Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Alud en Veracruz deja seis muertos

Alud en Veracruz deja seis muertos

XALAPA, Veracruz., septiembre 18.- Seis personas murieron –cinco menores de edad y una mujer adulta– al ser sepultados por un deslave en la comunidad de Xilomichi, municipio de Calcahualco, Veracruz, informó Protección Civil estatal. …

Celebran PRI y PAN retroceso del PRD en el DF

Celebran PRI y PAN retroceso del PRD en el DF

MÉXICO, DF., septiembre 18.- Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional (PAN y PRI) en la entrante VII Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se congratularon de la nueva realidad política que imperará en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal donde el Partido del Sol Azteca ya no será mayoría absoluta. …

Buscan legalizar a 8.8 millones de migrantes

Buscan legalizar a 8.8 millones de migrantes

ESTADOS UNIDOS, septiembre 18.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lanzó una campaña nacional para registrar a más de 8.8 millones de migrantes que se convirtieron en residentes permanente legales y son elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses.

Las Bolsas europeas caen después de que la Fed mantenga los tipos

MADRID, septiembre 18.- Las Bolsas caen significativamente después de la decisión de la Reserva Federal de no subir los tipos de interés. A mediodía, la mayor parte de índices europeos caían bastante más de un 2%. Seguían la senda del Nikkei japonés, que se ha dejado un 1,9%. …

Darán sazón cocineras tradicionales de Oaxaca al 7º Festival gastronómico “El saber del sabor”

+ Se contará con la presencia de más de 25 chefs de talla internacional.

+ España y la Ciudad de Jalisco, serán los invitados especiales en esta edición.

+ Se reconocerá a cocineras tradicionales por su trayectoria y conocimiento en la cocina oaxaqueña.

Festival-de-Gastronomia-STYDE--17.09.15-bol--(2)OAXACA, OAX., septiembre 17.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), impulsa la cultura gastronómica de la entidad a nivel nacional e internacional por medio de eventos como la séptima edición del Festival Gastronómico “El Saber del Sabor”, que se llevará a cabo del nueve al 13 de octubre de este año.

Atenderá Registro Civil a migrantes oaxaqueños radicados en Baja California

+ En cinco años se han beneficiado más de 10 mil oaxaqueños asentados en este estado del norte de México

VILLA  DE TLALIXTAC DE CABRERA, Oaxaca., septiembre 17.- Con el objetivo de implementar y coadyuvar acciones en materia registral para que  la población migrante que radica en el Valle de San Quintín, pueda ejercer sus derechos y obligaciones ante el Estado Mexicano, el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Baja California (CDI), suscribieron un Acuerdo para la Ejecución e Instrumentación de Acciones en materia de Identidad Jurídica.

LLevan a cabo Seculta y Taller Rufino Tamayo formación artistica en las 8 Regiones

Talleres-comunitarios-17.09.15-bol--(1)OAXACA, OAX., septiembre 17.- Como parte de su compromiso por fomentar el desarrollo de las artes plásticas en las nuevas generaciones, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), a través del Taller Rufino Tamayo (TRT), lleva esta tarea hasta las comunidades del estado, donde esta importante instancia de formación realiza una serie de talleres entre la comunidad artística más joven.

Capturado el jefe de sicarios del caso Ayotzinapa

+ La investigación policial sitúa a el Gil en medio de la matanza y desaparición de Iguala

Captura-de-pantalla-2015-09-17-a-las-18.31.20-d-620x300Gildardo López Astudillo, alias El Gil, se mueve a gusto en las tinieblas. Durante prácticamente un año, el hombre que supuestamente condujo a la muerte a los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa ha logrado zafarse de las fuerzas de seguridad. Astuto, escurridizo y letal, El Gil ha caído finalmente en manos de la Policía Federal. Las circunstancias de su detención permanecían en la oscuridad, pero pocos dudan de que con su captura el Gobierno se ha apuntado un tanto en un momento de extrema debilidad. Sus declaraciones pueden arrojar luz sobre uno de los episodios más debatidos de la historia reciente de México.

Las investigaciones oficiales sitúan a El Gil en el centro de la trama. Como jefe de sicarios, tuvo conocimiento de los ataques de la Policía Municipal de Iguala contra los normalistas el 26 de septiembre de 2014 y, una vez detenidos, fue quien se puso en contacto con el líder del cártel, Sidronio Casarrubias Salgado, para pedir instrucciones. Esa comunicación, según la versión policial, fue la que prendió la llama de la barbarie.

En diferentes mensajes, El Gil identificó a los normalistas como integrantes de Los Rojos, el cártel rival. Su irrupción en Iguala, bajo este luz, suponía un ataque en toda regla al más importante bastión de Guerreros Unidos. Una escalada insólita en un conflicto que duraba años y que tuvo una de sus primeros destellos el 14 de diciembre de 2012, cuando un sicario con bata blanca entró en una unidad de cuidados intensivos del DF, sacó una pistola con silenciador y mató de un tiro en el tórax al paciente Crisóforo Rogelio Maldonado, más conocido como El Bocinas, y jefe supremo de Los Rojos.

En esa larga y cruenta guerra entre bandas, Iguala (110.000 habitantes) representó siempre una de las plazas más codiciadas. Guerrero es el mayor productor de opio de América, y la ciudad ocupa un lugar estratégico. Su control otorga el dominio zonal de la producción, las rutas y, aun más importante, de la maquinaria policial y política que permite al narco vivir en la impunidad. A ese objetivo se había dedicado con ahínco Guerreros Unidos, hasta el punto de que, tras años de plomo y plata, había logrado situar en la alcaldía a un matrimonio acólito.

Al recibir el mensaje de su lugarteniente, siempre según la versión de la Procuraduría, el líder de Guerreros Unidos dio orden de acabar con los invasores “en defensa del territorio”. El Gil cumplió con creces. La Policía Municipal, un apéndice del narco, entregó los 43 normalistas a los sicarios. Fue su fin. La reconstrucción oficial señala que el cártel les condujo hasta un basurero de Cocula, donde en una enloquecida secuencia les dio muerte y prendió una inmensa pira con sus cuerpos. Para no dejar rastros, arrojaron los restos al río San Juan. “Los hicimos polvo y los echamos al agua, nunca los van a encontrar”, escribió El Gil a su jefe.

los-43Confiado por años de impunidad, quien ordenó la desaparición de los normalistas no calculó los efectos su devastadora acción. México, como pocas veces en su historia reciente, se sumió en el horror y de sus entrañas emergió una enorme ola de protesta. El estallido, un año después, aún no ha terminado.

Más de un centenar de sospechosos, entre ellos, el líder de Guerreros Unidos, ha sido detenido. Las sucesivas capturas, sin embargo, no han apagado las dudas sobre un caso que siempre se movió en las sombras. Nadie ha dado explicación cabal de por qué los normalistas, bien conocidos en Iguala, fueron confundidos con Los Rojos. Las familias tampoco admiten la versión oficial. Y el prestigioso equipo de expertos de la Organización de Estados Americanos (OEA) que revisa el caso, ha puesto en duda un eslabón clave del relato policial: la hoguera de Cocula. Apoyados en un perito internacional, este comité sostiene que no hay evidencias científicas de que en el lugar se prendiese un fuego con capacidad suficiente para incinerar a los normalistas.

La estocada es profunda. Si no hubo hoguera, entonces tampoco son ciertas las confesiones de los sicarios. Y el caso, contaminado de raíz, quedaría invalidado, al menos, tal y como lo ha presentado la Procuraduría General.

Ante estas dudas, el Gobierno, en un gesto conciliador, ha admitido un nuevo peritaje del vertedero y ha puesto el pie en el acelerador de la investigación. El miércoles hizo pública la identificación genética de los restos de un segundo normalista y hoy ha detenido al jefe de sicarios. Son dos balones de oxígeno en un momento de erosión. Pero también un recordatorio de que, al año de la desaparición de los normalistas, el caso Iguala aún sigue abierto.

 

septiembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio