Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Puso en marcha Gabino la Ruta “Caminos del Mezcal”, que une a 6 municipios del Valle Central

SANTIAGO MATATLÁN, Oaxaca, marzo 19.- Con una inversión de más de 287 millones 968 mil pesos, el gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó aquí, este jueves 19 de marzo, el lanzamiento oficial de la Ruta “Caminos del Mezcal”, que beneficiará a los habitantes de seis municipios de los distritos del Centro y de Tlacolula de Matamoros, en la región del Valle Central.

Cué-Inauguración-de-los-Caminos-del-Mezcal-19.03.15-bol--(2)Dicha oferta turística tiene como objetivo dar a conocer a los visitantes el proceso de producción del destilado en las diferentes fábricas de mezcal artesanal e industrial, que se elabora en los ayuntamientos de Santa María del Tule, San Jerónimo Tlacochahuaya, Teotitlán del Valle, Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla y Santiago Matatlán, localidades donde residen alrededor de 30 mil familias cuya actividad productiva preponderante es el cultivo de agave mezcalero en sus diferentes tipos, así como el proceso de destilación de esta bebida emblemática del Estado de Oaxaca.

“La industria del mezcal representa la fuente de sustento para miles de familias oaxaqueñas que cifran sus esperanzas de progreso en la producción y comercialización de esta bebida. Por esta razón, el Gobierno de Oaxaca ha impulsado el desarrollo de esta industria estratégica, brindando a los productores del estado, los apoyos para producir y comercializar con mejores posibilidades de éxito”, expresó el mandatario oaxaqueño en su mensaje, ofrecido en el contexto de la toma de protesta del Comité de Seguimiento de dicho proyecto.

El nombre de “Caminos del Mezcal” se asignó a la ruta porque se busca mostrar la diversidad de magueyes y de métodos de destilación para la elaboración del mezcal oaxaqueño, así como encadenar a lo largo de esta ruta la visita a sitios turísticos de gran atractivo, y promover la gastronomía y oferta artesanal que se produce en los seis municipios que integran el recorrido.

“Se trata de una importante iniciativa que se desarrolló mediante una inversión conjunta de recursos federales y estatales del orden de los 300 millones de pesos, que ha hecho posible mejorar la infraestructura carretera y de servicios turísticos de los Valles Centrales, además de apoyar a los productores mezcaleros con infraestructura productiva y capacitación”, expresó Cué Monteagudo.

Con el desarrollo de este proyecto, el gobierno de Gabino Cué ha realizado acciones para integrar los atractivos naturales y culturales de estas regiones, con inversiones importantes en infraestructura, equipamiento, mejoramiento de imagen urbana, programas de profesionalización y de certificación, con la finalidad de atraer visitantes nacionales e internacionales.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego, agradeció a la Secretaría de Economía, ya que con la mezcla de recursos del Fondo Nacional Emprendedor, en coordinación con Nafin, se otorgaron subsidios y créditos para la creación de la Ruta “Caminos del Mezcal”, por un monto de 19 millones 963 mil pesos.

También reconoció a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura del Estado (Sedapa) por sembrar 2.4 millones de plantas de agave en una superficie de 1 mil 216 hectáreas y una inversión de 15.7 millones de pesos en beneficio de 611 productores del Valle Central.

“Los invito a que abracen esta ruta y la hagan propia, háganla crecer. El Estado es sólo un facilitador, las rutas y su fortaleza vienen de la iniciativa empresarial. Los invito a que se sigan sumando y trabajando por Oaxaca; invirtiendo y creando más espacios gastronómicos, de hospedaje y servicios”, exhortó el titular de STyDE, al dirigirse a los habitantes de Santiago Matatlán, además de autoridades, productores y empresarios de los seis municipios que comprenden la ruta.

Aunado a lo anterior, el titular del Poder Ejecutivo estatal agregó que su administración seguirá trabajando al lado de las y los campesinos y palenqueros, con las y los artesanos, así como con los prestadores de servicios turísticos.

“Haremos todo lo necesario, todo cuanto esté a nuestro alcance, para que cada vez más familias oaxaqueñas tengan la posibilidad real de vivir con dignidad, con bienestar y calidad de vida”, detalló.

En los más de cuatro años de la actual administración se han invertido más de 60 millones de pesos en la industria del mezcal y para el periodo 2015-2016, se destinarán 35 millones de pesos más para la consolidación de 50 palenques y la comercialización de más de 100 marcas de esta importante bebida que proyecta a Oaxaca en el mundo.

De forma complementaria y durante su intervención, Cué Monteagudo indicó que en lo que resta de su administración se continuará impulsando convenios con las líneas aéreas y de transporte terrestre para la apertura de nuevos vuelos y rutas hacia la capital del Estado, con el fin de proporcionar a los visitantes mayores opciones que les permitan el acceso a los atractivos turísticos que se ofrecen en el Valle oaxaqueño.

Recordó que en el periodo 2011-2014 su administración ha fortalecido la conectividad aérea, toda vez que la entidad cuenta hoy con una oferta mensual de más de 68 mil asientos de avión, en vuelos que conectan a la ciudad de México con la capital oaxaqueña,  Bahías de Huatulco y Puerto Escondido.

Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca busca generar nuevas oportunidades para promover la oferta gastronómica y artesanal de Oaxaca, así como la prestación de servicios turísticos que impulsen el desarrollo económico de los pueblos y comunidades mezcaleros.

RESPALDO DE LA FEDERACIÓN

En su oportunidad, el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur) federal, Carlos Manuel Joaquín González, en representación de la titular de la Sectur, Claudia Ruiz Massieu, reconoció el trabajo de la administración de Gabino Cué por impulsar este sector, toda vez que se ha apostado a la innovación y al desarrollo de la oferta turística para consolidar sus destinos.

“Con este tipo de acciones se fortalece la identidad y tradiciones de Oaxaca, para ello la excelencia y la innovación deben ser nuestros sellos distintivos ante los turistas, para que vivan su experiencia como única e irrepetible”, aseguró.

PROYECTO INTEGRAL

Cué-Ruta-del-mezcal-Santiago-Matatlán-19.03.15-bol-(4)Como parte de este proyecto integral y previo a la presentación oficial de la ruta, el mandatario oaxaqueño inauguró la Obra de Mejoramiento de Imagen Urbana de Santiago Matatlán, con la modernización del Boulevard de este municipio, con una inversión estatal y federal de 11 millones 700 mil pesos, lo que brindará a los visitantes carreteros seguridad para llegar a los destinos emblemáticos que forman parte de la identidad cultural de Oaxaca.

El gobernador Cué Monteagudo visitó también  el Palenque “Mal de amor”, referente turístico de esta localidad, toda vez que ofrece a los visitantes un paseo por sus instalaciones ubicadas en la carretera internacional, en el kilómetro 46.2, en Santiago Matatlán.

En este centro del agave se producen mezcales de espadín, la variedad más común en sus diferentes tipos: joven, con gusano, reposado o añejo; y de agaves silvestres como el arroqueño, madre cuixe, tepextate o el tobalá, por mencionar algunos.

Entre los acompañantes del Mandatario estuvieron: el presidente Municipal de Santiago Matatlán, Felipe Mateo Martínez; el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Sectur federal, Carlos Manuel Joaquín González; el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, Jorge Carrasco Altamirano; la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández; el director general del Centro SCT Oaxaca, Rafael Navarrete Quezada, y el delegado de la CDI en Oaxaca, Jorge Toledo Luis.

Asistieron, además, presidentes municipales, diputados locales e invitados especiales del Comité de Seguimiento de la ruta Caminos del Mezcal.

 

 

marzo 2015
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
Scroll al inicio