
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
La detención, fuera del ámbito mexicano de Genaro Garcia Luna, que lleva inevitablemente a Felipe Calderón, es solo una de las piezas importantes que aplaca en parte la rabia interna, aunque no haya ocurrido aquí.
…
+ Se realiza Foro de Consulta con estudiantes, docentes y representantes institucionales
OAXACA, OAX, diciembre 13.- Con la finalidad de abonar a la construcción de un plan educativo nacional, incluyente y plural, el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), doctor Eduardo Bautista Martínez, participó en el Foro Estatal de Consulta del Anteproyecto de la Ley General de Educación Superior.
…
Participa la UABJO en la construcción de la Ley de Educación SuperiorLeer más »
+ Familiares aseguran que el autor intelectual del intento de asesinato es el empresario radiofónico y gasolinero, y ex diputado local del PRI, Juan Vera Carrizal
OAXACA, OAX, diciembre 13.- Tres meses después, la saxofonista María Elena Ríos Ortiz sigue sometiéndose a intervenciones quirúrgicas por el ataque de ácido que sufrió en gran parte de su cuerpo. Su hermana asegura que se encuentra muy mal, tanto física como emocionalmente.
…
‘Mejor me hubieran matado’, dice saxofonista a 3 meses de sufrir ataque con ácidoLeer más »
+ La LXIV Legislatura del Estado busca con esta medida promover y proteger el derecho a la vida, salud, integridad física, seguridad y ambientes de trabajo saludables
SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca, diciembre 13.- La LXIV Legislatura del Estado aprobó modificar la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo del Tabaco del Estado de Oaxaca para prohibir el uso de cigarros electrónicos en lugares públicos.
…
Prohíben en Oaxaca fumar cigarros electrónicos en lugares públicosLeer más »
+ La propuesta es reformar los artículos 273 y 275 del Código Penal del Estado de Oaxaca para castigar a la persona que agreda, por motivos de género, con sustancias químicas o corrosivas y con ello provoque deformaciones o cicatrices a la víctima
SAN RAYMUNDO JALPAN, Oaxaca, diciembre 12.- La Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Oaxaca analiza la propuesta de reforma a los artículos 273 y 275 del Código Penal de la entidad, con el cual se sancionaría hasta con 15 años de prisión a quien provoque deformación en el rostro de una persona con una sustancia química corrosiva.
…
Proponen Diputados locales castigar con 15 años de cárcel los ataques con ácidoLeer más »
OAXACA, OAX, diciembre 12.- Para promover la preservación de las lenguas indígenas, el Cuerpo Académico en Lingüística Aplicada Crítica (CALAC), de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, realizó el “Taller sobre tutoría de iguales para la enseñanza de lenguas en riesgo de desaparición del estado de Oaxaca”.
…
Facultad de Idiomas UABJO contribuye al rescate de lenguas indígenasLeer más »
+ Ante la falta de profesores normalistas, IEEPO y SEP implementan la "Estrategia nacional de iniciación a la docencia en el medio indígena", como respuesta inmediata a la necesidad de contar con docentes en este nivel
COMUNICADO A LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN Y A LA OPINIÓN PÚBLICA:
En la atención de los planteamientos del nivel de educación indígena en la entidad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), informa que la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena, es la respuesta más importante resultado de las mesas tripartitas de trabajo y para lo cual, ya se cuenta con la autorización de 400 becas que se entregarán a egresados bachilleres para su iniciación a la docencia en sus comunidades de origen.
En la ejecución de este proyecto, único a nivel nacional, las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Educación Pública (SEP), ya han autorizado los recursos necesarios derivados de las gestiones del magisterio y a la solicitud expresa del gobernador Alejandro Murat Hinojosa.
El objetivo es dar atención a la falta de docentes frente a grupo y garantizar los servicios educativos a la niñez de los pueblos originarios con personal hablante de la lengua de la región y sus variantes dialectales, cumpliendo el principio pedagógico de que las niñas y niños construyen el conocimiento, según la estructura cognitiva desde su lengua.
También, se busca dar la oportunidad a que los jóvenes hablantes de la lengua y con arraigo cultural, tengan la oportunidad de contribuir con su comunidad y al mismo tiempo, prepararse profesionalmente, ya que al término de su formación inicial docente de licenciatura, se les garantizará un contrato definitivo como docente con todos los derechos laborales.
Los jóvenes egresados de bachilleres tras una valoración académica de ingreso por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la SEP, serán capacitados por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) para impartir los niveles de educación inicial, preescolar y primaria. Además, como parte de la beca contarán con cobertura médica través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por ello, respecto a las movilizaciones del nivel de educación indígena, el IEEPO reitera que se está trabajando de manera tripartita con la representantes de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la dirigencia estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el IEEPO, en la atención de las diferentes incidencias administrativas laborales, mismas que se resolverán por etapas, según la suficiencia presupuestal a nivel federal.
En relación al reconocimiento de la denominada “Dirección General de Educación de los Pueblos Originarios de Oaxaca” (DGEPOO) el IEEPO es respetuoso de los mecanismos internos de la estructura sindical y de sus propios espacios de análisis y reconoce, en todo momento, la personalidad jurídica del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 del SNTE, derivada de su toma de nota, por lo que cualquier gestión o planteamiento, deberá tratarse a través de esa representación legal ante las instancias correspondientes.
Finalmente, el IEEPO reitera al magisterio oaxaqueño, su amplia y permanente disposición al diálogo, como mecanismo primordial de atención y solución a la agenda educativa.
A T E N T A M E N TE
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
Oaxaca, Oax., a 12 de diciembre de 2019
+ El dictamen fue aprobado con 306 votos a favor, 129 en contra y 4 abstenciones; es más populismo que justicia, acusa el PAN
CIUDAD DE MÉXICO, diciembre 12.- El dictamen que expide la Ley de Amnistía, para favorecer a quienes enfrenten acciones penales por delitos menores, fue aprobado en lo general por la Cámara de Diputados.
…
Aprueban Diputados federales, en lo general, la Ley de AmnistíaLeer más »
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos