
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
La ciudadanía ya no es la de antes. Las innovaciones tecnológicas y la multiplicación de las redes de información van abriendo espacios para el debate de ideas y el surgimiento de nuevas iniciativas ciudadanas y alianzas civiles para contrarrestar la centralización de los poderes constituidos, lo que permita alentar el ejercicio democrático.
…
LA HABANA CUBA, marzo 20 (EFE/dpa/AP).- El Presidente Barack Obama aterrizó hoy en La Habana para una visita histórica, la del primer mandatario estadounidense que pisa tierra cubana en 88 años y que busca apuntalar el deshielo iniciado hace quince meses por Cuba y Estados Unidos, dos países vecinos que fueron enemigos durante medio siglo.
…
SANTA CRUZ XOXOCOTLÁN, Oaxaca, marzo 20.- La tarde de hoy, tres alegres amigos después de ingerir bebidas embriagantes, terminaron una parranda en tragedia tras chocar su vehículo contra una barda en Santa Cruz Xoxocotlán, donde perdió la vida uno de ellos, en tanto el conductor quedo detenido y la mujer que los acompañaba emprendió la huida, dejándolos abandonados.
…
+ El fideicomiso “Compromiso de corazón por un proyecto de vida plena”, beneficia a egresados de la Casas Hogar 2 del organismo estatal
OAXACA, OAX., marzo 20.- Con el propósito de fortalecer y dar a conocer las acciones que implementa el fideicomiso “Compromiso de corazón por un proyecto de vida plena”, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) organizó el desfile de modas “Luz y sombras”, de Remigio Mestas.
…
Organiza el DIF Estatal desfile de modas “Luz y sombras”, de Remigio MestasLeer más »
+ Participan más de 600 alumnos en este encuentro que año con año realiza la institución educativa para fomentar actividades recreativas y culturales
TLAXIACO, Oaxaca., marzo 20.- La Escuela Secundaria Federal “Leyes de Reforma” de este municipio de la Mixteca oaxaqueña realizó su tradicional concurso de baile moderno y de folklor nacional en su edición número 26, donde participaron más de 600 escolares, con el fin de fomentar actividades recreativas y culturales entre la población estudiantil.
El director del plantel educativo, Armando Cruz Cortés, indicó que en coordinación con los docentes, padres de familia, autoridades municipales y sociedad civil, se realizó este encuentro cultural y artístico tan esperado por la población escolar, en el que ex alumnos participaron con su apoyo para la realización de las coreografías.
Indicó que cada año se realiza este concurso tradicional para el plantel, el cual se distingue por la creatividad de los maestros y alumnos que se refleja en la organización, vestuario, escenografía y coreografía.
Señaló que a través del baile se fomenta el compañerismo, trabajo en equipo, colaboración, solidaridad, unidad y destreza en actividades recreativas y culturales, cuyos valores se impulsan en la escuela y se desarrollan en las familias y el resto de la comunidad.
“Todos participan, unos en la organización y otros en el escenario, esto debido al gran número de estudiantes que cuenta el plantel”, indicó.
Dijo que es fundamental que los jóvenes participen en actividades extraescolares ya que de esta manera se puede combatir fenómenos sociales dañinos para ellos como son el vandalismo, drogadicción, alcoholismo y ociosidad. “Se fomentan actividades recreativas para alejarlos de actos que pueden perjudicar su salud y hasta su vida”, aseguró.
En este concurso participaron más de 600 alumnos en 16 grupos. La Escuela Secundaria Federal “Leyes de Reforma” cuentan con mil 200 alumnos.
Cruz Cortés señaló que este concurso es tradicional en el plantel y a lo largo de los 26 años que se ha realizado, se motiva a los estudiantes sobre estas actividades recreativas y culturales.
Recordó que la primera interpretación dancística que se presentó en 1990, fue “El torito serrano”, ya que en sus inicios se presentó con bailes folklóricos y autóctonos de la entidad, posteriormente los alumnos participaron con folklor nacional y más adelante los jóvenes propusieron el baile moderno y es como se presenta en la actualidad.
Agradeció el apoyo de los padres de familia por el respaldo que les brindan a sus hijos con el vestuario y el acompañamiento, ya que los ensayos se realizan fuera del horario escolar.
Detalló que se cuentan con una preparación previa iniciada en el mes de diciembre pasado, en que los alumnos, maestros y coreógrafos trabajan para ensayar los bailables, seleccionar el vestuario y la escenografía.
El concurso se llevó a cabo en la explanada municipal de Tlaxiaco ante más de dos mil personas que asistieron como espectadores y disfrutaron de la creatividad y habilidad de los participantes con lo mejor de sus coreografías.
Entre los bailables que se presentaron se encuentran los representativos de los estados de Sonora, Jalisco, Yucatán, Guerrero, Campeche, Veracruz y Oaxaca, así como de coreografías modernas.
Los alumnos participantes fueron ovacionados por los padres de familia y público asistente que se reunió en la plaza principal de este municipio de la región mixteca.
Los tres grupos ganadores fueron premiados con un estímulo económico.
+ 150 establecimientos de Tejate y 100 de gastronomía oaxaqueña reciben a cientos de visitantes en la XVll “Feria del Tejate”
+ Familias enteras de diversas partes del país y del extranjero viene a saborear la bebida de los dioses y los platillos oaxaqueños.
SAN ANDRÉS HUAYAPAM, Oaxaca, marzo 20.- Con la asistencia de cientos de visitantes locales, nacionales y del extranjero, este municipio conurbado de la capital oaxaqueña celebró una vez más la tradicional “Feria del Tejate”, en su edición número 17, la cual fue inaugurada por la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Ángela Hernández Sibaja, en representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Familias enteras tuvieron la oportunidad de saborear, desde temprana hora de este domingo la “bebida de los dioses”, llamada por nuestros antepasados “texatli” en lengua zapoteca.
El téjate es elaborado a base de flor de cacao (Ye Bdie), hueso de mamey (Lach Guell), cacao (Bidie), maíz y la flor conocida como “rosita”. En la actualidad, el 95% de las familias de Huayapam, se sostienen con la venta de este producto.
De acuerdo con la STyDE, se estimó la presencia de 60 mil personas a esta festividad, considerando que ya está encima la temporada vacacional de Semana Santa.
En los 150 establecimientos instalados alrededor del templo católico de esta población, el turismo pudo disfrutar el refrescante tejate, ícono de la riqueza gastronómica de esta singular localidad zapoteca anclada en los Valles Centrales de Oaxaca, indicó la presidenta de la Unión de Productoras de Tejate, Ernestina Mendoza Ruiz.
Entre la extensa variedad de platillos y bebidas, las personas que se dieron cita a esta peculiar fiesta pudieron saborear del agua de chilacayota, empanadas de amarillo y verde, nieves en sus distintas variedades -incluyendo la de tejate-, nicuatole, dulces y hasta galletas derivadas de este producto 100% oaxaqueño.
Con un cielo despejado e intenso calor, familias enteras arribaron desde muy temprano al centro de la población para apreciar de la rica variedad de productos que las 150 productoras del Tejate brindaban en sus puestos decorados, más los 100 puestos de comida que exponían sus platillos para que las personas disfrutaran de una rica comida de la región del valle.
Laura García, de 26 años de edad, es integrante de la tercera generación de las tejateras en su familia, quien desde hace 10 años se dedica a este bello arte de la preparación de la bebida; pertenece a la Unión Productora del Tejate: “Todo esto del tejate viene de generación en generación; a todos los niños desde que están creciendo se les va enseñando cómo prepararlo y los ingredientes que lleva; prácticamente se les va diciendo paso a paso lo que se tiene que hacer para preparar una sabrosa bebida”.
Desde hace 17 años, San Andrés Huayapam abre sus puertas para recibir alegremente al turismo que llega a la entidad con motivo de la temporada vacacional de Semana Santa, demostrando además que Oaxaca es y seguirá siendo una de las entidades del país con atractivo turístico de reconocimiento internacional, reconoció el presidente municipal Paulino Lucino Hernández.
La Feria del Tejate coincide con la remembranza del pasaje bíblico del Domingo de Ramos, en la tradición católica, por lo que los visitantes pudieron acudir al templo de la localidad donde se venera al “Señor de Huayapam”.
San Andrés Huayapam se ubica a cinco kilómetros de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
GUELATAO DE JUÁREZ, Oaxaca, marzo 20.- El Gobierno de Gabino Cué Monteagudo impulsa el desarrollo de los pueblos a partir de sus procesos comunitarios de organización, mismos que tendrán siempre el respaldo institucional en todos los órdenes, aseguró aquí la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Aída Fabiola Valencia Ramírez.
…
+ La sequía del año pasado afectó el cultivo de maíz en una superficie de 2 mil 60 hectáreas en 40 comunidades del Distrito de Miahuatlán
+ En acto público, los 2 mil 249 productores beneficiados por el seguro contra desastres naturales recibieron sus cheques personalizados
MIAHUATLÁN, Oaxaca, marzo 20.- Por instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa), Jorge Carrasco Altamirano, entregó más de tres millones de pesos a 2 mil 49 productores que resultaron afectados en sus cultivos de maíz en 40 localidades de los municipios de Miahuatlán y Monjas.
…
Entrega Sedapa más de 3 mdp a productores afectados por los desastres naturalesLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos