Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Diputado-Marichuy

Diputada Marichuy interpone amparo contra declaratoria de ‘Alerta de género’ en Oaxaca

+ La Legisladora local del partido Morena demanda a Segob y Conavim y afirma que la medida está incompleta porque incumple requisitos que señala el Artículo 38 bis del Reglamento de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca, octubre 2.– La diputada María de Jesús Melgar Vásquez, del partido Morena, interpuso Juicio de Amparo por la declaratoria de “Alerta de Género” en el Estado de Oaxaca, debido a que esta medida se encuentra incompleta, pues no cumple con todos los requisitos que señala el Artículo 38bis del Reglamento de la Ley General del Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Las autoridades demandadas en este proceso legal es la Secretaría de Gobernación del Poder Ejecutivo federal (Segob) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género (Conavim).

Este recurso legal se interpuso el pasado 20 de septiembre y fue aceptado cuatro días después. Se encuentra en el Juzgado Décimo Primero de Distrito en el Estado de Oaxaca.

“El juicio de amparo se interpuso porque en la alerta decretada en Oaxaca, faltaron las asignaciones presupuestales necesarias para hacer frente a la contingencia de Violencia de Género y cumplir con las medidas en ella establecidas”, señaló la representante del Distrito XII Santa Lucía del Camino.

Además la legisladora, abundó que en la declaratoria faltan las medias que deben implementase para la reparación del daño de las víctimas de la Violencia de Género, como son: Investigar las violaciones a los derechos de las víctimas y sancionar a los responsables; la prestación de servicios jurídicos, médicos y psicológicos gratuitos para la recuperación de las víctimas de la violencia de género; la aceptación por parte del Estado del daño causado y su compromiso de repararlo y la investigación de los funcionarios públicos omisos y negligentes que permitieron la violación de los derechos humanos de las víctimas y su impunidad.

“Lo que buscamos con este amparo es que la declaratoria de Alerta de Género se dicte completa y contenga las cosas anteriormente referidas”, subrayó Melgar Vásquez.

El pasado 30 de agosto, la Conavim declaró la Alerta de Género en Oaxaca debido a que en la actual administración hasta esa fecha se registraron 210 feminicidios, sin embargo a 10 días de su activación los delitos contra las mujeres continúan y las autoridades encargadas de la implementación de la justicia continúan sin tomar medidas necesarias.

La diputada Marichuy Melgar realizó 18 acciones legislativas para exigir la implementación de la “Alerta”, por lo cual la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) tomó en cuenta su trabajo como antecedente para pedir la activación de esta medida.

 

octubre 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Scroll al inicio