Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

“Patria”, vacuna mexicana contra Covid, lista para aplicarse a voluntarios en CDMX

+ México ya inició la búsqueda de voluntarios para los primeros ensayos clínicos de su vacuna contra Covid-19, con el objetivo de impulsar la inmunización de los mexicanos y el desarrollo científico nacional.

Ciudad de México. 13 de abril de 2021.- En conferencia en Palacio Nacional, la titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, informó que ha iniciado el ensayo clínico fase 1 de esta dosis contra SARS-CoV-2 que se desarrolla en México con el apoyo de científicos nacionales e internacionales.

Explicó que el reclutamiento de voluntarios se hará, en este caso, sólo en la Ciudad de México y se busca suministrar las dosis, que ya están preparadas, a 90 o 100 personas en los próximos días.

Vacuna, Coronavirus, Covid-19, SARS-CoV-2, Pandemia, Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador, Pandemia, Seguridad, Salud, México, Estados, Secretaría de Salud, Contagio, Atención médica, Pruebas, Infectados, Vacunación, Dosis, Vacuna, Sputnik V, Pfizer, AstraZeneca, Janssen, CanSinoBIO, OMS, ONU, SRE, Secretaría de Relaciones Exteriores, Rusia, China, Estados Unidos, Argentina, Síntomas

“Los lotes vacunales ya están producidos para este primer ensayo. Se reclutará a entre 90 y 100 voluntarios adultos sanos, en este caso en la CDMX para inyectarse la dosis en los próximos días. En mayo estarían los resultados”, comentó.

Explicó que entre los científicos que respaldan y participan en el desarrollo de esta vacuna de segunda generación están los diseñadores moleculares de este fármaco, el investigador de la UNAM especialista en inmunología y quien participa en el diseño molecular, Constantino III López Macías, y el microbiólogo Peter Palese, de la Universidad de Viena; así como el virólogo Florian Krammer, de la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida de Viena.

También está el biólogo, Adolfo García-Sastre de la Universidad de Salamanca, quien ha laborado en los análisis preclínicos; la bióloga molecular de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Felipa Castro, quien ha participado en el desarrollo-escalamiento industrial; y  Marta Torres Rojas, investigadora en inmunología del INER, quien se ha desempeñado en la inmunogenicidad (fase 1-3).

https://www.youtube.com/watch?v=P1VQ1ON1bGU&t=2s

Álvarez-Buylla comentó que la vacuna “Patria” ya se ha probado en varias especies de animales y se comprobó su efectividad contra el SARS-CoV-2 y que es segura para los seres humanos.

Detalló que si bien aún faltan distintos ensayos sobre la vacuna, ya hay un avance importante, por lo que se espera que los resultados sean buenos y que en noviembre pudiera autorizarse su uso de emergencia.

Además comentó que el generar esta vacuna contra Covid-19 permitiría a México tener un ahorro de hasta 855 por ciento con respecto a la adquisición de vacunas externas.

Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/buscan-voluntarios-para-patria-vacuna-mexicana-contra-covid/ar-BB1fBxYm?li=AAggxAT

Operativo en México para frenar tráfico infantil de migrantes centroamericanos

+ Los traficantes indocumentados están utilizando niños para intentar ingresar a las personas a Estados Unidos, pero después los abandonan. El presidente AMLO anunció que se está desplegando un operativo para evitar esta situación.

Ciudad de México. 13 de abril de 2021.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que México está desplegando un operativo que involucra a 12 mil funcionarios y agentes de las fuerzas armadas para frenar el tráfico de menores a través de los migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos.

En La Mañanera desde Palacio Nacional, reconoció que es un asunto "grave" porque los traficantes de indocumentados están utilizando a los niños para intentar ingresar a las personas de forma irregular a Estados Unidos ya que de acuerdo con la legislación vigente, si viajan con un menor no pueden ser deportados.

"Si se trata de adultos es otra cosa, pero ya cuando se utiliza a los niños es un asunto grave. Están utilizando a los niños porque de acuerdo con la legislación, con niños no los pueden regresar. Entonces, se está dando el caso que se quedan los niños solos, abandonados, porque nada más los utilizan los traficantes de migrantes, los coyotes, polleros. Y tenemos que cuidar a los niños, los vamos a cuidar, tomamos esa decisión y cuidarlos es no ponerlos en riesgo de que transiten los niños por todo nuestra país se vayan al norte", explicó.

Por tanto, además de mantener el despliegue de casi 9 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera sur, las primeras medidas serán aumentar los elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y que Rocío García, directora del DIF nacional, despache desde Tapachula, Chiapas, para preparar la atención a los menores y evitar su tráfico ilegal.

Además, aprovechó para pedir el apoyo de los gobiernos de Chiapas, Tabasco y Campeche, así como de los municipios que tienen frontera con Guatemala, para frenar este fenómeno migratorio irregular " es grave, por eso tomamos la decisión".

Menores no acompañados, foco rojo para México: SRE

El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, detalló que el crecimiento de menores no acompañados presentados ante las autoridades tanto de México como de Estados Unidos ha sido exponencial.

Tan sólo de diciembre de 2020 a marzo de 2021, el DIF pasó de resguardar mil 525 a 3 mil 139 el mes pasado. Y en Estados Unidos los número son más graves, al pasar de 4 mil 993 en diciembre pasado a 18 mil 890 menores no acompañados presentados ante la oficina de aduanas y protección fronteriza de ese país.

"Foco rojo para México: menores no acompañados. Qué significa menores no acompañados, en muchos casos pueden ser jóvenes, pero en su mayor parte menores estamos hablando de niñas y niños no acompañados, indicador muy probable de tráfico porque te sirven de salvoconducto, porque te sirven para cruzar México y en Estados Unidos para conseguir un estatus de los muchos que la ley permite", remarcó.

Insistió en que actualmente se está trabajando para fortalecer al DIF, ya que por ley los menores migrantes no pueden permanecer en estaciones migratorias. Dijo que ante la pregunta expresa de Estados Unidos sobre los trabajos para frenar la migración se les informó que se mantiene la vigilancia en la frontera y se fortalecen otros rubros de atención.

Sin embargo, afirmó que se dejó en claro que no se terminará el fenómeno hasta que se trabaje directamente con las comunidades de Centroamérica, "hay un acuerdo con Estados Unidos, va a haber una inversión relevante, no hay forma de regular esto si no hay inversión. La otra cosa que convenimos es que tenemos que ir por estos traficantes, es algo que no se había presentado en toda la historia, no habíamos visto un tráfico de menores así".

https://www.youtube.com/watch?v=flW0ZDA7kJg&t=24s

Este artículo fue tomado de la agencia Milenio: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/m%c3%a9xico-despliega-operativo-de-12-mil-funcionarios-para-frenar-tr%c3%a1fico-infantil/ar-BB1fBTDC?li=AAggxAT

Plazo crucial para el INE. Con la ley en la mano, no con la moral

Libros de ayer y hoy

+ Tajante decisión que pone en la encrucijada al INE, determinante para los comicios 2021.

¿Para qué hacer elecciones si el INE las quiere decidir de antemano y el TEPJF se hace a un lado?  Una parte de las elecciones de junio próximo fueron determinadas ya por el tribunal electoral al evadirse, con las 48 horas que le marcó al INE para que decida la situación de las candidaturas depuestas por una presunta falla administrativa.

Entre éstas se encuentran la más controvertida, la de Felix Salgado Macedonio, candidato a la gubernatura de Guerrero y la de Raúl Morón, candidato a la de Michoacán. En lo que ha sido mencionado como el “sacón” del tribunal para dejar la responsabilidad al INE, el instituto fue copado en su laberinto por el organismo de la judicatura, y por centenares que cerraron las entradas de ese instituto.

De Guerrero y Michoacán, morenistas gritaban consignas que deben retumbar todavía en los oídos del presidente consejero Lorenzo Córdova. Muchos han cifrado la decisión final en los resultados del duelo entre un simple organismo autónomo y el poder que fue electo por más de 30 millones. Pero además, en el caso del INE, puede determinar la presencia de Córdova,  al que algunos medios para levantarle bonos, aparte de abogado su profesión, lo mencionan  como escritor, fotógrafo, periodista y otras lindezas.

El caso de Guerrero marca esta elección, el más señalado en este momento que se convierte en el centro del conflicto por la circunstancias que vive, con presiones feministas no probadas, gran pobreza e inseguridad y la amenaza de la extensión del crimen organizado para cultivar la droga que se exporta a Estados Unidos.

Entre la ley y la moral se encubren las verdaderas intenciones

En sus controvertidas decisiones, el INE se balancea entre la ley y la moral cuando le conviene. Las decisiones contra decenas de candidaturas de Morena, en especial la de Félix Salgado Macedonio, tienen atrás el tufo del moralismo que se aprovecha de extremos vigentes, para encubrir verdaderas intenciones.

Si una auténtica moral estuviera presente, el INE en buena parte tendría que desaparecer en este momento. Los fraudes tolerados (esa extraña elección en Hidalgo y Coahuila, hace meses), la aceptación de candidatos que en otras campañas  no llenaban las obligaciones requeridas (Zavala aceptada por el  propio instituto pese a ello) y sobre todo, la gran  inmoralidad que todos conocemos: los salarios escandalosos que gana el consejero presidente Lorenzo Córdova, su escudero Ciro Murayama y el resto de los consejeros.

En datos publicados por Milenio en diciembre pasado, en la columna del especialista Bernardo Barranco, se mencionan las cantidades que entraron  al bolsillo de Córdova en el año: 4 millones 292 mil 829 pesos. Con un aguinaldo que hubiera maravillado  a un pobre que vive en barrancas: 537 mil 762 pesos. No  solo es la inmoralidad en  un país tan urgido de recursos y en la existencia de  tantos pobres, es infamia, rapiña, contexto vil que no debería de ser tolerado.

La teoría pura del derecho y el escondrijo moral de Lorenzo Córdova

Uno de los ensayos que se le atribuyen a Lorenzo Córdova como abogado, gira en torno de la Teoría Pura del derecho del austriaco Hans Kelsen.

Para  este gran jurista que es considerado el más influyente del siglo XX, el derecho debe erguirse a partir de su norma como un concepto puro  alejado de normas morales, Ideologías y de cualquier cosa que intervenga para alterar lo albo de esa norma.

Kelsen fue muy admirado por sus contemporáneos, aunque después criticado porque ante la pureza jurídica se levantan circunstancias sociales que se toman en cuenta en la interpretación.

En el caso del INE, aunque el Consejo se pronuncia por resolver las actuales elecciones aplicando “de manera estricta y puntual la ley al que la viole”, no parece que haya sido el caso de Salgado Macedonio.

Está claro que ahí influyeron en el consejero presidente y seis miembros más del agrupamiento, las denuncias que pesan sobre el guerrerense y respecto a las cuales, la ley no se ha pronunciado. Por tanto, se está aplicando una sanción moral encubierta y se están violando los derechos de una persona que todavía no tiene una sentencia en contra.

En realidad en el mundo la teoría pura es violada constantemente por tribunales de justicia en los que impera la postura personal del intérprete. Y en este caso el INE, sin ser tribunal se asume como tal y se ha tomado la licencia para decidir la posición de candidatos dejando claro que lo que impera no es la ley, sino algo más allá, su deseo de aniquilar a Morena. ¿Estamos ante un árbitro? Hans Kelsen vivió sus últimos años en  Berkeley y murió en abril de 1973. El 19 de este mes cumpliría 140 de haber nacido.


Teresa de Jesús Gil Gálvez

Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.

Colaboradora desde enero de 2017.

Exhorta SSO mantener espacios limpios para prevenir enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya

+ Certifica SSO espacios libres de larva del mosquito Aedes Aegypti

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2021.- Con el objetivo de prevenir, abatir y controlar enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), entregaron certificaciones a edificios de la dependencia sanitaria como espacios socialmente responsables, “Libres de larva del mosquito Aedes Aegypti y promotores de entornos favorables para la salud”.

Los edificios que fueron acreedores a la certificación, por cumplir cabalmente con los lineamientos de limpieza y eliminar factores de riesgo, fueron: la Subdirección de Administración y Finanzas, la Dirección de Administración, la Dirección de Enseñanza y Calidad, la Dirección de Planeación y Desarrollo, así como la Dirección de Asuntos Jurídicos.

La dependencia dio a conocer que las altas temperaturas y las lluvias intermitentes proporcionan condiciones ideales para que el zancudo que transmite el virus se reproduzca con mayor facilidad, de ahí la importancia de la colaboración del personal de la institución, y de toda la población para lograr un Oaxaca libre de larvas.

De esta manera, cada instancia trabajará desde su ámbito de competencia, para mantener los edificios públicos libres de criaderos y a la par promover la limpieza en los hogares y entornos comunitarios.

La institución detalló que en las seis Jurisdicciones Sanitarias se llevan a cabo acciones operativas de manera permanente, enfatizando la vigilancia y prevención oportuna, así como el diagnóstico de casos, seguimiento, estrategias de promoción a la salud y control integrado del vector.

Asimismo, recalcó que aún con la emergencia sanitaria por COVID-19, se continúa trabajando en una alianza con la sociedad para la promoción de estas acciones preventivas, con la meta de disminuir la incidencia del Dengue, Zika y Chikungunya. Esto, a través de la estrategia de “Lava, Voltea, Tapa y Tira”, todo objeto que acumule agua; acciones sencillas, pero también las más significativas en la lucha contra estos padecimientos. Finalmente, la institución de Salud, abundó que es necesaria la comprensión y ayuda de todas y todos los oaxaqueños para disminuir el riesgo de enfermedades transmitidas por vector, manteniendo los hogares libres de criaderos de mosquito.

Aumentarán sus tropas, México, Honduras y Guatemala para frenar migración rumbo a EU

+ La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, garantizó que México mantiene un despliegue de 10,000 soldados en su frontera sur.

Ciudad de México. 12 de abril de 2021.- México desplegó más fuerzas de seguridad en su frontera sur como parte de los esfuerzos para frenar el creciente número de migrantes de Centroamérica que cruzan el país y llegan a Estados Unidos, dijo el lunes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

México mantiene un despliegue de 10,000 soldados en su frontera sur, señaló. Ese número es superior al que México había anunciado previamente.

https://www.youtube.com/watch?v=heNEbPd8Xxo

Reuters informó en marzo que México había intensificado las redadas para detener a los inmigrantes que transitaban ilegalmente hacia Estados Unidos y había reforzado sus esfuerzos en la frontera con Guatemala.

Las operaciones incluyen miembros de la Guardia Nacional, soldados y funcionarios de inmigración. El 22 de marzo, México dijo que tenía 8.815 miembros de la Guardia Nacional en sus fronteras norte y sur.

El despliegue reforzado en la frontera sur de México ha hecho que se dupliquen las interceptaciones diarias de migrantes, dijo Psaki.

Un miembro de la Guardia Nacional mexicana desplegado en la zona dijo que la tasa de detenciones diarias de la fuerza se había duplicado en las últimas semanas.

Ver más: Las imágenes que retratan el aumento en la migración hacia Estados Unidos | Video

En enero, justo antes de que Biden llegara a la Casa Blanca, Guatemala desplegó fuerzas de seguridad para detener una caravana de migrantes que viajaba a Estados Unidos, y los funcionarios del gobierno guatemalteco han prometido mantener la presión.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró acuerdos para que México, Honduras y Guatemala coloquen más tropas en sus fronteras, dijo más temprano el lunes el asesor de la Casa Blanca Tyler Moran, que pareció referirse a los despliegues de marzo.

“Hemos asegurado acuerdos para que pongan más tropas en su propia frontera. México, Honduras y Guatemala han acordado hacer esto. Eso no sólo evitará que los traficantes, los contrabandistas y los carteles se aprovechen de los niños en camino aquí, sino también protegerá a esos niños”, dijo Tyler Moran, asesor presidencial sobre Inmigración, a CNN.

El Ministerio de Defensa de Guatemala dijo que no tenía información sobre el tema, mientras que los gobiernos de México y Honduras no respondieron a los pedidos de comentarios.

Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/1204/mexico/mexico-honduras-y-guatemala-aumentaran-sus-tropas-a-lo-largo-de-fronteras-para-frenar-migracion-rumbo-a-eu-video/

Estarán vacunados todos los maestros a más tardar el 10 de mayo: SHCP

+ El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, precisó que, durante abril y a más tardar el 10 de mayo, estarán vacunados contra el nuevo coronavirus (COVID-19) los maestros y trabajadores de la educación de instituciones públicas y privadas, para abrirle paso al resto de la población.

Ciudad de México. 12 de abril de 2021.- De acuerdo con el titular de la SHCP, por el número de vacunas que se tienen calendarizada y aseguradas, se prevé para el 10 de mayo se tenga vacunado a la totalidad de maestros, para después comenzar con la vacunación a personas de entre 50 y 60 años. Así lo explicó:

Por el número de vacunas que tenemos ya calendarizadas y aseguradas esperaríamos que entre el primero de abril y el 10 de mayo se estuviera vacunando a la totalidad de los maestros tanto de sector público como del sector privado e inmediatamente después empezar con las personas entre 50 y 60 años

Secretario de Hacienda.

Sobre ese mismo tema, el viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que la vacunación contra el COVID-19 para el sector educativo iniciaría entre el 15 y 20 de abril y beneficiará alrededor de tres millones de trabajadores de escuelas públicas y privadas.


“Pensamos que (la vacunación) iniciará entre el 15 y 20 de (abril). Terminaremos de vacunar, con al menos la primera dosis, a adultos mayores, alrededor del 20 de (abril). Entonces, al mismo tiempo, iniciaremos vacunación de maestros, maestras y trabajadores del sector educativo (en general)”.


Este artículo fue tomado de la agencia UNOTV: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/a-m%c3%a1s-tardar-el-10-de-mayo-estar%c3%a1n-vacunados-todos-los-maestros-shcp/ar-BB1fAczR?li=AAggxAT

Implica FGR ante el juez a EPN y Videgaray en trama de presuntos sobornos a legisladores

+ El señalamiento se hizo en la audiencia inicial contra el exsenador Lavalle Maury. Peña Nieto, Videgaray y otros continúan bajo investigación sin ser todavía imputados. Proceso contra Lozoya está detenido y podría ser suspendido temporalmente.

Ciudad de México. 12 de abril de 2021.- Por primera vez la Fiscalía General de la República (FGR) señaló ante un juez federal al expresidente Enrique Peña Nieto y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, de haber participado en una supuesta trama delictiva encaminada a sobornar a legisladores con recursos transferidos por la constructora Odebrecht.

El señalamiento fue hecho por el equipo de fiscales de la FGR en la audiencia judicial en la que el exsenador del PAN, Jorge Luis Lavalle, fue acusado de ser uno de los legisladores que recibió estos sobornos con la finalidad de impulsar iniciativas legales como la reforma energética.

Las investigaciones de la Fiscalía que derivaron en esta primera imputación se iniciaron a partir de la denuncia que presentó en agosto del año pasado el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, quien también está implicado en la presunta trama de corrupción.

De acuerdo con autoridades ministeriales consultadas por Animal Político, los fiscales de la FGR Kristian Jiménez Hernández, María Luisa Zúñiga, Jaime Arellano y Manuel Granados detallaron ante el juez federal, Marco Antonio Fuerte Tapia, la operación en el sexenio pasado de una presunta “asociación delictuosa” entre funcionarios federales y legisladores.

En dicha asociación delictiva estarían implicados, según explicaron los fiscales al juez, desde el expresidente Peña Nieto y el exsecretario Videgaray, hasta los exsenadores integrantes de la 62 Legislatura: Jorge Luis Lavalle Maury, Francisco García Cabeza de Vaca, Francisco Domínguez Servién y Salvador Vega Casillas.

Siguiendo la denuncia de Lozoya, los fiscales indicaron que la constructora Odebrecht (implicada en múltiples casos de corrupción en el continente) habría canalizado cerca de 120 millones de pesos en sobornos al gobierno de Peña Nieto, con la finalidad de continuar siendo favorecida con diversos contratos. Esto entre 2013 y 2014.

Peña y Videgaray habrían ordenado que parte de ese dinero se distribuyera a diversos legisladores para “allanar” el camino de reformas estructurales que se estaban buscando como la energética. Lozoya Austin reconoce que él fue el responsable de haber operado – por instrucciones de los referidos funcionarios – la logística de esos pagos.

Los fiscales sostuvieron ante el juez que a partir de la denuncia presentada han reunido datos de prueba suficientes (como videos, documentos y recibos) que confirmarían que esta asociación delictuosa existió con el objetivo ya referido. Entre esos datos estaría, por ejemplo, la declaración ministerial de Rafael Caraveo Opengo, exfuncionario del Senado, en la que refiere haber recibido y entregado maletas con millones de pesos en efectivo.

Lavalle Maury es, hasta ahora, el primer imputado judicialmente por este delito y encarcelado por el mismo. El resto de los implicados en la referida trama de “asociación delictuosa” se encuentra en calidad de investigados. De acuerdo con la FGR, continuarán las imputaciones contra más personas en las próximas semanas y meses.

Este artículo fue tomado de la agencia Animal Politico: https://www.animalpolitico.com/2021/04/lavalle-sobornos-pena-videgaray-lozoya-odebrecht/

Detiene AEI a masculino acusado de múltiples robos cometidos en la región del Istmo

+ Agentes Estatales de Investigación aprehendieron a J. F. G. H. quien presuntamente cometió múltiples robos en el Istmo, fue presentado ante el juez en Santo Domingo Tehuantepec.

Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de abril de 2021.- Una persona del sexo masculino señalada como probable responsable del delito a robo a casa habitación fue aprehendida y presentada ante el Juez de Control por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), los hechos fueron cometido en enero de 2021, en la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec, región del Istmo de Tehuantepec.

Agentes Estatales de Investigación aprehendieron a J. F. G. H., quien probablemente estaría relacionado en la comisión de diversos delitos en la región del Istmo.

De acuerdo con la causa penal 157/2021, el 12 de enero de 2021, aproximadamente a las 18:00 horas, el imputado -en compañía de otras personas-, ingresaron a un domicilio ubicado en inmediaciones del Boulevard Guadalupe Hinojosa de Murat del referido municipio y sustrajeron diversos electrodomésticos.

Ante estos hechos, la Institución de procuración de justicia –a través de la Vicefiscalía Regional del Istmo-, dio inicio a una exhaustiva investigación gracias a la cual se logró identificar, aprehender y presentar ante el Juzgado de Control de la Ciudad de Santo Domingo Tehuantepec al probable responsable.

En audiencia, el imputado se acogió a la ampliación del término constitucional, mismo que fenece el próximo 16 de abril de 2021, quedando en tanto en prisión preventiva oficiosa.

La Fiscalía General reitera en los hechos su compromiso de llevar ante la justicia a delincuentes que se apropian indebidamente del patrimonio de las familias oaxaqueñas.

Scroll al inicio