+ “Cuidado con la cohetería porque no la podemos evitar”, dice el jefe de la Iglesia católica en Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos
OAXACA, OAX., diciembre 14.- Mucho cuidado, demasiado cuidado, que él o quienes manejen la pólvora sean los que realmente saben de eso, deben ser cuidadosos, muy cuidadosos, advirtió el Arzobispo de Antequera Oaxaca, Monseñor Pedro Vásquez Villalobos.
El representante de la iglesia católica en Oaxaca, había sido interrogado sobre el tradicional uso de la cohetería, principalmente en las festividadcs de Navidad, donde tradicionalmente en diversos templos de esta ciudad, se organizan calendas que acompañadas de carros alegóricos, la noche del día 24, recorren principales calles de la capital del Estado y la quema de cohetes, cohetones y otros objetos de la pirotecnia, es constante.
La pregunta surgió como medida preventiva en relación a lo sucedido en una comunidad del Estado de Querétaro, donde en una calenda en la celebración de la fiesta de la Virgen de Guadalupe, una explosión de fuegos pirotécnicos, ocasionó la muerte de varias personas y quemaduras a otras tantas.
Con conocimiento de causa, el Arzobispo respondió que con la cohetería se debe tener mucho cuidado y predijo: no se imagina el lío en que nos metemos si les quitamos a los católicos el uso de cohetes y demás objetos de la pirotecnia.
Vásquez Villalobos, dijo: acabamos con la tradición, con la festividad, con la alegría, acabamos con todo, advirtió que lo mejor es tener cuidado, demasiado cuidado.
TEMPLOS DAÑADOS
En diálogo con éste comunicador, de los templos dañados por los movimientos telúricos del 2017, dijo que ya están siendo atendidos, los del Instituto Nacional de Antropología e Historia—INAH—dicen que van demasiado lentos, pero se están atendiendo.
Dio a conocer y puso como ejemplo el Santuario de Guadalupe, de la ciudad de Oaxaca de Juárez, al cual dijo que le están metiendo la mano; además sacerdotes encargados de diversos templos afectados con daños ligeros, le han informado que ya terminaron de arreglarlos y están listos para abrir sus puertas al culto religioso.
El Arzobispo terminó diciendo que todos los templos dañados por los temblores, están agendados para trabajarlos, se tiene el recurso necesario para la reconstrucción y algunos quedarán listos el año próximo.