OAXACA, OAX., octubre 6.- Al salir al paso de los señalamientos en contra de la bancada del PRI en la LXII Legislatura del Estado, presuntamente por dilatar la aprobación de la reforma educativa, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP), Alejandro Avilés Álvarez, aclaró que ninguna iniciativa presentada tendrá preferencia o trato especial, mucho menos canonjías.
Luego de que el gobernador Gabino Cué Monteagudo culpara a los legisladores de ser responsables del plantón de maestros de la Sección 22 del SNTE en el Zócalo de la ciudad y los exhortará a aprobar la reforma educativa y las demás propuestas que tienen en sus manos, Avilés Álvarez dijo que van a la reforma educativa sin condicionamientos ni tibiezas.
El también coordinador de la fracción parlamentaria del partido tricolor en el Poder Legislativo estatal aclaró “la ley educativa es responsabilidad de los 42 diputados y se aprobará con la mayoría, no por decisión de una fracción, porque en el PRI son 17 representantes y para definir la ley que necesita Oaxaca es necesario que la mayoría esté a favor”.
Aseguró que todas las iniciativas presentadas al pleno se discuten y analizan por los integrantes de las Comisiones Unidas de Educación Pública, Administración de Justicia, y Programación y Presupuesto, “quienes al final presentarán un dictamen, el cual será aprobado o rechazado por los 42 diputados, no por una fracción”.
Reiteró que todas las iniciativas serán revisadas, discutidas y analizadas por igual, sin ninguna preferencia, incluyendo la propuesta del gobernador Cué Monteagudo y la de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Lo mismo, las enviadas por las fracciones legislativas del PAN y PRI, así como las de los diputados Jefté Méndez Hernández, del Panal; Manuel Pérez Morales, del PSD, y Gerardo García Henestroza, del PAN.
Insistió que en el Congreso se priorizan el diálogo, los acuerdos y los consensos y “jamás trabajamos bajo intereses personales o de grupo”.
Sostuvo que para reformar el marco jurídico de Oaxaca, principalmente en un tema tan delicado como la educación pública, “es necesario pensar en la niñez y la juventud, quienes a gritos reclaman una educación de calidad”.
Dijo que el grupo parlamentario del PRI es el principal interesado en concretar la ley educativa de la entidad, por lo que va con todo por la reforma educativa que necesita Oaxaca y que verdaderamente beneficie a sus niños, niñas, jóvenes, padres de familia y magisterio.
Puntualizó que lejos de poner obstáculos, los 17 diputados del partido tricolor son los principales impulsores de la reforma educativa a nivel nacional y en la entidad, con base en tres elementos fundamentales:
Que no contravenga a la Constitución federal; que esté armonizada a la legislación federal, y que beneficie a las niñas, niños y jóvenes con una educación de calidad, sin atentar contra los derechos del magisterio (sic).