Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Oaxaca regresa a clases sin que la LXII Legislatura local haya aprobado la reforma educativa

SAN RAYMUNDO Jalpan, Oaxaca, agosto 24.- A más de dos años de que el Congreso de la Unión aprobada la reforma educativa nacional, las y los diputados de la LXII Legislatura del Estado no han homologado la legislación correspondiente ni mucho menos aprobado una ley educativa para Oaxaca, enfrascados en una lucha sin cuartel por defender sus intereses particulares y de grupo.

Congreso-del-Es

Así, en estas condiciones, este lunes 24 de agosto de 2015 comienzan el ciclo escolar 2015-2016 más de 1 millón 300 mil niñas y niños oaxaqueños en los más de 13 mil planteles de educación preescolar, primaria y secundaria distribuidos en la geografía estatal, de acuerdo con el calendario establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Sin los integrantes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en 310 puestos clave del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el ciclo escolar concluirá el viernes 15 de julio de 2016 y constará de 200 días efectivos de clases.

En entrevista, la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, la panista Leslie Jiménez Valencia, aseguro que una vez que el Gobierno recuperó la rectoría del IEEPO “existen las condiciones para aprobar la reforma educativa de Oaxaca”, además de que “el proceso electoral del 2016 no será un factor que lo impida” (sic).

Indicó que el freno que tiene la reforma educativa es ver cómo se desenvuelve el fenómeno educativo con el inicio de clases en la entidad, “pero a partir de eso ya no hay más que esperar”.

Núñez-Gin

Jiménez Valencia aclaro que al quedar avalada en la mayoría de las entidades federativas, la actual Ley General de Educación Pública y Servicio Profesional Docente es aplicable en todos los estados del país, incluyendo Oaxaca.

“Oaxaca en realidad ya quedó rebasada, porque la mayoría de los estados ya aprobó la reforma educativa”, reconoció.

Para la legisladora panista “el haber postergado la discusión fue un acto de prudencia, no de irresponsabilidad o temor del Poder Legislativo, toda vez que el tema de la reforma educativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto “desató inconformidades y movilizaciones por parte del Magisterio”.

Insistió en que “el Congreso local no tuvo temor, sino prudencia, para no convulsionar más a los oaxaqueños, para que esto no se tomara como un revés o una provocación; todos recordamos el 2006 y no queríamos la mínima provocación para que Oaxaca fuera nuevamente rehén de estos sucesos que a todos nos dañaron” (sic).

Ahora, agregó, “se han estabilizado las cosas; hemos visto a una Sección 22 que ha respondido, pero que se han evitado los bloqueos que se presentaban un día sí y al otro también”.

También rechazó que el próximo proceso electoral local sea un elemento que frene la discusión y aprobación de la ley educativa, en razón de que más allá de los intereses o colores partidistas hay un bien supremo que es el de la educación de las niñas y los niños; este tema no se les puede escatimar a los oaxaqueños.

83 MIL MAESTROS Y MAESTRAS

De acuerdo con el censo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), son 83 mil maestros y maestras quienes tendrán que estar al frente de grupo para cumplir con el derecho constitucional a la educación de las y los niños.

Pese a los amagos y al fracasado intento de iniciar clases el 20 de agosto pasado por parte de la directiva de la Sección 22 de la CNTE encabezada por Rubén Núñez Ginez, en rechazo al decreto que emitió el gobernador Gabino Cué para dejar fuera del IEEPO a 310 integrantes del Magisterio, este lunes 24 de agosto inicia formalmente el ciclo escolar lectivo 2015-2016.

 

agosto 2015
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
Scroll al inicio