OAXACA, OAX., septiembre 2.- La caída del precio del petróleo y el recorte presupuestal afectarían no sólo a la economía nacional, sino a los más de dos mil municipios del país en la integración del presupuesto para el ejercicio fiscal 2016, advirtió el presidente de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez.
En entrevista, dijo que mediante la gestión de recursos ante la Federación y los distintos programas federales, buscará que el impacto no sea alto para el municipio capitalino.
Para este ejercicio fiscal, refirió que del ramo 28 no se dio el incremento de 30 millones de pesos que esperaba; mientras que en el ramo 33 no aumentaron los 30 millones de pesos previstos. Sólo llegaron 400 mil pesos.
“El 2016 puede ser más complicado en materia presupuestal”, anticipó.
Frente a un escenario adverso para las finanzas municipales, anunció que implementarán una política de austeridad. “Nos amarramos el cinturón desde ahora”, anunció.
“Habrá una fuerte política de austeridad para el próximo año porque se espera que el escenario sea complicado”, apuntó.
Villacaña Jiménez indicó que evitarán que se dupliquen gastos, ahorro en gasto corriente, papelería, teléfonos y revisarán áreas para que no dupliquen funciones.
Para este 2015, el municipio capitalino ejercerá un presupuesto de 1 mil 80 millones y para el 2016 se espera un ligero incremento para quedar en 1 mil 100 millones, pese a los recortes previstos.
Sin embargo, aseguró, se harán gestiones para bajar más recursos como en este 2015, con 108 millones de pesos a través del programa Pro-lógica; 24 millones de pesos de Conapred; 50 millones de pesos del programa RG-23 en dos años, y del PEF se bajaron 78 millones de pesos en dos años.
El alcalde capitalino de Oaxaca destacó que en el 2014 y 2015 se han ejecutado 409 obras con una inversión de 527 millones de pesos de diferentes fuentes de financiamiento, desde Sedatu que permitió realizar el andador peatonal de García Vigil y con Fonca para edificar hacer la otra parte, así como las escaleras del Barrio de Xochimilco.
Detalló que en el 2014 del Ramo 33 fueron 109 millones de pesos y para este 2015 son 110 millones.
Villacaña Jiménez apuntó que con las gestiones ante las distintas dependencias de la federación se aminoran impactos negativos para atención de las necesidades de infraestructura del municipio capitalino.
Y es que el recurso anual que se tiene para satisfacer todas las necesidades y combatir la pobreza y la marginación es de 109 millones de pesos, así como 55 millones adicionales.
Además, lo que ha complicado es el cambio de normatividad para ejercer el ramo 33, porque se reduce a cinco rubros, que son agua potable, drenaje, electrificación, salud y educación.
En tanto que pavimentación, muros de contención, techados de escuelas, entran bajo un esquema muy apretado porque sólo el 25 por ciento se puede aportar y sólo con la autorización de un Comité se pueden ejercer esos recursos.
Además de que se le tienen que dar prioridad a dos polígonos que incluyen cinco agencias de las trece que hay en el municipio capitalino.
Así, previó que la caída del precio del petróleo y el recorte presupuestal afecten la economía nacional y por ende a los municipios.
Villacaña Jiménez refirió que la responsabilidad del gasto en los municipios será fundamental para no devolver o registrar recortes al presupuesto. En el caso de su administración, informó que ha sido auditado por la federación y no existen anomalías graves, sólo solventaciones documentales.