JUCHITÁN DE Zaragoza, Oaxaca, marzo 27.- Luego de que propietarios de predios, camioneros, constructoras y trabajadores de la construcción llevaran a cabo este jueves 26 de marzo de 2015 un bloqueo en cuatro puntos de la carretera federal, así como la toma del palacio municipal, el presidente municipal Saúl Vicente Vásquez denunció a la empresa “Eólica del Sur” de alentar la confrontación entre los juchitecos para imponer su proyecto sin condiciones.
En conferencia de prensa el edil juchiteco dijo: “Entendemos que nuestros paisanos exijan prontitud en los resultados de la consulta eólica; sin embargo, existe un proceso y protocolo de fases que deben llevarse a cabo, porque así está suscrito por las diferentes dependencias de los gobiernos federal, estatal y la autoridad municipal, como órganos responsables del proceso de la consulta indígena”.
Siguió: “El proceso de consulta es un derecho de los pueblos indígenas y al no haberse desarrollado ninguna de este tipo en el país, pues no se tiene experiencia, hemos puesto nuestro empeño y buena fe durante todo el proceso de la consulta para llegar a acuerdos que redunden en beneficio para toda la sociedad juchiteca”.
Sin embargo, agregó, luego de que en última sesión de la asamblea informativa se demostrara que en el país no existe un tabulador único para las leyes de ingreso municipales, todas tienen diferentes precios y en muchos casos muy por encima de la Ley de Ingresos de Juchitán, poniéndose como ejemplo el caso de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde se paga el 5 por ciento del valor total del proyecto y nadie la ha acusado de ser inconstitucional.
Vicente Vásquez detalló que las empresas eólicas se han amparado contra la Ley de Ingresos con el argumento de que dichos impuestos son inconstitucionales, además de que en los juzgados sólo han pagado licencias de construcción y de uso de suelo, pero no han podido demostrar con documentos la realización de dichos pagos.
Precisó que la empresa Eólica del Sur, en una de las reuniones informativas, planteó un porcentaje de pago muy lejano a lo que establece el marco legal de la Ley de Ingresos municipal, sólo para licencia de construcción y uso de suelo.
El Presidente municipal de Juchitán llamó a los responsables de las secretarías de Energía y de Gobernación a asumir su compromiso con seriedad. “Juchitán está preparado para seguir adelante con la consulta, porque es un derecho establecido que debe continuar”.
La noche de este jueves, antes de iniciar la conferencia de prensa, el Edil recibió a una comisión de manifestantes a quienes pidió evitar caer en la confrontación entre paisanos, solicitándoles dejaran libres las vialidades y la presidencia municipal y se sumaran al protocolo del proceso de consulta, ya que de lo contrario puede ser impugnada y sancionada de ser señalada que se llevó a cabo bajo condiciones de presión y de otra índole.
El Munícipe juchiteco se comprometió con los inconformes a estar presente el martes 31 de marzo en la reunión que tendrán con el Gobierno del Estado, pero siempre buscando juntos que el comité técnico, como corresponde según el protocolo del proceso, convoque a la próxima sesión de la consulta indígena.
En el transcurso de la conferencia de prensa, tanto el palacio de gobierno como las vialidades fueron liberados por los manifestantes.