OAXACA, OAX., febrero 19.- Apenas y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acusó de omisión a la LXII Legislatura del Estado y le ordenó expedir de inmediato la legislación electoral correspondiente, diputados del PRI desempolvaron y volvieron a presentar la propuesta que en su tiempo formuló el ex mandatario Ulises Ruiz Ortiz para tener un gobernador de dos años.
La iniciativa de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional fue avalada de inmediato por legisladores del PRD, PVEM, MC, PSD y PUP con el propósito de tener gobernador, diputados locales y presidentes municipales de dos años por única ocasión, a fin de empatar los comicios locales con la elección presidencial del año 2018, cuando se relevará del cargo al priista Enrique Peña Nieto.
Esta propuesta de reforma a la Constitución estatal vino luego de que el TEPJF estableció que el Congreso de Oaxaca omitió por completo considerar que en la entidad federativa actúan permanentemente las autoridades electorales con respecto a la elección por Sistemas Normativos Internos en pueblos y comunidades indígenas, y no sólo mediante comicios en los que participan los partidos políticos.
Así, durante la sesión ordinaria celebrada la tarde de este jueves, la diputada local María Luisa Matus Fuentes, del PRI, presentó la inicia de reforma electoral constitucional correspondiente.
Desde tribuna, la priista argumentó que la elección de gobernador, diputados y presidentes municipales de Oaxaca, en concurrencia con la de Presidente de la Republica, “lograría como resultado una mayor participación ciudadana”, además de “hacer eficiente el uso de los recursos públicos y fortalecer el sentido del voto de la ciudadanía”.
Refirió que en 2012, cuando se eligió al actual presidente Enrique Peña Nieto, “la votación en Oaxaca ascendió a 1 millón 604 mil 119 votos, equivalentes al 61.99 por ciento del total del padrón de electores”.
Luego, en 2013, para la elección de diputados y presidentes municipales, “la votación ascendió a 1 millón 355 mil 425 sufragios, lo que equivale al 50.77 por ciento del total del padrón electoral.
Dijo que de acuerdo con las cifras, la elección de Presidente de la Republica es más concurrida que la de diputados locales, por lo que “podemos deducir que si las elecciones se vuelven concurrentes podremos lograr impulsar al electorado para que acuda a las urnas en un mayor porcentaje, logrando abatir con ello el abstencionismo y fortalecer nuestro sistema democrático”.
Por todo ello, la priista propuso que la próxima elección de gobernador, diputados y munícipes se lleve a cabo el primer domingo de julio de 2016 y la duración de su encargo público sea dos años por única ocasión.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis, discusión y dictamen correspondiente.
GOBERNADOR, DIPUTADOS Y ALCALDES DE 2 AÑOS
Los dos años por los que serían electos gobernador, diputados y presidentes municipales, quedarían de la siguiente manera:
Gobernador: del 1 de diciembre de 2016 al 30 de noviembre de 2018.
Diputados: del 13 de noviembre de 2016 al 12 de noviembre de 2018.
Presidentes Municipales: de 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2018.
La diputada Matus Fuentes explicó que la elección de gobernador, diputados y munícipes en el año 2018 se realizaría, por única ocasión, el primer domingo de julio, en cumplimiento del Artículo décimo primero de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
El proyecto de decreto de reforman constitucional propuesto por el PRI propone modificar los artículos 25 y 67 de la Constitución Política de Oaxaca y el numeral 2 del Artículo 83 del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca (CIPPEEO).
A esta iniciativa de reforma constitucional electoral se sumaron los diputados Ericel Gómez Nucamendi, del Partido Movimiento Ciudadano (MC); Santiago García Sandoval, de Unidad Popular (PUP); Manuel Pérez Morales, del Social Demócrata (PSD); Alberto Vera Vidal, del Verde Ecologista de México (PVEM), y Jaime Bolaños cacho Guzmán, del PRD.
REFORMA ELECTORAL ANTES DE MAYO, PROMETEN
Mientras tanto, la diputada Antonia Díaz Jiménez, coordinadora de la fracción del PAN, aseguró que “revisarán a fondo” la propuesta de reforma electoral para ir a la modificación constitucional que mejor convenga a la estabilidad política y social de Oaxaca.
Y sin rechazar la propuesta del PRI para elegir gobernador, diputados y presidentes municipales de dos años, por única ocasión, para homologarla con la elección presidencial, anunció que el PAN presentará su propuesta en la próxima sesión y ahí delinearán la temporalidad más viable para la entidad.
Por su parte, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) y coordinador del grupo parlamentario del PRD, Félix Antonio Serrano Toledo, aceptó el mandamiento del TEPJF para iniciar el debate y aterrizar la reforma electoral en Oaxaca.
Aseguró que la semana próxima el partido del sol azteca presentará su propuesta formal de reforma constitucional para sumarla a las iniciativas impulsadas por el PAN y el PRI.
Dijo también que “analizarán a fondo” la propuesta del PRI de homologar el proceso electoral estatal con el federal, a fin de elegir Presidente de la República, senadores, diputados federales, gobernador, diputados locales y presidentes municipales en un solo proceso.
Refirió que con este propósito hay diputados que han propuesto gobiernos de cinco u ocho años, como en el caso de Veracruz, aunque esta última es “exagerada”.
Aclaró que “la ley no obliga al Congreso de Oaxaca a armonizar todas las elecciones locales, aunque al menos deberá ser una”. Sin embargo, concedió: “En el PRD no vemos mal la elección de gobernador, diputados y presidentes municipales de dos años”.
Serrano Toledo indicó que tienen hasta mayo próximo para aprobar la reforma electoral, y adelantó que emitirán una convocatoria a todas las expresiones políticas para comenzar el debate en la materia e incluir a la sociedad civil, a fin de pulsar todas las propuestas y sacar una reforma de avanzada.
Precisó que además de la reforma constitucional, tienen que adecuar las leyes secundarias para establecer las figuras de “candidaturas comunes, parciales, ciudadanas, coaliciones totales y el porcentaje de votación para mantener los registros de los partidos políticos, que será de 3 por ciento, así como la cláusula de gobernabilidad para mantener el equilibrio de fuerzas en el Congreso del Estado”.