
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Para realizar su pago pueden ingresar al portal www.finanzasoaxaca.gob.mx e imprimir su línea de captura, llamar al 951) 501 6995 o al 01 800 310 70 70, o acudir a nuestras Delegaciones Fiscales
OAXACA, OAX, enero 19.- La Secretaría de Finanzas (SF) del Gobierno del Estado otorga el beneficio de pagar 1 peso de tenencia a los contribuyentes que se encuentren al corriente de sus obligaciones y cuyo valor máximo de los vehículos particulares, motocicletas y unidades del servicio público sea de 250 mil pesos, pagando adicionalmente los derechos vehiculares. La vigencia del estímulo es hasta el 31 de marzo de 2017.
…
De enero a marzo paga 1 peso de tenencia más derechos: GobiernoLeer más »
Joaquín "El Chapo" Guzmán se encuentra en el aeropuerto de Ciudad Juárez para ser extraditado a Estados Unidos, según confirmaron fuentes del gobierno federal a EL UNIVERSAL.
En breve, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitirán un comunicado conjunto para dar detalles de la entrega.
El capo será enviado a Nueva York.
Rechaza Cancillería vulnerar DH de "El Chapo"
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que el gobierno de la República extraditó hoy a Joaquín Guzmán Loera " El Chapo Guzman" a los Estados Unidos.
En un comunicado, la cancillería detalló que hoy el Quinto Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México, determinó negarle el amparo y protección de la Justicia Federal a Joaquín Guzmán Loera en contra de los acuerdos de la Secretaría de Relaciones Exteriores del 20 de mayo de 2016 que conceden su extradición a los Estados Unidos de América para ser procesado por diversos delitos, al considerar que dichos acuerdos cumplieron con las normas constitucionales, los requisitos establecidos en el tratado bilateral y demás disposiciones legales vigentes para su emisión.
La secretaría aseguró que no fueron, ni han sido vulnerados, sus derechos humanos en los procedimientos instaurados.
La SRE manifesto que para dar cumplimiento a los acuerdos de extradición, esta dependencia puso a disposición de la Procuraduría General de la República a Joaquín Guzmán Loera, y a través de la misma, el Gobierno de la República el día de hoy entregó al Señor Guzmán Loera a las autoridades los Estados Unidos de América.
+ El titular del Poder Ejecutivo estatal reconoció el esfuerzo y las acciones coordinadas por las instancias de seguridad pública para llevar a cabo esta acción que busca garantizar la paz social
+ Pidió guardar 1 minuto de silencio por los lamentables acontecimientos en el Colegio Americano del Noreste
SANTA LUCÍA DEL CAMINO, Oaxaca, enero 19.- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa encabezó este jueves la ceremonia de destrucción de 752 armas de fuego aseguradas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y por las instituciones de seguridad pública. …
Encabeza Murat destrucción de 752 armas de fuego aseguradas por SedenaLeer más »
+ Esta acción forma parte de los programas anunciados por el edil José Antonio Hernández Fraguas para mejorar la imagen urbana, el flujo de vehículos y el ordenamiento del comercio en las calles de la Capital
+ El operativo implementado desde la primera calle de Colón hasta la quinta de Las Casas arrojó la revisión de unos 130 puestos, de los cuales 80 están regularizados, 23 fueron levantados y a 10 se les impidió instalarse
OAXACA, OAX., enero 19.- El Auntamiento de Oaxaca de Juárez implementó este jueves la primera etapa del operativo conjunto desde la primera calle de Colón hasta la quinta de Las Casas para retirar los puestos ambulantes que no contaban con el permiso correspondiente para expender en la vía pública. …
Implementa Ayuntamiento citadino operativo de comercio en vía públicaLeer más »
+ El Dr. Eduardo Bautista aclara que la atención de las demandas laborales está supeditada a la asignación de los recursos públicos que en este 2017 resultaron disminuidos de manera significativa
CIUDAD UNIVERSITARIA, Oaxaca, enero 19.- El rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, hizo un llamado a las y los integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO) al diálogo constructivo y al trabajo conjunto para no afectar a los estudiantes y luchar juntos por un mejor presupuesto para la Máxima Casa de Estudios. …
Presupuesto de UABJO depende del Estado y la Federación: RectorLeer más »
+ La iniciativa presentada por diputados del PRI y sus satélites del PVEM y PES precisa que la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión será un Organismo Público Descentralizado, sectorizado a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado
SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca, enero 18.- El pleno de la LXIII Legislatura del Estado turnó este miércoles a comisiones una iniciativa con proyecto de decreto que propone que la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) quede sectorizada a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado.
…
Propone PRI supeditar la CORTV a Comunicación Social del GobiernoLeer más »
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, plantea un reforzamiento urgente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Jurídicamente, Trump ha adquirido una personalidad más formal desde el momento en que fue declarado triunfador en las recientes elecciones.
La tenía antes, primero como ciudadano y después como candidato registrado de un partido, amén de las muchas personalidades que puede tener como empresario.
Pero su calidad jurídica ha ido subiendo de tono y también su responsabilidad.
¿Hasta que punto ha violado lo estatutos de la ONU con una conducta discriminatoria hacia pueblos enteros -el mexicano en primer lugar- y con las amenazas a empresas, a personas, a pueblos y grupos, actuando como presidente de un país antes de asumir el puesto? ¿Que sanción implica su actitud beligerante de exacerbación de conflictos como lo está haciendo con China, por ejemplo, poniendo en grave peligro la frágil paz mundial? Las muchas conductas delictivas que fue acumulando Trump a lo largo de su campaña y posteriormente, han sido mencionadas pero no sancionadas, pese a que son un cúmulo de tipos delictivos locales e internacionales, por los que debería responder.
Como presidente entrará en otra dimensión, pero en Estados Unidos a diferencia de lo que ocurre en México con la protección a ultranza de la figura presidencial, pueden ocurrir cosas.
De hecho, el caso Nixon quedó para la historia y la sensibilidad y el rechazo que se capta hacia el nuevo presidente no presagia nada bueno.
La otra cara del problema es la fragilidad que se trasmina desde la ONU, organización que desde su creación no ha podido impedir guerras, invasiones, saqueos, bloqueos como el de Cuba y ha permanecido impávida ante las agresiones constantes que Trump ha causado a los mexicanos.
La misma amenaza del muro que pretende construir el empresario, ¿no es una violación al libre tránsito internacional, un acto discriminatorio, repudio a la migración y una conducta de agresiva vecindad que enfrenta a dos países? La actitud de Trump encuadra el rechazo de las normas establecidas a nivel internacional, las violación a acuerdos firmados, la intromisión en asuntos de países, que han rechazado China, Alemania y Francia, el desconocimiento de programas globales de comercio y de otros tipos, entre muchas fallas que ha manifestado en estos meses. No se sabe que hará la ONU.
Hay que recordar que Estados Unidos siempre ha navegado por su propio mar en acuerdos internacionales firmados por la mayoría de países.
Contradictoriamente, no firmó nunca el documento de la Sociedad de las Naciones (SDN), pese a que su formulación fue a instancias del presidente estadounidense Woodrow Wilson.
De hecho como uno de los vencedores de la Segunda Guerra Mundial, liquidó con otros que lo apoyaron, la mentada sociedad -28 de junio de 1946-, aunque ya estaba vigente la actual ONU surgida formalmente el 24 de octubre de 1945.
Pese a su omisión de firmar en la SDN, estuvo apoyando el rechazo a la URSS en esa sociedad también llamada Liga de las Naciones, no obstante que ese grupo de países fueron finalmente los verdaderos vencedores de la Segunda Guerra Mundial.
La URSS ofrendó 20 millones de personas, contra un poco más de cien mil que perdió el vecino país.
En la década 1930-40, se permitió por fin la inclusión de la URSS y en esa época también ingresó México, para configurar los 57 países inscritos en ese antiguo organismo de paz.
El país del norte tampoco se ha comprometido con la Corte Penal internacional y ha rechazado firmar acuerdos de gran importancia para el cambio climático, entre otros.
La beligerancia y soberbia de los últimos presidentes de Estados Unidos que ahora se agudiza con Trump, ha ido dando al traste con la prevalencia de la ONU y lo grave es que como sucedió con su antecesora, pueda terminar siendo una simple intermediaria de problemas internacionales menores.
La SDN solo sirvió en la Segunda Guerra Mundial para ayudar a algunos refugiados.
Ante la amenaza que se cierne para la humanidad con la ascensión de Trump a la presidencia de Estados Unidos, es bueno resucitar aquella lucha que dieron desde 1941- en plena guerra-, países y personajes, para crear un instrumento y un organismo que preservaran la paz y fomentaran la cooperación entre las naciones.
Esa lucha está inscrita en la Carta de las Naciones Unidas -fue firmada en junio de 1945 y entró en vigor el 24 de octubre de ese año- que se ha enriquecido con reformas desde su creación en San Francisco. El mundo tiene el derecho internacional y el reforzamiento de la ONU, contra la estulticia y la agresión.
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx
+ Trabajadores de la institución reciben capacitación sobre los “Retos institucionales de la transparencia y acceso a la información pública”
OAXACA, OAX., enero 18.- Como parte del plan de trabajo impulsado por el rector de la UABJO, Dr. Eduardo Bautista Martínez, personal de la institución asiste al curso “Retos institucionales de la transparencia y acceso a la información pública”, impartido por especialistas del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de Oaxaca, con el fin de conocer más sobre las obligaciones de transparencia y los retos que ello implica.
El comisionado del organismo autónomo, Lic. Juan Gómez Pérez, explicó que en la actualidad se enfrentan desafíos como el nuevo modelo de transparencia que demanda el país, lo que significa poner en marcha las nuevas leyes general y estatal de Transparencia, además de establecer las bases y lineamientos para la organización de los archivos y fortalecer la privacidad de las personas a través de la protección de sus datos.
Refirió que en Oaxaca existen más de 600 “sujetos obligados”, entre los que resaltan los 570 municipios, al igual que fideicomisos, sindicatos, partidos políticos, los Tres Poderes del Estado, así como organismos autónomos donde entra la UABJO.
Reconoció que la Máxima Casa de Estudios de la entidad se ha caracterizado por desarrollar ideas nuevas, pensamiento crítico y es uno de los espacios donde se empezó a hablar de transparencia, acceso a la información pública y rendición de cuentas, por lo que debe haber congruencia para transparentar la vida académica.
Por su parte, el titular de la Unidad de Transparencia de la UABJO, Bernardito Martínez Amaya, señaló que por encomienda del rector Eduardo Bautista “la Universidad debe ser transparente, ya que siendo la transparencia un derecho humano debe garantizarse el acceso a la información en ambos sentidos, tanto en la sociedad como en la Universidad.
Dijo que como entidad pública se tiene el compromiso de dar a conocer en qué se ejercen los recursos para crear confianza entre la sociedad y tener una transparencia proactiva.
Martínez Amaya puntualizó que el Rector de la UABJO está comprometido con el tema de la transparencia y el objetivo es llegar a tener una Universidad abierta no sólo a la manifestación de las ideas, sino también en el manejo de sus recursos humanos y económicos.
El funcionario universitario invitó a quienes deseen informarse, capacitarse o conocer sobre las nuevas plataformas de la transparencia universitaria, acercase a su oficina en la planta baja del Edificio “A de Rectoría, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, ya que todas y todos tienen derecho a preguntar, tanto administrativos, estudiantes, docentes y sociedad en general.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos