
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Necesario avanzar para encontrar la mejor solución al conflicto
VILLA DE TLALIXTAC DE CABRERA, Oaxaca, abril 22.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Junta de Conciliación Agraria, brinda atención al conflicto entre las agencias municipales de Zimatlán de Lázaro Cárdenas y San Sebastián Nopalera, con el fin de conciliar la división de un ejido que permita a Zimatlán de Lázaro Cárdenas convertirse en un núcleo agrario independiente de San Sebastián Nopalera.
Junto con dependencias federales y estatales se han realizado reuniones de trabajo y asambleas comunitarias para dar a conocer el porcentaje de las tierras de uso común del ejido de San Sebastián Nopalera que corresponderían a Zimatlán de Lázaro Cárdenas, de alcanzar un acuerdo pacífico.
En este conflicto de carácter interno, entre San Sebastián Nopalera y su anexo agrario Zimatlán de Lázaro Cárdenas, la Junta de Conciliación Agraria ha insistido con los representantes y asesores del ejido de San Sebastián Nopalera en retomar el diálogo en las reuniones a que han sido convocados, con el fin de avanzar para encontrar la solución definitiva al conflicto.
Asimismo, en la asamblea se acordaría también la realización de un recorrido por el ejido mencionado, en la primera semana de febrero. Como estaba programado, el 27 de enero pasado, con la presencia de la Junta de Conciliación Agraria y la Procuraduría Agraria, la asamblea de Nopalera determinó la división del ejido y consintió en llevar a cabo el recorrido en el perímetro de la dotación, no obstante hasta el momento no se ha podido efectuar.
SIGUEN LOS LLAMADOS AL DIÁLOGO
La Junta de Conciliación Agraria reprogramó para el 7 de abril del año en curso una reunión de trabajo con ambas comunidades, a la que únicamente acudieron los representantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, en tanto que los de San Sebastián Nopalera no acudieron a pesar de haber sido notificados en tiempo y forma.
En esa reunión, los representantes de Zimatlán de Lázaro Cárdenas expusieron que durante los meses de marzo y abril sufrieron una serie de agresiones como lesiones con arma de fuego a Alberto Bautista Sánchez; el incendio de la huerta de Melchor García Bautista y el paraje el Encino Negro, donde había árboles frutales, cafetales, pinocotes y naranjales, por lo que solicitaron la presencia de la fuerza pública en la zona.
La Junta de Conciliación Agraria, mediante oficio No. JCAG/238/2016 del 8 de abril del 2016, remitió estos señalamientos ante la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado para su conocimiento y atención en el ámbito de su competencia.
Con el fin de avanzar en las acciones de conciliación, la Junta de Conciliación Agraria ha convocado nuevamente a ambos poblados a una reunión de trabajo para el próximo miércoles 27 de abril, en las oficinas de la residencia de la Procuraduría Agraria en la ciudad de Tlaxiaco.
OAXACA, OAX., abril 22.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió este día el “Perfil Sociodemográfico de Población con Discapacidad en el Estado de Oaxaca”, documento realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La publicación del Perfil Sociodemográfico tiene como objetivo proporcionar a la sociedad información sobre las principales características demográficas, económicas y sociales de quienes viven con alguna discapacidad. Asimismo, servirá para implementar nuevas y mejores políticas públicas que beneficien a la sociedad.
Lo anterior se expuso durante el acto protocolario, al que acudió a la recepción del documento, Jaquelina Mariana Escamilla Villanueva, Directora General del DIF Estatal, así como la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Aída Fabiola Valencia Ramírez.
Entre algunas de las estadísticas presentadas, se observa que las discapacidades motriz y visual son las de mayor incidencia en la entidad, pues tan sólo en la región de Valles Centrales, más del 70 % del total de personas con discapacidad se encuentran en alguna de estas dos clasificaciones.
También se manifestó que la región con mayor índice de personas con discapacidad es la Mixteca, ya que 92 personas de cada mil, se encuentran bajo esa circunstancia; sin embargo, debido a la cantidad de personas que habitan en la capital oaxaqueña y sus alrededores, es en Valles Centrales en donde se concentra aproximadamente el 50 % de este sector poblacional.
En ese sentido, el instituto dejó abierta la posibilidad de que se solicite información más detallada y específica, acorde con las necesidades que se requieran en materia de atención y planeación.
Finalmente, se entregó también una serie de nueve mapas temáticos en relieve y con leyendas en escritura braille, que podrán ofrecer información a personas con discapacidad visual, con lo que se amplía el acceso a los datos del INEGI de manera inclusiva.
Cabe destacar que este documento, estructurado con información en el Censo de Población y Vivienda de 2010, fue solicitado por el Sistema Estatal DIF Oaxaca en el marco del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Oaxaca (CEIEG), y se encuentra disponible en el portal del INEGI.
+ El Jefe del Poder Ejecutivo estatal se reúne con el Embajador de Finlandia en México, Roy Eriksson, madre y hermano de Jyri Jaakkola, así como el viudo de Beatriz Cariño
+ La Fiscalía General del Estado de Oaxaca informa de la detención de Mauro Vásquez Ramírez, presuntamente involucrado en el asesinato de los promotores de los activistas de derechos humanos
OAXACA, OAX., abril 22.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo se reunió este viernes con el Embajador de Finlandia en México, Roy Eriksson, así como familiares de Jyri Jaakkola y Beatriz Cariño, a quienes refrendó el compromiso del Gobierno de Oaxaca para coadyuvar en el avance de las investigaciones que permitan el esclarecimiento de este crimen, ocurrido el 27 de abril de 2010.
…
Presenta Gabino avances en investigación del homicidio de Jyri Jaakkola y Beatriz CariñoLeer más »
OAXACA, OAX., abril 22.- Una serie de textos sobre la historia y los hechos más destacados de la capital del Estado se ofrecen en el libro “Oaxaca, ciudad para vivirla y contarla”, de Rubén Vasconcelos Beltrán, cuyo séptimo volumen será presentado este sábado 23 de abril a las 17:00 horas en Casa de la Ciudad.
Dicha presentación se enmarcará en el “Festival Oaxaca” por los 484 años de la elevación de la capital estatal a la categoría de ciudad, que este año incluye una variedad de actividades académicas como ésta, que a través de la documentación rescata el devenir histórico de la Verde Antequera.
Este séptimo tomo de “Oaxaca, ciudad para vivirla y contarla”, retoma textos sobre los acontecimientos locales de los años 2014 y 2015, recopilados por el cronista de la ciudad, Vasconcelos Beltrán, quien a lo largo de su vida se ha distinguido por su afecto a su tierra natal y su pasión por relatarlo.
Además del autor, presentarán este volumen la encargada del Despacho de la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez, Rosa Silvia García Pineda; el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Alonso Aguilar Orihuela; y el director académico del Instituto Luis Sarmiento (INLUSA), José Carlos Sarmiento Jiménez.
Asimismo, la escritora Dulce María Méndez García y el director de la academia de oratoria “Mario Enríquez Unda”, David García Pazos.
La serie de libros “Oaxaca, ciudad para vivirla y contarla”, aborda temas de interés sobre la Verde Antequera en un tono familiar y cercano al lector, como el que platica sobre el lugar donde nació, creció y ha vivido.
Remembranzas del pasado, fiestas populares, eventos culturales y artísticos, e incluso aquellos acontecimientos que han representado un sinsabor para la ciudadanía forman parte de los textos de este libro.
La invitación a esta actividad la hacen el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, la Seculta y el INLUSA, instituciones que invitan a la ciudadanía en general a seguir y participar en las demás actividades por el aniversario de la Ciudad de Oaxaca.
OAXACA, OAX., abril 22.- “Es de reconocerse el compromiso que tiene el maestro Faustino Díaz, con su tierra, con su música, por ello, en el Valle de Etla de donde es originario, nos sentimos honrosos de que inicie su recorrido por Oaxaca”, señaló el director de la Orquesta Infantil y Juvenil “Ameyalli”, Juan Limeta.
Así lo comentó, momentos antes de iniciar -la tarde de este jueves- el primer concierto para cerrar el taller que en esta semana impartió el prestigiado trombonista de San Lorenzo Cacaotepec a niños y jóvenes que integran las bandas de viento de Trinidad de Viguera, San Agustín Etla, del Colegio Aglo-Americano –en cuyo auditorio se realizó la audición- San Sebastián Etla y de la banda “Ameyalli”.
En la amplia sala, padres de familia se notaron sorprendidos por el avance demostrado por los noveles instrumentistas que en un par de días convivieron con el maestro Faustino Díaz, quien además de consejos técnicos para la ejecución y el trabajo de equipo, destacó la importancia de la disciplina para una formación musical de calidad.
Atentos, los niños y jóvenes de las bandas participantes, escucharon a quien consideran una figura a seguir, como comentó una de las pequeñas saxofonistas de esta banda: “Para nosotros fue una experiencia inolvidable, pues el maestro Faustino Díaz nos enseñó cosas que ni imaginamos, pero sobre todo nos enseñó que podemos salir adelante, seguir preparándonos a pesar de que tengamos limitaciones económicas en nuestras familias; la música es un reto en la vida”.
En el concierto, que incluyó un repertorio clásico y tradicional, se sumaron algunas composiciones hechas por el propio Faustino Díaz, contando con la presencia de padres de familia, directores de las bandas y del subsecretario de Planeación Estratégica de la SECULTA, Oscar Camarillo.
El programa inició con tres piezas dirigidas por el maestro Díaz, además de dos piezas bajo la batuta del maestro Jaime Rodrigo Allende Jiménez, y en la segunda parte, con la dirección del maestro Juan Limeta, Faustino Díaz ejecutó el trombón y cerró con dos piezas a la trompeta bajo la dirección del maestro Jaime Allende Cuevas.
Al concluir la audición, asistentes coincidieron en la pertinencia de mantener estos acercamientos con grandes figuras “pues no sólo aprenden música, sino que los toman como valores para destacar en la vida”, comentó entusiasmado, uno de los padres de familia.
Por su parte, Faustino Díaz, agradeció la atención de los asistentes, el interés de las autoridades de cultura y municipales, así como de los padres de familia, a quienes pidió mayor tiempo de calidad con sus hijos y acompañamiento amoroso para que los alejen de las tentaciones de los vicios, motivándolos a ser cada día mejores.
Anunció que la siguiente parada será en Cuicatlán, la próxima semana, donde acudirán músicos de la Sierra Mazateca.
+ En el Nuevo IEEPO la prioridad es la transparencia, y la rendición de cuentas es nuestro compromiso institucional de servir a la educación de las niñas, niños y jóvenes de Oaxaca: Moisés Robles Cruz.
+ Hay cero tolerancia a servidores públicos que incurran en actos ilícitos.
OAXACA, OAX., abril 22.- De conformidad a la política de transparencia, legalidad y eficiencia que impera en el Nuevo Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), su Director General Moisés Robles Cruz, solicitó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental que realice una auditoría integral a la Asesoría General de la dependencia a su cargo, para atender la presunción de conductas indebidas del personal que labora en esta área, con el fin de garantizar que las funciones que desempeña la referida instancia, se lleve a cabo en forma escrupulosa a la normatividad correspondiente.
…
Ordena el Director del IEEPO auditoría en la Coordinación de Asesores del órgano educativoLeer más »
OAXACA, OAX., abril 22.- Como parte de las actividades del “Festival Oaxaca, festival de las Ciudades Patrimonio”, a partir de este sábado 23 de abril y hasta el 5 de mayo se presentará en el Andador Turístico la exposición “Aves sin paraíso”, del artista Manuel Molina, en la cual se exhiben más de 140 obras realizadas con la colaboración de manos oaxaqueñas.
…
Abren este sábado la exposición “Aves sin paraíso”, en el Andador TurísticoLeer más »
SAN BARTOLO COYOTEPEC, Oaxaca, abril 22.- Con la representación de más de 16 autoridades municipales, entre regidores de Salud, Ecología y Educación de la región del Valle Central, se llevó a cabo la XXIV Reunión Intermunicipal Salud y Medio Ambiente (CISMA), en la facultad de Medicina y Cirugía, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca.
…
Asisten 16 municipios del Valle Central a XXIV Reunión de salud y medio ambienteLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos