernador: no gobierne sólo para una parte”.

Una mujer que era acompañada por los integrantes de su familia, pidió a Cué Monteagudo, en su calidad de gobernante, “respeto a todos los estratos sociales de la entidad, pues Oaxaca no es la Sección 22 del SNTE, es cada uno de los que quieren el bien social”.

Demandó a las autoridades garantizar el derecho al trabajo libre y que se respete la ley.

“Señor Gobernador: cuando usted decidió ser Gobernador decidió gobernar para todos los oaxaqueñas y oaxaqueños, no para una sola parte porque hoy lo único que hace es justificar sus acciones”, asestó la mujer visiblemente molesta.

Reconoció que el Magisterio tiene derecho a manifestarse; sin embargo, el sector productivo y quienes pagan sus impuestos también tienen derechos. “Los oaxaqueños somos gente trabajadora y queremos el bienestar para el Estado”, puntualizó.

En su oportunidad, la niña Patricio Yañez, de escasos diez años de edad, también pidió respeto a las garantías individuales de las y los oaxaqueños. “No es posible que Oaxaca se esté atropellando a sí misma”, lamentó.

Durante la marcha-protesta y el mitin los integrantes de “Oaxaca en orden” portaron cartulinas y mantas con mensajes dirigidos a los integrantes de la Sección 22 del SNTE, como:

“¡No más bloqueos, plantones y marchas!”, “¡Si no quieres trabajar ya deja de ¡chingar!”, “¡Respeto por la educación de nuestro niños!”.

También en cartas dirigidas al presidente de la República, Enrique Peña Nieto; al gobernador Cué Monteagudo, y al presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura del Estado, Alejandro Avilés Álvarez, entre otros, los manifestantes cuestionaron las acciones radicales del Magisterio.

“Los hechos acontecidos, relacionados con la Sección 22 del SNTE, en la que en forma flagrante día tras día se vulnera nuestra Constitución federal y tratados internacionales, van en perjuicio de todos los oaxaqueños, pero sobre todo en perjuicio de las niñez”, refiere el escrito distribuido a los periodistas.

“El doble discurso de los inconformes sólo promueve antivalores, falta de respeto a la nación y a sus instituciones; los profesionales no pueden desarrollar sus actividades en forma normal; es interminable la lista de atropellos que ocurren en el Estado, sin que las autoridades competentes ejerzan las facultades y cumplan con las obligaciones que las leyes correspondientes les imponen, colocando con ello en un total estado de indefensión a la ciudadanía oaxaqueña”, subraya el texto.

Además, piden dejar de lado los intereses políticos o electorales que están inmiscuidos e impiden garantizar los derechos humanos que son vulnerados por la Sección 22 del SNTE.

Igualmente, piden la intervención de los Poderes de la Unión para la restitución del Estado de Derecho en Oaxaca y que “no se negocie con aquellos que tanto están afectado nuestros derechos y economía”.

 

Scroll al inicio