Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Egresan de la UABJO nuevos Gestores Culturales, Músicos, Artistas Plásticos y Visuales

+ La Facultad de Bellas Artes entrega a la sociedad una generación más de profesionales de alto nivel

OAXACA, OAX., julio 4.- Con un bagaje cultural enmarcado en un modelo curricular semiflexible e innovador, egresaron nuevos profesionales en distintas disciplinas de la expresión artística de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).

Alumnos-egresados-de-la-Uabjo-Artes-plásticas-04.07.16-bol--(1)Durante la ceremonia, realizada la mañana de este lunes 4 de julio, la directora a de la Facultad, Maestra Liliana García Valentín, manifestó su gratitud hacia los jóvenes por confiar en la Universidad para formarse, ya sea como instructores en música, licenciados en Artes Plásticas y Visuales o en Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable.

Compartió con ellos la alegría de ver concluidos cuatro años de arduo trabajo, de un esfuerzo de altura que merece un digno reconocimiento, pues representa la gran oportunidad de acceder a otros espacios  para transmitir sus conocimientos, talento y creatividad artística, musical, visual y plástica.

También les hizo la invitación para continuar enriqueciendo sus saberes profesionales con nuevas experiencias de aprendizaje y, sobre todo, a poner en alto el nombre de la institución a la que se deben como uno de los espacios educativos más importante de la entidad, mismo que ofrece una formación sólida y de calidad.

En su oportunidad, el rector de la máxima casa de estudios, Doctor Eduardo Bautista Martínez, felicitó primeramente a los graduados y padres de familia por apostar en la educación como una de las armas determinantes en el desarrollo social, político y económico.

“Es aquí donde se materializan los esfuerzos, es aquí donde inicia una etapa más en la vida de nuestros profesionales; por lo tanto, el reto es aún mayor, pues son egresados de una facultad líder en materia de cultura y arte, espacio donde se cultiva el lenguaje universal, el lenguaje de las artes visuales y más disciplinas”, asentó.

En este contexto, la Universidad se mantiene con puertas y ventanas al quehacer educativo en diferentes disciplinas y saberes, para consolidar nuevos escenarios de desarrollo acordes a las exigencias actuales, con innovación y modernidad.

CEVIE, POR LA CONSOLIDACIÓN ACADÉMICA DE LA UABJO

El Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE) a través de sus dos procesos certificados, curriculares y de evaluación de programas educativos, trabaja arduamente por la consolidación académica de la UABJO, en apego a los indicadores nacionales e internacionales establecidos por los órganos correspondientes.

Así lo dio a conocer la titular del CEVIE, Magaly Hernández Aragón, quien mencionó que ambos procesos se encuentran certificados bajo la norma ISO 9001-2008, lo cual avala el compromiso en el desempeño institucional.

En lo referente al Proceso de Evaluación de Programas Educativos, como elemento principal de las políticas educativas establecidas a nivel nacional, la administración actual de la institución apuntala a un 90 o 100% de programas reconocidos con nivel de calidad.

Con base en lo anterior, se integran las carpetas de autoevaluación de las siguientes licenciaturas: Enfermería (Huajuapan y Tehuantepec) y Artes Plásticas y Visuales. En materia de re acreditación las licenciaturas que reciben asesoría son: Arquitectura C.U y Químico Farmacéutico Biólogo.

Alumnos-egresados-de-la-Uabjo-Artes-plásticas-04.07.16-bol--(2)Derivado de esta línea de trabajo, el personal del CEVIE mantiene acercamiento constante con las Unidades Académicas que tienen programas educativos evaluables y es así como se han iniciado trabajos con las licenciaturas de: Gestión Cultural y Desarrollo Sustentable, Enseñanza en idiomas en sus dos modalidades, Entrenamiento Deportivo, Turismo y Desarrollo Sustentable, Micro finanzas, Administración Publica y Gestión Municipal, Economía en su modalidad abierta, Antropología y Antropología en el área de Arqueología.

Al abordar lo referente a procesos curriculares, mencionó que éste abarca el diseño de nuevos planes de estudio y en su momento la apertura de nuevas licenciaturas, maestrías o doctorados.

En este rubro actualmente se realizan trabajos con la Escuela de Economía en el diseño curricular de la maestría en administración y gestión de proyectos financieros, en base al eje de ampliación a la oferta educativa, acentuado en el Programa Integral de Desarrollo.

En lo correspondiente a reformas educativas, el órgano académico trabaja con los siguientes programas: Especialidad de Enfermería en Urgencias y Maestría en Ciencias Biomédicas. Asimismo realiza gestiones de seguimiento a las Reformas Curriculares de la Licenciatura en Contaduría Pública y Administracion.

Como parte de sus líneas de acción, el CEVIE se mantiene en constante revisión de todos los planes de estudios de la universidad para identificar los que necesitan actualizarse de acuerdo a las demandas profesionales y laborales, bajo una metodología con estricto apego a los indicadores de organismos evaluadores y acreditadores, llámese CIEES, COPAES y CONACYT en su caso, acordes a las nuevas tendencias y enfoques.

Con esto, la institución reafirma el compromiso con el voto de confianza del estudiante al elegirla como su primera opción de educación superior, al tiempo que mejora sus planteamientos en gestión del presupuesto, respetando el filtro de calidad no solo como requisito administrativo sino como garantía de excelencia educativa.

 

julio 2016
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Scroll al inicio