MÉXICO, D.F., marzo 15 (EL UNIVERSAL).- La empresa MVS Radio dio por terminada su relación de trabajo con la periodista Carmen Aristegui Flores, en virtud de que ella fijó como condición la reinstalación de dos de sus colaboradores: Daniel Lizárraga e Irving Huerta, para resolver el problema que enfrentaban desde la semana pasada.
La radiodifusora lamentó la noche de este domingo la posición de la conductora, pero aseguró que “como empresa no podemos aceptar condicionamientos y ultimatos de nuestros colaboradores. El diálogo no se atiende imponiendo condiciones, sino escuchando a las partes y tratando de alcanzar acuerdos”.
A través de un comunicado, MVS Radio informó que “decidió dar por terminada la relación con la señora Carmen Aristegui Flores”.
“Lamentamos, sinceramente, el término de la relación laboral con la periodista Carmen Aristegui y le deseamos buena suerte en su desarrollo profesional futuro”.
En el documento de dos cuartillas, la empresa recordó que los dos colaboradores fueron separados de sus cargos “por haber comprometido el nombre de MVS, sin contar con facultades para ello y sin haberlo consultado previamente con la administración de la empresa”.
Reiteró que el trabajo se realiza en equipo y que la cultura de la organización gira en torno a ese concepto, “por lo que las actitudes individualistas no tienen cabida en nuestro proyecto. No podemos permitir que alguno de nuestros colaboradores pretenda privilegios en menoscabo de sus compañeros y mucho menos que pretenda imponer a la administración condiciones y ultimatos”, enfatizó.
La empresa aseguró que tanto conductores como reporteros encuentran un espacio propicio para desarrollarse profesionalmente.
“La libertad de expresión se ejerce cabalmente en MVS Radio, tal y como ha quedado demostrado en el caso particular de Carmen Aristegui”.
Dijo refrendar su compromiso con la audiencia para que el ejercicio periodístico dentro de la empresa siga siendo “abierto, plural y crítico”.
Invitó a sus colaboradores a “seguir trabajando en equipo y redoblar esfuerzos en un clima de armonía, respeto y responsabilidad”.
Por la mañana, el ombudsman de la audiencia de MVS Radio, Gabriel Sosa Plata, fijó su postura luego de que la empresa emitiera nuevos lineamientos para conductores y colaboradores, y señaló que las nuevas reglas modificaban “unilateralmente” el contrato de la conductora.
Sosa Plata dijo que el contrato firmado por la periodista señala en el anexo B “sobre política editorial y reglas de conducta ética” que “los titulares de cada una de las emisiones serán responsables finales del contenido y dinámica de sus espacios”.
Señaló que bajo dichos lineamientos, Aristegui Flores “tiene la decisión última respecto al contenido de su espacio informativo”, aunque acota que en la parte relativa al “Comité Editorial” se afirma que “el contenido y la política editorial de las distintas emisiones de Noticias MVS es responsabilidad de conductores y empresa”, y señala que este modelo de contrato “”no lo tienen los periodistas Luis Cárdenas, Ezra Shabot ni Alejandro Cacho”.
Informó que los nuevos lineamientos que regirán a la empresa y sus colaboradores a partir del lunes 16 de marzo, “modifican unilateralmente las condiciones del contrato y del acuerdo firmado el 1 de enero de 2009 con la periodista Carmen Aristegui”.
Anoche, el ómbudsman lamentó que no se haya llegado a un acuerdo entre la periodista y la empresa de la familia Vargas: “Ojalá la familia Vargas se sensibilice y retome el diálogo con Carmen Aristegui y su equipo. Aún es posible. Lo lograron antes”, escribió en su cuenta de Twitter.
Dijo que las condiciones impuestas a Aristegui “eran simplemente inaceptables” por “dignidad profesional y por cambio unilateral de su contrato”. Consideró que los periodistas en México se encuentran en una vulnerabilidad enorme, “al igual que los derechos de las audiencias. Este caso es ejemplo”.
Reaccionan líderes de opinión tras despido de Aristegui
Luego de que MVS Radio informara que termina la relación de trabajo con Carmen Aristegui, diversos líderes de opinión, entre intelectuales y periodistas, manifestaron sus distintas reacciones a través de las redes sociales.
Tal fue el caso de una de las colaboradoras de la conductora, Denise Dresser, quien una hora después de haberse dado a conocer la noticia, anunció: “MVS da por terminada su relación con Carmen Aristegui. Yo doy por terminada mi relación con MVS”.
En un comunicado, MVS Radio explicó que daba por terminada la relación de trabajo que tenía con Aristegui, en virtud de que la periodista fijó como condición para resolver el problema que enfrentaban ambas partes la reinstalación de dos colaboradores.
Tras la publicación de ese boletín, surgieron mucho más reacciones vía Twitter.
Por ejemplo, Joaquín López Dóriga escribió en su cuenta oficial: “Lamento la salida de @aristegui de MVS donde construyó un espacio fundamental. Pierde MVS, pierde la radio, pierde ella, perdemos todos”.
Por su parte, Jenaro Villamil consideró en la misma red social que “@NoticiasMVS comete error histórico. Despide a #Aristegui tras negarse a restituir a sus colaboradores”.
Raúl Trejo Delarbre, igualmente vía Twitter, opinó: “La voz de Carmen Aristegui, aunque no siempre nos guste, es necesaria en nuestra democracia. Por lo pronto, solidaridad con ella y su equipo”.
Mientras que la escritora Guadalupe Loaeza manifestó: “Me resisto a creer en el país en el que vivo!!! Como que ya se fue Carmen Aristegui de MVS? No tengo palabras. Quien puede explicarme?”.
Anonymous publicó documentos e información de MVS en Méxicoleaks
El colectivo de hackers conocido como Anonymous hackeó la página de Internet de Noticias MVS y obtuvo una cantidad desconocida de información confidencial, correos electrónicos internos y documentos, además, aprovechó para lanzar un poderoso mensaje a México:
“Durante los últimos años, México se ha visto envuelto en una serie de polémicas del tipo político, social, económico, en materia de seguridad y de control de información. Periodistas, informadores y activistas han sido presionados para claudicar en sus investigaciones, y de manera descarada las noticias reales se han visto nubladas por una serie de mentiras que han obstaculizado el avance y crecimiento del país y de los ciudadanos.
La necesidad de tener un control sobre todo y sobre todos ha ido acrecentándose, por lo que se ha hecho constante la represión de medios o personas cuyo fin es aportar información para la mejora de la vida.
Es por eso que condenamos toda clase de actos que opaquen la realidad de lo que sucede, así como la represión y la violencia que esto ha generado, de la misma forma, queremos manifestar el apoyo hacia quienes día con día, a pesar de las condiciones incluso denigrantes, hacen su mayor esfuerzo por mantener la veracidad en cada uno de sus actos y reportajes. Defendemos la libre expresión y seguiremos luchando para que esta se mantenga.
De igual forma queremos hacer del conocimiento que la agencia MVS en este momento ya pertenece a México Leaks [sic] de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre otra información se encontrarán disponibles en esta plataforma.
El conocimiento es libre.
¡No nos esperen, ya estamos de vuelta!
Atentamente
Anonymous México & MexicanH Team”
Se piensa que estas acciones fueron hechas para mostrar el apoyo del colectivo a Carmen Aristegui en su lucha contra MVS, después de que sus investigadores Daniel Lizárraga e Irving Huerta fueran despedidos por la empresa, supuestamente por utilizar recursos de MVS sin autorización, para respaldar al proyecto de Méxicoleaks. Si te interesa saber más acerca de qué es Méxicoleaks y de la manera en la que puedes hacer una denuncia de corrupción en Méxicoleaks, te invitamos a leer nuestros artículos relacionados, además, también te invitamos a compartir tu opinión en nuestra sección de comentarios y en redes sociales, utilizando los hastags #EnDefensaDeAristegui o #AristeguiSeQueda.
“Güeros” mienten, no se les censuró sobre Aristegui: Jairo Calixto
Los conductores del programa de radio de MVS “Charros vs. Gangsters” José Luis Guzmán y Jairo Calixto Albarrán, negaron que se haya censurado al cineasta Alonso Ruizpalacios y al actor Tenoch Huerta, quienes acudieron al programa para hablar sobre su producción “Güeros”, y también tocaron el tema del diferendo entre Carmen Aristegui y la propia MVS.
En una entrada de Facebook, Ruizpalacios y Huerta aseguraron que cuando intentaron hablar de Aristegui fueron censurados, “tal vez por miedo”, y no se les permitió expresarse. Afirman que cuando empezaron a hablar sobre la periodista se mandó a comerciales.
En una carta titulada “Charros vs Güeros”, los conductores sostienen que el actor y el cineasta mintieron.
“Ruizpalacios miente cuando afirma que José Luis usó la frase ‘Vámonos a comerciales’. Simplemente dejó que Huerta terminara su solicitud, exigencia, exordio, llamado o lo que fuera e inició la pausa. Nunca se le apagó el micrófono, nunca se le quitó el mismo, nunca se le interrumpió. Así de indiscutible”, sostienen.
Afirman además que fingieron en su motivación para acudir a las instalaciones de la radiodifusora, pues se esperaba que hablaran de su filme y terminaron hablando de un asunto de la empresa. “Fue una emboscada”, dicen.
Guzmán y Albarrán sostienen que ese espacio se ha distinguido por ser plural, de ahí la molestia de que los invitados hayan “aprovechado el momento por el que pasa nuestra empresa para difamarnos y emitir juicios de valor inexactos -en el mejor de los casos- por no decir groseros e injuriosos”.
Aristegui y MVS han intercambiado posicionamientos sobre la participación de la empresa en la plataforma México Leaks. MVS comunicó el despido de dos reporteros del equipo de Aristegui por “abuso de confianza”, pues refiere que no se consultó a la empresa sobre esta alianza.
Aristegui expresó al aire su rechazo “categórico” a estos despidos y exigió la reinstalación de los reporteros.
Este tema, dicen Albarrán y Guzmán, “está fuera de nuestro ámbito de competencia. En esa situación, y me gustaría lo entendieran, no podemos, incluso por ética, ser juez y parte”.
Narran que el agente de Ruizpalacios le recriminó a su propio representado “el abuso” al aire.
Finalmente, los conductores a nombre del programa lamentaron que los miembros de “Güeros” tengan que subirse a un escándalo “en aras de adquirir protagonismo”.