Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Para no desaparecer, PRD buscará gubernatura otra vez con PAN, MC y PUP

OAXACA, OAX., septiembre 23.- Una vez aprobada la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) para las elecciones locales del 2016, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), buscara una alianza con el MC, PT y PUP, así como otros movimientos sociales, para postular un solo candidato al Gobierno del Estado y Senadores, mientras que el algunos de los 25 distritos y 153 municipios que se rigen por partidos irían con candidaturas comunes, es decir por separado.

Conozca al hispano que dirige la obra más grande de Estados Unidos

+ Entrevista con Jeff Morales, hijo de un inmigrante mexicano y presidente ejecutivo del Tren de Alta Velocidad de California

La infraestructura civil más grande de Estados Unidos tiene apellido español. Jeffrey Morales, californiano de 55 años, fue nombrado en 2012 presidente ejecutivo (CEO) de la Autoridad del Tren de Alta Velocidad de California, un tren rápido que unirá Los Ángeles y San Francisco en 2 horas 40 minutos. El coste total del proyecto es 68.000 millones de dólares (dos veces el PIB de Bolivia, por ejemplo). No sin polémicas, en medio de dificultades presupuestarias y legales, las obras empezaron por fin este año en el empobrecido Valle Central californiano. Se prevé que el valle esté conectado con San Francisco en 2020 y el proyecto entero esté terminado en 2029. Será el primer tren de alta velocidad de Estados Unidos, lo que Morales llama “la próxima gran idea” que California aporta al país.

Morales es un arquetípico hispano de segunda generación que ha triunfado en los negocios o la administración. Se expresa con soltura en español, un idioma “para conectar con la historia y con el mundo”, pero es estadounidense y se ha educado en inglés. En una entrevista sobre trabajo pide hablar en inglés porque encuentra las palabras más fácilmente. Morales está en política desde los años ochenta y en los noventa fue asesor de Federico Peña, el Secretario de Transportes de Bill Clinton. Especializado en gestión de transportes, trabajó como asesor de Aviación de la Casa Blanca, estuvo al frente de los transportes de Chicago y fue cuatro años director de Transportes de California. Llevaba casi una década en la empresa privada cuando el gobernador lo llamó para hacerse cargo del Tren de Alta Velocidad (HSR, en sus siglas en inglés).

“Se trata del futuro del estado”, responde cuando se le pide que explique la filosofía del gigantesco proyecto. “Este estado lo crearon las grandes cosas, las grandes ideas, las grandes inversiones. Esta es la próxima gran idea. Igual que con la conexión entre Madrid y Barcelona (una distancia parecida) la gente verá los beneficios de estar conectados de una manera eficiente y limpia. No podemos seguir construyendo carreteras y aeropuertos. Necesitamos otra forma de mover a la gente”, decía Morales a EL PAÍS a principios de septiembre en su despacho de Sacramento, a dos pasos del Capitolio de California.

Jeff-Morales

Jeff Morales, durante la entrevista en su despacho. / RYAN GRANT

Morales es uno de los latinos con más poder del estado más poblado y con más latinos de Estados Unidos. Este mes de septiembre saltaba a los periódicos un detalle del que nadie parece recordar precedentes en 160 años de historia. Los presidentes de las dos Cámaras del Legislativo estatal son latinos de Los Ángeles: Kevin de León en el Senado y Anthony Rendon en la Asamblea. Los hijos de los inmigrantes empiezan a ocupar un pedazo importante del poder en el estado más rico de EE UU.

Morales se declara orgulloso de poder servir como ejemplo a otros. Uno de los efectos más interesantes del tren de alta velocidad, afirma, es “conectar el Valle Central con San Francisco y Los Ángeles. Hay seis millones de personas que están desconectadas del resto”. El grueso de los trabajadores del Valle Central de California, la mayor potencia agrícola de EE UU, son latinos. Tiene un 15% de desempleo mientras la media del estado es 5%. Para explicar lo que supone este proyecto, a Morales le gusta contar la historia de una joven llamada Blanca Rodríguez, de Fresno. “Fue la primera en su familia en ir a la universidad. Empezó ingeniería”. Durante una presentación, Rodríguez dijo que “pensaba que su recompensa por graduarse era tener que irse de Fresno. Ahora ha sido contratada por el HSR. “Creo que es un ejemplo para otros. Siento cierta responsabilidad de promover las oportunidades”. “Yo fui muy afortunado”, afirma, como hijo de “un padre de México que fue el único de su familia en venir a EE UU”.

Cuando la conversación deriva hacia la inmigración, Jeff Morales saca a colación una anécdota personal. Su padre, el doctor George Morales, fue el único de su familia que emigró de México a EE UU. Años después, fue uno de los médicos del Hospital George Washington salvaron la vida del presidente Ronald Reagan el 30 de marzo de 1981 cuando recibió un disparo en la calle. La leyenda dice que el presidente Reagan, mientras yacía consciente en la mesa de operaciones, tuvo fuerzas para bromear y soltó a los médicos: “Espero que seáis todos republicanos”. El doctor Morales, que según su hijo no compartía la política de Reagan, fue el anestesista que lo sedó. Sintió un gran orgullo toda su vida de haber participado en la operación. “Para él era muy importante, siendo un inmigrante mexicano haber sido uno de los que salvaron la vida al presidente. Tenía mucho significado para él”.

Por la experiencia de su padre y su propia carrera, Jeff Morales se asombra de los términos con los que se debate sobre inmigración últimamente en Estados Unidos, especialmente en la campaña de primarias republicanas, donde ideas como muros fronterizos y deportaciones masivas parecen ser aceptables. “La gente se olvida de que todos llegamos de otro sitio. Mi padre, de México. La familia de mi madre vino de Irlanda. Por parte de mi mujer, su abuelo llegó de joven a Nueva York en un barco desde Italia y construyó allí una familia. Eso es América. Es muy frustrante ver cómo se produce ese debate. Cuando ves lo que los inmigrantes están contribuyendo al país, particularmente los latinos aquí en California, es muy duro oír esa clase de discurso”.

 

¿Donde están los 43?

LIBROS DE AYER Y HOY

Resulta penoso, agresivo para la sociedad entera, la forma como se pretende justificar el presunto final de los 43 normalistas usando como argumento sus protestas, sus luchas, como si ese final -no probado- fuera bien merecido.

Ofrece Gabino este jueves su audiencia pública número 55 en Palacio de Gobierno

+ Este ejercicio democrático estaba considerado para realizarse en el municipio istmeño de Asunción Ixtaltepec

+ Serán respetadas las fichas otorgadas para la audiencia con el Jefe del Ejecutivo estatal que brindó la Coordinación de Atención Ciudadana y Vinculación Social

Gabino-Cué-51-Audiencia-Pública-28.05.15-bolOAXACA, OAX., septiembre 23.- El Gobierno del Estado informó en un comunicado de prensa que la audiencia pública número 55 se desarrollará el día de mañana jueves 24 de septiembre a partir de las 8:00 horas en el Palacio de Gobierno de esta capital, ubicado Bustamante y Guerrero, Centro Histórico.

Confirman denuncias penales contra extitulares de Telesecundarias, Secundarias y Preescolar

+ Este lunes 21 de septiembre concluyó el plazo para que los exfuncionarios cumplieran con su responsabilidad de realizar la entrega-recepción.

OAXACA, OAX., septiembre 23.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de su Órgano Interno de Control que depende de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), inició los procedimientos administrativos en contra de tres extitulares sindicalizados que ostentaban los cargos directivos de los niveles de Telesecundarias, Secundarias Técnicas y Preescolar del anterior Instituto, debido a que se venció el plazo correspondiente.

Realizará Comisión de la Verdad sesiones públicas itinerantes en comunidades de Oaxaca

OAXACA, OAX., septiembre 23.- Este miércoles 23 de septiembre la Comisión de la Verdad de Oaxaca inició formalmente la realización de sesiones públicas itinerantes en el territorio oaxaqueño.

Retienen a regidores y policías de agencia de Huamelula por nulos recursos y obras

SAN PEDRO HUAMELULA, Oaxaca, septiembre 22.- Un grupo de pobladores de la agencia municipal de Santa María, perteneciente a este municipio ubicado en la región del Istmo de Tehuantepec, mantienen retenidos a cuatro funcionarios municipales y cinco policías, a cuatro de ellos desde el sábado pasado y a los uniformados este domingo. …

Continuará potencial de lluvias fuertes en territorio oaxaqueño

OAXACA, OAX., septiembre 23.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que de acuerdo con el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este miércoles un canal de baja presión se extenderá desde la Sonda de Campeche hasta el sureste del país, asociado con la entrada de humedad del Mar Caribe y Golfo de México favorecerá potencial de lluvias muy fuertes en la entidad oaxaqueña (sur y oriente).  …

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio