Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Abusos en el IEEA Oaxaca

CRÓNICAS DE LA ÍNSULA

Desde principios de este año trabajadores del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) agudizaron sus protestas por los múltiples abusos de que son objeto por parte de los directivos de esa dependencia.

IEEA

Misma que trabaja con doble financiamiento, con los no pocos recursos que le manda la federación desde el distrito federal y los recursos que les entrega el gobierno de Oaxaca.

Desde los aciagos años del gobierno de Ulises Ruiz se estableció un extraño impuesto local para alfabetización, que provee de varios millones de pesos a ese programa para toda la entidad. Empero, pasan las administraciones y los índices de analfabetismo en vez de disminuir se incrementan.

Abusos y explotación a empleados

La historia de los abusos e injusticias del IEEA de Oaxaca es larga. Desde que esa institución de gobierno que por ser financiada  con recursos públicos, esto es con los impuestos de todos, en vez de cumplir bien con sus trabajadores busca la manera de evadir cumplir con sus obligaciones de ley. Explicamos.

Es absurdo, por decir lo menos, que los principales protagonistas del proceso de alfabetización de los adultos, los maestros o instructores que trabajan día a día con los alumnos sean no sólo los peor pagados  sino ni siquiera estén incluidos en la estructura del IEEA a nivel estatal o INEA en el ámbito nacional.

Es incoherente, por decir lo menos, que los mejores sueldos sea para una burocracia parasitaria e improductiva que arriba con cada director general del IEEA y se provee de camionetas, viáticos sueldos y sobresueldos, estímulos y moches de proveedores.

Para desentenderse de sus compromisos laborales, la institución sacó de su estructura a ese gran número de empleados con un dizque Patronato INEA, que es quien se encarga de pagar con el eufemismo de estímulos a dichos “asesores”, que son los más importantes de toda la estructura institucional pues, decíamos, son el eslabón directo con el objeto de trabajo, con la razón de ser del INEA: los analfabetas.

Dicho “patronato” paga a los numerosos asesores y a los llamados Enlaces Microrregionales, encargados estos últimos del funcionamiento de los programas de alfabetización en las regiones de Oaxaca. No obstante los pagos son miserables, mínimos, la alta burocracia —que se atiende de lo lindo— le suspende sus pagos no sólo meses, sino ¡años enteros! Años, así es.

El sueldo promedio de estos empleados del “patronato” es de 2 mil 500 pesos. También deberían recibir estímulos y 800 pesos mensuales de viáticos. Esto último no lo pagan, en muchos casos, desde  el año 2014.

Los sueldos les fueron retenidos el año 2015, y sólo después de dos huelgas o paros de labores en este 2016 les pagaron hasta el mes de octubre del año pasado, les adeudan noviembre y diciembre. Además, aún les adeudan los incentivos de todo 2015.

Asimismo, les han reducido el sueldo de facto, pues les pagan 2 mil pesos o hasta mil 500 pesos, en vez de los 2 mil 500 de suyo raquítico. Sin contrato de trabajo, fuera del sindicato charro impuesto por la dirección del IEEA, estos trabajadores está indefensos, por ello los abusos excesivos de esa burocracia voraz e insensible.

En cambio, nos dicen, cada que hay inauguraciones o entrega de certificados, esa burocracia viaja desde la ciudad de Oaxaca en dos flamantes camionetas, con cuatro o seis funcionarios cada una, se hospedan en los mejores hoteles y comen en los mejores restaurantes. ¿Y no hay dinero para pagar a los empleados?

Llegan Bermúdez y Modesto al IEEA

José Manuel Bermúdez Hernández llegó a la dirección del IEEA de Oaxaca en sustitución de Rogelio Rodríguez Ruiz, quien era pieza ahí del senador Benjamín Robles Montoya.

Fue cuando se dio el desencuentro del ex hombre fuerte de Gabino, Benjamín, y el pleito entre ellos estalló. No sólo Rogelio salió del IEEA, sino también perdió Robles otras posiciones importantes como la dirección del Registro Civil, donde despachaba, Hayde Reyes Soto. Jorge el “Coco” Castillo tomó el control del IEEA con su peón, Bermúdez Hernández.

Junto a Bermúdez llegaba el conocido priista Modesto Pineda Romero a la jefatura administrativa. Si los empleados esperaban una mejoría con respecto a las debilidades del anterior director Rogelio Rodríguez, pronto se desencantaron.

El retraso en los pagos, los despidos, los recortes en los presupuestos se sucedieron de manera cotidiana. Recortan el presupuesto pero aumentan las metas de alfabetización a los “asesores” o técnicos educativos.

Modesto Pineda desde su posición tejió una red de empleados incondicionales en las regiones, después realizaba compras enormes con una sola empresa, como la que surte de material de cómputo, impresoras, consumibles y demás en toda la geografía estatal, cuya sede se encuentra en Salina Cruz, de donde es oriundo Modesto.

Hace un par de meses se rescindió el contrato con esa empresa ante la salida inminente de Bermúdez quien se iría a la campaña política del candidato de la alianza gobernante.

Pero ahora que lograron hacer el uno dos, se fue Bermúdez a esa campaña pero quedó Modesto Pineda como director del IEEA Oaxaca, la empresa salinacrucense de nuevo fue contratada y resurte de esos caros materiales a todas las oficinas de la entidad.

Los empleados sostienen que no medió licitación alguna o fue amañada.

Los trabajadores nada felices de esta dependencia nos relatan que esta pareja dinámica, Bermúdez-Modesto, va con todo, el primero se adelanta a asegurar puesto redituable para seguir en la nómina con los partidos de la alianza gobernante, y Modesto Pineda trabaja y provee, vía moches con empresas, a la campaña de su partido el PRI.

Tienen así todos los frentes cubiertos para nunca vivir en el error, esto es, fuera del presupuesto.

www.revistaenmarcha.com.mx

lc.blas@gmail.com

 

febrero 2016
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
29  
Scroll al inicio