
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
OAXACA, OAX., enero 21.- La mañana de este jueves fue encontrado el cuerpo de un hombre colgado de la ventana del centro de rehabilitación "Casa de oración y restauración obrero de Cristo para varones", en inmediaciones de la Colonia Siete Regiones.
…
Encuentran ahorcado a hombre en Centro de Rehabilitación de la Colonia Siete RegionesLeer más »
OAXACA, OAX., enero 21.- José Miguel Morales Sánchez, de 28 años de edad, perdió la vida la noche de este 20 de enero cuando caminaba sobre la carretera 190 Oaxaca-México, a la altura de la agencia municipal de Pueblo Nuevo.
…
Chofer de vehículo de la Cuauhtémoc Moctezuma mató a hombre en Pueblo NuevoLeer más »
SANTO DOMINGO Tehuantepec, Oaxaca, enero 21.- Integrantes del Patronato Tehuantepec, iniciativa que promueve las tradiciones y rescate identitario de la región del Istmo, celebraron que la LXII Legislatura Local haya aprobado la compra del inmueble histórico que perteneció a Juana Catarina Romero, ante lo que se emite el siguiente posicionamiento: …
Exhorta Patronato Tehuantepec a dar continuidad al rescate del Chalet de Juana C. RomeroLeer más »
OAXACA, OAX., enero 21.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) interpuso una nueva demanda de juicio de protección de los derechos humanos contra la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del Estado por no haber cumplido con la reparación de daño y los procedimiento administrativos contra los funcionarios involucrados, como fue solicitado en la recomendación 3/2015 emitida por violaciones a los derechos humanos de un interno del Centro de Reinserción Social (Cereso) de la villa de Etla.
…
CIUDAD DE MÉXICO, enero 21.- Muchas son las vetas del quehacer periodístico, caminos que ha transitado el escritor David Martín del Campo, quien ha desempeñado múltiples tareas en el mundo de las letras, su pasión. Nació en la ciudad de México el 21 de enero de 1952. Estudió periodismo y comunicación colectiva en la Universidad Nacional Autónoma de México y cinematografía en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos. Ha colaborado en distintos medios como el unomásuno, La Jornada, Reforma, entre otros.
…
El oficio del periodismo resulta una bendición, afirma el novelista David Martín del CampoLeer más »
Los astrónomos de todo el mundo están encantados.
Y es que desde esta semana, y hasta el 20 de febrero, los habitantes del planeta Tierra podremos contemplar un espectáculo que pocas veces ocurre: cinco planetas alineados en el cielo.
Desde nuestra perspectiva, las órbitas de Júpiter, Venus, Marte, Saturno y Mercurio se colocarán formando una trayectoria elíptica.
Y lo más interesante es que cualquier persona puede verlos: no se requiere de sofisticados telescopios ni dispositivos especiales para encontrarlos e identificarlos.
Basta contar con un cielo muy despejado y lo suficiente oscuro.
Lo primero que hay que saber es que los planetas pueden verse desde cualquier punto de la Tierra.
Si usted está en el hemisferio norte –en países como Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos o Canadá– usted debe mirar al sur.
Verá en orden de izquierda a derecha a Mercurio, Venus, Saturno, Marte y Júpiter.
Si está usted en el hemisferio sur,tendrá mirar hacia el norte.
Verá los planetas de izquierda a derecha en el orden contrario: Júpiter, Marte, Saturno, Venus y Mercurio.
Pero este quinteto no se asoma todo al mismo tiempo.
Aparece en momentos distintos de la noche. Es por eso que la hora recomendada para verlos juntos es entre las 05:30 y 06:30 de la mañana, antes de que amanezca.
Júpiter se verá alrededor de las 09:20 am; Marte a la 01:10 am; Saturno a las 04:00 am; Venus alrededor de las 05:00 am.
Mercurio, que es el más difícil de encontrar, se verá cerca de a las 06:17 de la mañana.
Aunque durante este mes los cinco planetas cambiarán sus posiciones y las distancias entre ellos, se verán en el mismo orden.
Aunque puede ser que la diferencia sea sutil, mirando con atención la intensidad de su brillo y su color, será también posible identificarlos.
Venus es el más brillante de todos. Júpiter le sigue en brillo. Ambos son todavía visibles cuando el sol comienza a salir y el cielo se va volviendo azul.
Marte se verá rojizo y Saturno amarillento. Ambos brillan con similar intensidad.
Encontrar a Mercurio será el mayor reto porque es el más pequeño y el que se puede ocultar más fácilmente.
Usar binoculares puede ser de gran ayuda para verlo. Un telescopio no es necesario pero nunca sobra cuando se es aficionado al mundo planetario.
Y el astrónomo Jason Kendall, profesor adjunto de la Universidad William Paterson de New Jersey, EE.UU., publicó en su canal de YouTube un ejercicio práctico para saber si lo que se está viendo es un planeta o una estrella.
"Cierre un ojo. Extienda el brazo y ponga su dedo pulgar hacia arriba. Poco a poco, páselo de lado a lado sobre el planeta o la estrella que ve en el cielo. Si la luz se atenúa cuando el pulgar pasa por encima de él, es un planeta. Si en cambio, parpadea rápidamente, es una estrella", sugiere Kendall.
El truco funciona mejor con Júpiter y Venus, según dice, porque son más brillantes.
De todas formas lo que hay que tener claro a la hora de "salir a cazar" planetas es que estos son los astros más brillantes después del sol y la luna.
La tecnología es de gran ayuda cuando se trata de entender qué es lo que está sobre nuestras cabezas.
Hay varias aplicaciones en el mercado, algunas de ellas gratis, que pueden servir para localizar a los cinco planetas.
Además, la mayoría ofrecen información extra, como la hora a la que serán visibles cada día desde el lugar en donde te encuentras.
Algunas de las más conocidas son Star Walk, Stellarium, SkyView y Planets.
En todas ellas se puede ver el mapa de las constelaciones apuntando en cualquier dirección con un teléfono inteligente o una tableta.
La aplicación de la NASA es también una buena fuente de información y contiene datos sobre eventos como este.
OAXACA, OAX., enero 21.- El regidor de Derechos Humanos del Municipio de Oaxaca de Juárez, Omar Adrián Heredia Mariche, lamentó que el Congreso del Estado no haya aprobado la Ley de Ingresos 2016 para el municipio de Oaxaca de Juárez, lo que ha impedido la aplicación de la reducción contemplada del costo del predial.
…
OAXACA, OAX., enero 21.- El Centro de Salud urbano de la Colonia Volcanes, del municipio de Oaxaca de Juárez, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), otorgó durante el año pasado 25 mil 151 consultas generales.
…
Otorgó Centro de Salud de Colonia Volcanes más de 30 mil atenciones durante 2015Leer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos