
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., enero 24.- El director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, reconoció aquí que por instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el precio de la leche Liconsa se mantendrá en 4.50 pesos por litro, a pesar de la caída de precios del barril de petróleo.
…
SAN MIGUEL Amatlán, Oaxaca, enero 25.- La presidenta de la Asociación Gilberto Región Sureste A.C., y de la Fundación AMO, Ivette Morán de Murat, entregó el viernes 23 de enero 1 mil cobijas a habitantes de los municipios de San Miguel Amatlán, San Juan Chicomezúchil, Santa Catarina Lachatao, El Punto, Santa María Jaltianguis, Santiago Laxopa y Santa María Yavesia, pertenecientes al Distrito de Ixtlán de Juárez, en la Sierra Norte del Estado.
…
Entrega Ivette Morán de Murat cobijas a habitantes de 7 municipios de la Sierra NorteLeer más »
MUJERES Y POLÍTICA.- La confianza, según la Real Academia Española, es la esperanza firme que se tiene de alguien o algo. Es también seguridad que alguien tiene en sí mismo.
Ambas acepciones nos permiten preguntar ¿tiene la ciudadanía, las y los votantes, confianza en sus candidatos y candidatas? ¿Ven en ellos y ellas esperanza firme? ¿Se tienen tanta confianza las y los aspirantes de los partidos políticos en sí mismos como para pensar que pueden ganar la confianza de quienes acudirán a las urnas el próximo 7 de junio en 16 entidades del país? ¿O en Chiapas el 19 de junio?
Lo que permea en estas elecciones es todo lo contrario, al menos entre quienes irán a las urnas a elegir a nueve gobernadores: Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro, Colima, Michoacán, Guerrero y Campeche.
Otras 16 entidades renovarán sus Congresos locales, en tanto que en el Distrito Federal serán electas las personas que integrarán la asamblea, en total serán, entre mayoría relativa y representación proporcional, 645 futuros legisladores y legisladoras.
El sistema es tan complejo que también habrá boletas para decidir quienes deben gobernar en 903 municipios más las 17 delegaciones del Distrito Federal, en Oaxaca también serán electas autoridades municipales mediante la modalidad de sistemas normativos internos, más o menos cien más; y por si fuera poco en todo el país también habrá elecciones para renovar a los 300 diputados por voto directo y 200 más plurinominales que integrarán la nueva legislatura federal.
Ahora mismo los desacreditados partidos políticos hacen circo, maroma y teatro para elegir a esos personajes de buscan dominar la escena pública en los próximos meses y ganar la confianza ciudadana para obtener los votos que los lleven al poder. Y ese es el problema.
Tras los traspiés de los gobiernos municipales, estatales y federales en todas las estructuras de gobierno, las campañas políticas y los comicios son verdaderas afrentas para la población mexicana que no ve la suya y sí puede hoy, más que nunca, observar la grave descomposición de las aguas negras y putrefactas en se bate la llamada “clase política” con el resultado que ya conocemos: estos más de dos mil nuevos personajes que serán electos, lo serán, por cada vez menos votantes.
El abstencionismo, a pesar de las millonarias campañas políticas, en un país cada día más pobre, es resultado solo de la desconfianza que la población votante tiene en los partidos políticos y peor aun en quienes serán sus abanderados.
Salvo casos excepcionales muchas y muchos son ampliamente conocidos por la ciudadanía. Los mismos o casi las y los mismos de siempre, conocidos por “defender” sus intereses particulares que los intereses de la población.
Este no es el sentir de un grupo social, no es el sentir de una parte de la población. El Informe País sobre la Calidad de la Ciudadanía en México revela datos que demuestran que hay un descrédito del sistema político mexicano y por ende de los partidos políticos.
Por ejemplo, el 52 por ciento de la población joven de 18 y 29 años, no se identifica con ningún partido político.
Estamos hablando de poco más de 20 millones de mujeres y hombres de los cuales 12 millones no tienen ninguna afiliación partidista o mejor dicho no se identifican con esos institutos, la consecuencia lógica es que son apáticos al momento de votar, no se interesan por quienes son los candidatos ni mucho menos por sus propuestas de campaña.
Del otro lado, los partidos políticos no logran convencer o ni siquiera acercarse.
Hay un sentimiento que ahonda la separación entre gran parte de la juventud y el sistema político mexicano, resultado, en parte, de la indiferencia real mostrada tras la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, además de otros fenómenos que se reflejan desde hace muchos años en su vida cotidiana y que es real y brutal como la falta de oportunidades en educación, trabajo y recreación.
Estamos hablando de jóvenes, mujeres y hombres, de todas las clases sociales y no únicamente de los más afectados por la crisis que desde las instituciones políticas se ha construido año tras años, recordemos la frase que dice: México una fábrica de pobres.
Frente a esa condición la pregunta es simple: ¿Cómo generar confianza entre este amplio sector de la población? ¿Qué dejarán en garantía quienes aspiran a ocupar una gubernatura, una curul en el ámbito federal o estatal, una presidencia municipal? ¿Sabrán que ya no confían en sus promesas de campaña, porque sistemáticamente estas no se reflejan en la vida de las personas?
Entre las revelaciones del Informe País destaca el hecho de que hoy votan más las mujeres que los hombres. ¿Votarán nuevamente las mujeres por los hombres? ¿Habrá paridad en las candidaturas? En apariencia sí pero a los resultados nos remitimos.
En un país permeado por la violencia que afecta a toda la sociedad, la población joven y las mujeres de todas las edades resultan ser las más afectadas.
La violencia feminicida, que ha existido como resultado del patriarcado, el machismo y la misoginia, tiene por lo pronto un recuento hecho por las propias mujeres con resultados atroces, desgarradores y muy dolorosos a lo largo de las últimas dos décadas.
Un recuento de asesinatos de mujeres, recordaba la doctora Francesca Gargallo, inició en Ciudad Juárez, Chihuahua, pero otra vez la realidad supera todo y es inocultable, por lo que este ejercicio de contar a las mujeres asesinadas se ha extendido en todo el país y como en el caso de la violencia que golpea a los varones jóvenes, no tiene respuestas, por el contrario es un caldo en ebullición que cultiva la injusticia, la corrupción y la omisión derivada de la actuación de quienes hoy gobiernan México.
La desconfianza es generalizada. No hay esperanza firme en alguien o algo y menos en los políticos que mienten y olvidan sus promesas. Menos en los partidos políticos atravesados, como hemos visto y ahora casi de manera cotidiana lo sabemos, por el narcotráfico, la tentación del dinero del diablo que aceptan sin chistar gobernantes emanados del PRI, del PAN o del PRD y también de la chiquillada; ya sea en el norte, en el centro o en el sur del país.
¿Cómo entonces creer que las elecciones del 2015 podrán marcar o hacer la diferencia? ¿Cómo aceptar que hoy aspiren a ocupar un cargo de elección popular las mismas personas de siempre? ¿Cómo explicarse la danza de candidatos de un partido a otro? ¿Qué harán para que la población joven asista a las urnas? ¿Cómo hacer para que las mujeres, que son quienes más votan, lo hagan por otras mujeres y qué esas mujeres electas tengan conciencia de la condición social de las mujeres?
Las elecciones 2015 serán difíciles. La confianza en el sistema político mexicano está perdida, la desconfianza se robó la esperanza.
CONTRA EL MARGEN
Sorpresas te da la vida. La semana pasada la sorpresa la dio Heliodoro Díaz Escárraga, conocido también como “El papá del año”, cuando presumió el regalo que supuestamente le había dado a su hijo, un lujoso y costoso automóvil.
Ambos, padre e hijo del mismo nombre y apellido, perdieron aparentemente el cargo público federal que tenían como consecuencia de ese detalle cariñoso, uno en el Infonavit y el junior en Liconsa. Pero como el cinismo es grande, Díaz Escárraga papá se enlistó en busca de una candidatura en su partido, el PRI.
Pero la sorpresa de esta semana la dio otro priista de hueso colorado hasta hace muy poco tiempo; me refiero al istmeño José Antonio Estefan Garfias, alguna vez aspirante a la gubernatura de Oaxaca por el tricolor, delfín de Diódoro Carrasco Altamirano, hasta que le ganó la partida José Murat y lo dejó con todo y propaganda a mitad del camino.
Pues Estefan Garfias, quien en diciembre pasado renunció al gobierno del Estado, donde era Secretario de Vialidad y Transporte (y que repartió concesiones a diestra y siniestra como último acto de gobierno al lado del gobernador Gabino Cué), es ahora pre candidato de MORENA. Es cuando se entiende que para muchos hombres estar en la política es una prioridad suprema y que los principios son cosa del pasado.
Pero me resulta aún más difícil entender a quienes han conformado a lo largo de los últimos tiempos a MORENA y que han aceptado aparentemente a Estefan Garfias en las filas del enemigo público número uno del priismo nacional: Andrés Manuel López Obrador.
Así es la política. De ahí que no haya confianza en los políticos. Dicen que para que la cuña apriete debe ser del mismo palo. Frase que se aplica tanto al ex funcionario estatal como al dirigente de MORENA. Ambos son hojas caídas del árbol de tres colores.
@jarquinedgar
SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, enero 23.- El mensaje fue directo para Netzahualcóyotl Salvatierra López, ex titular de Secretaria de las Infraestructuras y el Reordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra): “por ahí anda por ahí un tonto loco buscando quién le dé fuero para protegerse de todas las malandrinadas que hizo”. …
“Por ahí anda un tonto loco buscando fuero”, le dice Ricárdez Vela a Salvatierra LópezLeer más »
SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, enero 23.- Sin más oferta que su palabra, el actual titular de Sinfra, Sergio Pimentel Coello, buscó superar a su ex jefe y antecesor en el cargo, Netzahualcóyotl Salvatierra López, y ofreció a diputados y diputadas que antes de terminar la administración del gobernador Gabino Cué concluirán “al menos tres de los proyectos considerados estratégicos para el Estado”.
…
Ofrece Sinfra terminar 3 “proyectos estratégicos” antes que concluya la gestión de GabinoLeer más »
OAXACA, OAX., enero 22.- Dieciocho aspirantes a las precandidaturas del PRI a diputados federales por seis distritos demandaron a la directiva nacional de su partido no imponer más candidatos, pues generaría división y nulo apoyo desde las bases.
A su registro este jueves 22 de enero de 2015 en la sede estatal del partido tricolor acudieron los aspirantes de los seis distritos restantes: Distrito II de Teotitlán de Flores Magón; Distrito III de Huajuapan de León; Distrito V de Santo Domingo Tehuantepec; Distrito VII de Juchitán de Zaragoza; Distrito VIII de Oaxaca de Juárez, y Distrito IX de Santa Lucía del Camino.
Cabe aclarar que estos distritos serán definidos por la Comisión de Postulación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional, a través de encuestas y presentación de examen ante los consejeros políticos.
Durante el acto, la mayoría de los aspirantes tronaron contra el llamado “dedazo” en la elección de los abanderados.
Herminio Cuevas Chávez, ex diputado local y pre-candidato a diputado federal por el distrito III de Huajuapan de León, advirtió que en caso de darse una imposición, “la verdadera militancia se abstendrá de participar en los comicios del 7 de junio” (sic).
¿Habría voto de castigo para el PRI?
-No, no será voto de castigo para el partido, pero sí, la militancia, los cuadros, los liderazgos no van a validar una eventual imposición de candidata y eso tendrá que valorarlo muy bien el Comité Ejecutivo Nacional del PRI.
Así, el último presidente priista de la Gran Comisión de la LX Legislatura del Estado se registró con apoyo documentado de 269 cartas de comités municipales y comisariados del Distrito de Huajuapan de León aunque él es de Nochixtlán.
Apeló a la sensibilidad y madurez de la dirigencia nacional, aunado al trabajo de las mujeres, “pero no vamos a aceptar pago de compromisos”, insistió.
A su vez, Elpidio Concha Arellano, pre-candidato a diputado federal por el distrito II Teotitlán de Flores Magón, confió en recuperar el distrito hoy en manos del Partido de la Revolución Democrática (PRD).
“Yo he tenido lealtad al partido, no vengo de ir a contender por otro instituto político, ni buscando saltar a otro cargo, sino he cumplido con el que tengo; hoy el PRI necesita hombres y mujeres comprometidos, no oportunistas”, reiteró.
Por su parte, el actual diputado local Manuel García Díaz, hijo del delgado de la Sagarpa, Manuel García Corpus, criticó los riesgos de imposición en varios distritos. Exigió apertura y apego a los estatutos internos para evitar divisiones de cara a la contienda.
Así, en medio de algarabía y rechazos a la imposición, se registraron 18 aspirantes a diputados federales en los seis distritos que serán definidos por la Comisión de Postulación del PRI, vía dirección directa, previo análisis de encuestas y examen ante el CEN.
Puntuales llegaron a la cita con su partido para cumplir con la primera etapa de su aspiración electoral y ser elegidos como los abanderados para la jornada federal intermedia del 7 de junio.
Desde las 10:00 horas del miércoles 21 de enero, la sede estatal del partido tricolor congregó a los aspirantes y sus seguidores, quienes con bandas de música de vientos, pancartas y porras, alentaron la inscripción de su “gallo” en el proceso interno, que para los primeros cinco distritos se elegirán a los candidatos a través de convención de delegados.
La Comisión de Procesos Internos del PRI, encabezada por Héctor Gómez Núñez, recibió hasta las 15:00 horas, los registros de cuatro aspirantes del Distrito II de Teotitlán de Flores Magón; 3 del Distrito III de Huajuapan de León; 1 del Distrito V de Santo Domingo Tehuantepec; 2 del Distrito VII de Juchitán de Zaragoza; 5 del Distrito VIII de Oaxaca de Juárez y 3 registros el Distrito IX de Santa Lucía del Camino.
LOS SUSPIRANTES
Distrito II de Teotitlán de Flores Magón
Emilia García Guzmán, actual diputada local.
Elpidio Concha Arellano, ex diputado federal.
Álvaro Rafael Rubio
Mario de la Cruz Sabino
Distrito III Huajuapan de León
Yolanda López Velásquez actual diputada local
Herminio Cuevas Chávez, ex presidente del Congreso del Estado
Blanca Pineda Arellanes
Distrito V de Santo Domingo Tehuantepec
Sofía Castro Ríos, ex diputada federal y ex delegada de Sedatu.
Distrito VII de Juchitán de Zaragoza
Yarith Tannos Cruz
Héctor Matus Martínez, ex edil de Juchitán
Distrito VIII de Oaxaca de Juárez
Beatriz Rodríguez Casasnovas, ex secretaria de Turismo y ex delegada de Economía
Julieta Famania Ruiz
Diana Luz Vásquez Ruiz, Síndica Procuradora de Santa Cruz Xoxocotlán
Olivia Ibáñez Santibáñez
Rebeca Cervantes Navarro
Distrito IX de Santa Lucía del Camino
Manuel Andrés García Díaz, actual diputado local
Gabriela Olvera Marcial, Líder del Red de Jóvenes por México
Yolanda Britania Álvarez Pérez, alcaldesa de Zimatlán de Álvarez
OAXACA, OAX., enero 22.- Con más pena que gloria quedaron definidos los primeros cinco candidatos a diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que serán elegidos en una asamblea estatal de trámite, en tanto que 27 aspirantes literalmente fueron reprobados.
…
Con más pena que gloria designó PRI a sus primeros 5 candidatos a diputados federalesLeer más »
OAXACA, OAX., enero 23.- Hoy que el sustantivo puede ser gerundio, participio e incluso verbo, podemos decir que el nuevo libro de Rius nos permite "oaxaquear". Y esto es hacer un recorrido por el Estado teniendo a las célebres viñetas del autor como guía. Para precisar, "Oaxaca de Rius", editada por el sello Almadía, es una historia gráfica.
…
Oaxaca de Rius, un recorrido gráfico por las tradiciones y riquezas del EstadoLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos