Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Carol Antonio abandonó el PRI por no cumplirle sus intereses, reprocha Héctor Mafud

OAXACA, OAX., mayo 20.- Reproches y descalificaciones privaron la noche de este martes entre los dirigentes locales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Carol Antonio Altamirano, y Revolucionario Institucional (PRI), Héctor Anuar Mafud Mafud, durante el debate entre líderes de los diez institutos políticos que participan en la elección federal intermedia de 2015.

Altamirano-Carol-Antonio-PRD-JNi bien inició el debate –a las 08:00 de la noche de este martes 19 de mayo de 2015–, organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), y de inmediato el diputado federal perredista Carol Antonio Altamirano calificó al PRI de ser “la tragedia de México”.

Aun cuando el PRD, a través del llamado “Pacto por México”, que integró con el PAN y PRI, avaló las reformas estructurales del presidente Enrique Peña Nieto, Antonio Altamirano fingió amnesia legislativa y afirmó que esas modificaciones constitucionales han generado pérdidas de empleo y del sector educativo del país.

Y en una defensa más visceral y no con argumentos estadísticos, el dirigente del PRI, Héctor Anuar Mafud, respondió que “las reformas estructurales han beneficiado al país y que la actual izquierda sólo es un sobrenombre utilizado, ya que hasta el momento no ha generado ningún tipo de cambio en la sociedad mexicana”.

Carol Antonio no se aguantó y criticó de su paisano –ambos originarios de la región del Istmo de Tehuantepec– hasta la forma de responder las preguntas sobre los temas que se le cuestionaban.

Vinieron los reproches y el líder del PRI le recordó al actual presidente del PRD su pasado priista, “y por no cumplirle sus intereses decidió abandonar las filas del PRI”, asestó.

Héctor Anuar Mafud fue más allá al asegurar que Antonio Altamirano “sólo busca sus intereses y luego de no encontrarlos en el PRI decidió abandonarnos”.

Anuar-Mafud-Héctor-PRI--20.05.15-JEl hoy dirigente y legislador perredista sólo atinó a justificar que “fue priista del movimiento progresista y su salida fue porque el PRI ha hundido a Oaxaca” (sic).

En su estrategia de ataque, el líder estatal del PRD calificó como “ofensivo” robarse el dinero para comprarse una “Casa Blanca”, como lo hiciera el presidente Enrique Peña Nieto, y reprochó que ha dejado al país con 60 millones de pobres.

Pronosticó también que si el PRI logra ganar la mayoría en el Congreso federal  en la elección del 7 de junio próximo, “lo que hará es la creación de leyes que perjudiquen a las familias mexicanas”.

En su turno, el líder del PRI cuestionó al PRD y al PAN por “no aplicar adecuadamente los recursos millonarios que cada año recibe Oaxaca, a través del presupuesto que destina la Federación”.

LOS DEMÁS PARTIDOS

Antes, los dirigentes de los partidos políticos presentaron a groso modos sus propuestas.

En primer turno, el presidente del Partido Encuentro Social (PES), Fabricio Díaz Alcázar, dijo que su instituto político sí nutre la democracia a nivel nacional y estatal con una política real y con la participación de los ciudadanos.

Dio a conocer que entre sus propuestas se encuentran el desafuero en todos los niveles que lo contienen, como diputados, senadores y Presidente de la República, argumentando que los actuales funcionarios han evadido acciones de ley.

En su oportunidad, el dirigente interino del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Zarate Aragón, indicó que dentro del blanquiazul buscan plataformas electorales acordes con las necesidades del país.

El panista aseguró que su compromiso es con las demandas más sentidas de los ciudadanos y la transformación de México.

Sostuvo que México ha perdido el rumbo con el presidente Enrique Peña Nieto, situación que ha generado crisis económica, política y social.

Para el panista, es necesario el combate a la corrupción y el fortalecimiento a las instituciones.

De su lado, el dirigente del PVEM, Moisés Molina Reyes, ofreció que su instituto político va en busca de una representación de nueva generación y no de los mismos políticos corruptos de siempre.

Indicó que su instituto político está en favor de propuestas que benefician el tema de ecología, seguridad y participación de las mujeres.

Asimismo, dejó en claro que en la actualidad “el PVEM no será apéndice de ningún instituto político de Oaxaca”.

En tanto, el presidente del Partido Humanista (PH), Félix Rubén Hernández Cruz, dijo que es necesario un cambio para Oaxaca y México, con hechos reales acordes con la necesidad de apoyar a los que más lo necesitan.

Consideró indispensable erradicar la corrupción y simulación en las instituciones que no han dado respuesta a la sociedad.

A su vez, el partido Movimiento Ciudadano (MC), en voz de su dirigente María Guadalupe García Almanza, consideró que es momento que los ciudadanos de a pie cambien las decisiones del poder público del país con una agenda legislativa que pone a los ciudadanos en el centro de la toma de decisiones.

Manifestó que es necesario reforzar las políticas fiscales y garantizar servicios públicos de calidad como salud y educación.

Luego, los dirigentes del PT, Rafael Arellanes Caballero, y de Morena, Luisa Cortés, también cuestionaron las reformas del presidente Peña Nieto y consideraron necesario abrogarlas.

El dirigente del Panal, Berzahín López López, coincidió en que es momento de una nueva política en el país.

 

 

Scroll al inicio