OAXACA, OAX., agosto 26.–Sin la creación formal de la Cineteca del Estado y sin que se conozca su posible sede, pues el inmueble aledaño al templo del Carmen Alto fue descartado, OaxacaCine espera que esta semana ocurra la audiencia con el gobernador de la entidad, Gabino Cué Monteagudo, para saber qué pasa con el proyecto.
Ante la incertidumbre que se ha generado en relación con la realización o no de dicho foro cinematográfico, provocada por el silencio que al respecto se ha guardado en el Palacio de Gobierno, de todos modos, Isabel Rojas, directora de OaxacaCine, confía “plenamente en que la creación del espacio puede suceder”.
Mientras tanto, OaxacaCine –que, por cierto, preside el cineasta Rigoberto Perezcano–, asociación civil gestora del proyecto de marras, continúa con su labor de exhibición y difusión del cine de arte en esta capital, y ahora también con la organización del Primer Encuentro Internacional de Archivistas Audiovisuales de Oaxaca, el cual inició el pasado jueves y culminó el domingo 24 de agosto.
Este último día, durante la sesión de conclusiones, Isabel Rojas expuso al diario digital www.e-oaxaca.mx que el encuentro conjuntó “diferentes experiencias, desde gente que compartió cuestiones técnicas muy prácticas, como la catalogación y digitalización de materiales audiovisuales, hasta el diálogo entre voces locales y comunitarias y las de instituciones tan relevantes como la Cineteca Nacional, la Filmoteca de la UNAM y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)”.
Entre las actividades que se efectuaron en el encuentro, la gestora cultural resaltó la realización del taller de catalogación; el piloto del Módulo de Unidad de Transferencia, a través del cual se realiza la digitalización de registros de diferentes formatos de videos analógicos; así como la confluencia de múltiples enfoques.
También celebró el que hayan participado representantes del archivo del municipio de Oaxaca de Juárez, de Huajuapan de León y de CORTV a fin de “adquirir herramientas para generar archivos que sean vivos y no cerrados, la cual, dicho sea de paso, es una de las conclusiones contundentes del encuentro, ya que se desea que ese patrimonio se encuentre al alcance de los ciudadanos oaxaqueños y de los investigadores en general”.
–¿Qué tan rico es el acervo audiovisual oaxaqueño?
–Con la participación local, como la de Ojo de Agua Comunicación, confirmamos que el conocimiento y el archivo oaxaqueño es rico y diverso. Se obtuvo un diagnóstico sobre qué hay, dónde y en qué condiciones, teniendo en cuenta que, por la diversidad del Estado, existe un diferente nivel de trabajo en relación con su correspondiente archivo: algunos ya están catalogados, mientras que otros se hallan en etapa de inventario, pero en general, creo que ya es posible dar los siguientes pasos.
En particular, OaxacaCine propuso “acompañar los diferentes procesos de los archivos que ya existen. También, trabajar en la vinculación con el propósito de reunir y arropar el conocimiento de cada uno de los acervos para que pueda hablarse de un archivo audiovisual de Oaxaca”.
Hoy “contamos con la noción y certeza de que se puede ir trabajando para darle forma a ese archivo audiovisual”.
–Este encuentro reafirma el quehacer de OaxacaCine, se entiende que la creación de la Cineteca del Estado sería un paso siguiente indispensable, ¿qué tan posible es que no se realice este proyecto?
–Es una pregunta difícil de responder. Como representante de OaxacaCine no podría decir si sí o si no. Lo que puedo asegurar es que constituye el objetivo claro que tenemos, que sabemos que constituye una necesidad. Ahora, nosotros estamos convencidos que puede suceder, confiamos plenamente en ello.
–¿Sigue sin existir sede de Cineteca Oaxaca; no se ha acordado audiencia con el gobernador Gabino Cué Monteagudo?
–Sede todavía no hay. Esperamos que esta semana ocurra la audiencia con el gobernador.