Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Investiga Hacienda a 10 líderes de la Sección 22 por lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

Núñez-Ginez-Rubén-S-22-26.07.15-bolOAXACA, OAX., julio 26.- Aproximadamente diez integrantes de la directiva de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) son investigados por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por los presuntos delitos de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

Entre los dirigentes que son investigados figura el secretario general del gremio, Rubén Núñez Ginez; la representante en el Valle Central, Norma Cleyver Cruz Vázquez; la representantes del sector ciudad, María del Carmen López Vázquez, “La Jicayán”; el representante del sector estatales, Efraín Picazo Pérez; el secretario de organización, Francisco Villalobos Ricárdez y su hermano Hugo Alberto Villalobos Ricárdez.

Asimismo, el representante del sector periferia, Othón Nazariega Segura, y el representante del sector centro de Tuxtepec, Emilio Yepez Montero.

En entrevista, consultada sobre esta indagatoria y el “congelamiento” de las cuentas a sus compañeros sindicalistas, la maestra Norma Cleyver Cruz Vázquez, admitió que “a varios de nuestros compañeros nos congelaron las cuentas y nos investigan”.

Sin embargo, evitó dar más detalles y dijo que su compañero Gustavo Manzano Sosa, integrante de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, daría las entrevistas sobre el tema.

Sin embargo, Manzano Sosa –familiar de uno de los maestros encarcelado acusado de ser presunto secuestrador de menores, pero que ellos denominan “preso político”– se limitó a decir que aun cuando congelaron las cuentas, “la CNTE no camina con recursos económicos; camina por dignidad, por principios organizativos y revisaremos cómo fomentar la lucha y cómo mantenernos en la oposición” (sic).

Sin embargo, la cuenta bancaria del secretario general de la Sección 22 del CNTE y máximo representante de la CNTE en Oaxaca, Rubén Núñez Ginez, fue bloqueada por la SHCP.

Cué--con-Sección-22-26.07.15-bolEl Banco Santander, a través de un documento suscrito por Daniel Alberto Albores García y Marco Antonio Castillo González, informó al dirigente sindical que como institución bancaria “está imposibilitada para continuar ejecutando cualquier acto, operación o servicio o con un tercero que actúe en su nombre o representación”.

Así, Rubén Núñez fue agregado a la lista de personas bloqueadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal desde el pasado 20 de julio de 2015.

“Esta institución recibió el oficio número 214-4/466157/2015, con número de expediente 15070609-F suscrito por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mediante el cual en el ejercicio de sus atribuciones remite el oficio 110/F/A/776/2015, suscrito por la Unidad de Inteligencia Financiera, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el cual se notifica que ha sido introducido al listado de Personas Bloqueadas”, plasma el documento.

Además, la institución bancaria aclara a Núñez Ginez que “puede hacer valer sus derechos en un plazo de diez días después de la notificación recibida”.

El miércoles pasado, el dirigente magisterial declaró que la Secretaría de Hacienda no está facultada para intervenir las cuentas bancarias.

Sin embargo, el gobierno federal determinó intervenir cuentas de los dirigentes de la Sección 22 del SNTE, donde ingresan las cuotas sindicales que el IEEPO descuenta a sus 82 mil integrantes en la entidad oaxaqueña y que ascienden a más de ocho millones de pesos mensuales.

LA UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA DE LA SHCP

De acuerdo con información oficial de la SHCP, para coadyuvar en la prevención y combate a los delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita —comúnmente conocido como Lavado de Dinero—, así como de Terrorismo y su financiamiento, se creó la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 7 de mayo de 2004.

Sección-22---Sin-Dinero-26.07.15-bolLa Unidad de Inteligencia Financiera es la instancia central nacional para recibir reportes de operaciones financieras, analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada, y diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el Lavado de Dinero (LD) o el Financiamiento al Terrorismo (FT).

Las principales tareas de la Unidad de Inteligencia Financiera consisten en implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones y operaciones, que pudieran favorecer o ayudar de cualquier manera para la comisión de los siguientes delitos previstos en el Código Penal federal:

+ Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (artículo 400 bis).

+ Terrorismo nacional y su financiamiento (artículo 139) y

+ Terrorismo Internacional y su financiamiento (148 bis)

Según la SHCP, su misión es contribuir exitosamente a la consecución de los fines del Estado Mexicano dirigidos a impedir la realización de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Terrorismo y su financiamiento; castigar a aquellos que las realicen, y sustraer la mayor cantidad de los recursos involucrados en favor del Estado.

 

julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Scroll al inicio