
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ Las inscripciones se encuentran abiertas y busca que las y los docentes adquieran herramientas y genere estrategias para desarrollar un estilo de vida saludable.
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de mayo de 2021.- Con el propósito de que las y los docentes adquieran herramientas y generen estrategias para desarrollar entre la comunidad educativa un estilo de vida saludable en las dimensiones física, mental y social, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), les invita a cursar, en la modalidad autogestivo, el Diplomado en Vida Saludable, organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con la Secretaría de Salud federal.
La actividad académica está dirigida al personal docente, técnico docente, directivo, de supervisión y asesoría técnico pedagógica de escuelas públicas de educación básica de la entidad y consta de cinco módulos cuya duración es de 120 horas efectivas de capacitación, 90 para actividades de orden individual y 30 de trabajo por función educativa.
El Diplomado fue diseñado con un proceso de aprendizaje basado en el autoestudio y centrado en la experiencia personal como eje de la sensibilización y reflexión, donde se cuenta con materiales descargables para el autoestudio.
Además, está orientado al cambio de hábitos, con la finalidad de impulsar la toma de decisiones informadas y la generación de estrategias personales que promuevan la mejora de la salud e influyan en el entorno.
Los módulos en los que se estará desarrollando el Diplomado son: Desarrollo humano integral y cuidado de la salud, Salud mental, Alimentación saludable y sostenible, Actividad física y hábitos de sueño e Higiene personal y limpieza de entornos. La convocatoria completa se pueden consultar en el enlace: https://www.oaxaca.gob.mx/ieepo/diplomado-vida-saludable/.
El registro se encuentra disponible desde el 21 de mayo de 2021 y estará abierto hasta el 31 de agosto de 2022; se realiza a través del Sistema Estatal de Registro Seguimiento y Evaluación de los Programas de Formación (SERSE): https://ufc.ieepo.gob.mx/Serse/
En caso de presentar problemas en la inscripción, deberá enviar un correo electrónico a la dirección de o escribir un mensaje vía WhatsApp al 9516156205 identificándose con los siguientes datos: Diplomado Vida Saludable, nombre del participante, RFC, función, nivel educativo, teléfono y correo electrónico.
El primer día hábil de cada mes iniciará un bloque del diplomado, comenzando el 1 de junio de 2021. Cada bloque contará con tres meses para realizar las actividades, además de que se habilitará una mesa de ayuda a través de un correo electrónico, por el que se enviarán materiales y se dará seguimiento a las evidencias.
Cabe señalar que a partir del ciclo escolar 2020-2021, se incorporó la materia Vida Saludable al programa de estudios impartidos por la SEP, para desarrollar hábitos relacionados con alimentación adecuada, higiene y actividad física.
+ Las personas interesadas deberán ingresar a la página www.cecad-uabjo.mx y hacer click en oferta Educativa, para consultar las convocatorias y realizar su registro.
Oaxaca de Juárez, Oax., 24 de mayo de 2021.- Para brindar una opción educativa flexible y acorde a las necesidades actuales en el Nivel Medio Superior, el Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (CECAD-UABJO), continua con su proceso de inscripción a los Bachilleratos Abierto y Virtual.
Las personas interesadas deberán ingresar a la página www.cecad-uabjo.mx y hacer click en Oferta Educativa, para consultar las convocatorias y realizar su registro.
Cabe destacar que el Bachillerato Abierto, constituye una alternativa de formación para jóvenes y personas adultas que por diversas circunstancias no pueden estudiar en la modalidad presencial o para quienes interrumpieron sus estudios y desean continuar.
Se trata de una modalidad mixta, que permite realizar el estudio independiente, acompañado de asesorías presenciales por tutores o tutoras especializadas.
Por otra parte, el Bachillerato Virtual es una opción en línea a través de una plataforma digital abierta las 24 horas del día, lo cual brinda la oportunidad de organizar horarios de estudio y al desarrollarse en aulas virtuales, se puede cursar desde cualquier región de Oaxaca e incluso desde otros estados.
Es importante destacar, que estos bachilleratos cuentan con gran calidad educativa y se cursan en dos años y medio. Sin embargo y de acuerdo al desempeño de cada estudiante, existe la posibilidad de concluir en un tiempo mínimo de un año y medio.
Por lo que se hace extensiva la invitación a las personas que deseen continuar con su formación en este nivel educativo, para se inscriban a cualquiera de estas opciones en mención.
Las convocatorias se encuentran abiertas. El Bachillerato Virtual cierra su proceso de registro el próximo 30 de mayo y el Abierto concluye el 16 de julio.
En caso de requerir mayor información, enviar un correo a: bachilleratoabierto@cecad-uabjo.mx o bachillerato_virtual@cecad-uabjo.mx
+ Se han aplicado más de 117 mil dosis en la región, con un ejército de trabajadores de primera línea y una meticulosa planificación, se agiliza la inmunización contra el COVID-19
Huajuapan de León, Oax. 24 de mayo de 2021.- Con la participación de más de 70 trabajadores, entre enfermeras, médicos, oficiales de transporte, personal administrativo y un encargado de la red de frío, esta ciudad se convierte en el puesto de vacunación contra el COVID-19, más grande de la región Mixteca.
Así lo puntualizó, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco “Mixteca”, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Juan Carlos Contreras Santiago, quien recalcó que esto es resultado de un esfuerzo conjunto entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Bienestar, la Guardia Nacional, el Ayuntamiento de Huajuapan de León, Protección Civil y los SSO.
Ante lo cual, dijo, de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2, a la fecha se han aplicado en el territorio mixteco más de 117 mil dosis de las farmacéuticas CanSino Biologics, Sinovac y Pfizer BioNTech, incluyendo a personal de salud, adultos mayores de 60 años, personal docente y población de 50 a 59 años de edad.
Indicó que derivado de las facilidades otorgadas por directivos de la Escuela Secundaria Federal “Licenciado Benito Juárez”, se adaptaron los espacios necesarios para cada jornada de inmunización, implementando un operativo meticuloso, con el fin de evitar aglomeraciones, agilizar los tiempos de espera y ampliar la capacidad para vacunar a más personas en el menor tiempo posible, así como mantener en todo momento los protocolos sanitarios establecidos por la Secretaría de Salud Federal.
Asimismo, agregó que este espacio de inmunización, cuenta con un área de registro, desinfección, vacunación y valoración. Para el proceso de inoculación, se cuenta con 15 células fijas y una móvil para personas que tengan dificultad en la movilidad y embarazadas; cada célula está integrada por tres personas: la que prepara el biológico, quien aplica y la última lleva el control del mismo y hora exacta de aplicación.
Añadió que después de recibir la dosis, la población debe esperar 20 minutos en vigilancia médica, en donde el personal verifica que no se presente algún Evento Supuestamente Atribuible a la Vacunación (ESAVI), en caso que sea así, se cuenta con un consultorio médico y una ambulancia disponible para cualquier emergencia.
Contreras Santiago, agradeció y reconoció ampliamente el trabajo que realiza el personal de salud, quienes han demostrado su vocación de servicio y compromiso para continuar protegiendo a la población.
En este sentido, el Comandante del 44 Batallón de la Guardia Nacional, Coronel Raymundo García Flores, enfatizó que el macrocentro de vacunación permitirá aumentar la capacidad de inmunización en el territorio, ya que, gracias a la estrategia implementada y los espacios habilitados, se coloca como el mejor punto de vacunación en la región.
+ En 2020 clasificaron nueve a la etapa nacional y para éste clasifican 15 en 18 pruebas
Puebla de Zaragoza. 24 de mayo de 2021.- Con el último día de competencia en el Macro Regional de atletismo de los Juegos Nacionales Conade, Oaxaca superó el número de clasificados en comparación con el año pasado, con un total de 15 atletas que competirán en 18 diferentes pruebas, tanto de pista como de campo, en ambas ramas.
En las acciones que se realizaron en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento “Mario Vásquez Raña” del Instituto Poblano del Deporte y Cultura Física (Inpode), Oaxaca sumó tres nuevos atletas a la etapa nacional y se clasificó además en cuatro diferentes pruebas.
En el tercer día de actividad destacó la participación de Paulina Ortiz, quien sin mayor dificultad ganó la prueba de los 200 metros planos con un tiempo de 25 segundos y 58 centésimas, dejando por diferencia de más de un segundo a Mariana Gancedo, de Veracruz y un poco más lejos a Fernanda Patrón, de Campeche, en la categoría Sub23. Cabe señalar que la competidora oaxaqueña ya tenía su pase en los 100 metros desde el primer día.
Las competiciones para los atletas oaxaqueños iniciaron con la prueba de los 10 mil metros planos Sub23, teniendo como representante a Abraham Peña, quien registró una marca de 46 minutos, 25 segundos y 32 centésimas, colocándose como el mejor de la región sur.
Otra gran participación de la selección de Oaxaca fue en la prueba de los 5 mil metros planos Sub20, donde las dos seleccionadas estatales hicieron el 1-2, para superar a la representante de Veracruz que fue tercer lugar de la prueba. Se trata de Briseyda Hernández y Mariel Salazar, quienes marcaron un tiempo de 19:56.94 y 20:26.39, respectivamente.
En la prueba de los 5 mil metros planos, Lorelei Dionicio se quedó con el segundo lugar de la Sub23 con un tiempo de 20:04.77; superada por Laura Cabañas, de Puebla, quien detuvo el reloj en 19:33.06; la oaxaqueña clasificó a Juegos Nacionales en esta prueba y en la de 10 mil metros planos, del segundo día de actividad.
Luego de conformada la selección estatal de atletismo, Oaxaca sigue sumando deportistas a la delegación que participará en las diferentes sedes, pues a la fecha son un total de 119 mujeres y hombres que vestirán los colores oaxaqueños, uniéndose a selecciones ya definidas como el squash, tenis, natación, taekwondo, basquetbol 3x3 y judo, esperando que más disciplinas aporten a la delegación estatal.
+ Se prevé en Oaxaca fuertes lluvias para este lunes, así lo pronostica el Servicio Meteorológico Nacional.
Ciudad de México. 24 de mayo de 2021.- Este lunes se pronostican lluvias intensas para Chiapas y muy fuertes en Oaxaca y Veracruz; habrá condiciones para la caída de granizo en 10 estados del país. En Chihuahua y Coahuila se prevé la posible formación de torbellinos o tornados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN detalló que un canal de baja presión en el sureste de México y la entrada de humedad proveniente del Golfo de México, provocarán las lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en Chiapas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Oaxaca y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México, Morelos y Puebla; chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Campeche, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tabasco, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Michoacán, Tlaxcala y Yucatán.
En el norte del país, el frente número 57, en interacción con una línea seca e inestabilidad en la parte alta de la atmósfera, generará lluvias fuertes en Chihuahua y Coahuila; chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas; lluvias aisladas en Zacatecas; viento con rachas de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila Durango, San Luis Potosí y Zacatecas; de 50 a 60 km/h con tolvaneras Aguascalientes, Nuevo León y Tamaulipas, así como condiciones para la formación de torbellinos o tornados en Chihuahua y Coahuila.
Las lluvias pronosticadas para este lunes se acompañarán de descargas eléctricas y habrá condiciones para la formación y caída de granizo en Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nuevo León, Puebla y San Luis Potosí.
Asimismo, podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhorta a la población de los estados mencionados y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.
Para Campeche, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Tabasco, Yucatán y el Golfo e Istmo de Tehuantepec, se pronostican rachas de viento de 50 a 60 km/h con tolvaneras.
Durante la mañana, se esperan temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; mientras que, en el transcurso del día, las temperaturas máximas serán de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Guerrero y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Campeche, Colima, el suroeste del Estado de México, el norte de Hidalgo, Jalisco, el sur de Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, el norte y suroeste de Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/05/24/estados/preven-fuertes-lluvias-y-granizo-en-varios-estados-del-pais/
+ El brote de mucormicosis se desarrolla mientras la India registra cientos de miles de casos diarios de coronavirus.
Jammu y Cachemira, india. 24 de mayo de 2021.- Las autoridades del estado indio de Jammu y de la parte de Cachemira administrada por India han declarado este 24 de mayo que la mucormicosis, conocida como infección del 'hongo negro', es una epidemia en la zona, informa la prensa local.
Los gobernantes de esos lugares han tomado esta medida poco después de que se registró la primera muerte por mucormicosis en la zona, un paciente de 40 años que se había recuperado del covid-19 y falleció debido al 'hongo negro' el pasado fin de semana.
Además, las autoridades de Jammu y de la parte de Cachemira administrada por India han prolongado hasta finales de mes el toque de queda que establecieron en su momento por el coronavirus y que iban a levantar esta jornada.
La semana pasada, el Gobierno de India instó a todos los estados a declarar esta infección fúngica como epidemia e informar de todos los casos confirmados y sospechosos conforme a la Ley de Enfermedades Epidémicas.
El brote de la mucormicosis se ha estado desarrollando en la India entre sobrevivientes de covid-19 desde finales del año pasado, cuando fue detectado en Nueva Delhi. Desde entonces, los casos se han reportado en varios estados del país. Su número total se desconoce dada la falta de un registro nacional, pero se trata de miles.
La enfermedad habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, abono, las plantas, así como en frutas y verduras en descomposición. Por su parte, los médicos indios la consideran actualmente una complicación poscovid.
Entre los síntomas del mal destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos. Además, puede manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado.
En cuanto a las áreas directamente afectadas, la infección puede asentarse en los senos nasales o los pulmones, tras ser inhaladas las esporas del hongo. Las personas más vulnerables son aquellas que han estado tomando muchas medicinas recientemente o que pasaron largo tiempo en unidades de cuidados intensivos.
Entre sobrevivientes del covid-19, la mucormicosis puede implicar en casos extremos la pérdida de la mandíbula superior y de los ojos. Conforme a los Centros Para el Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la mortalidad a causa de la dolencia es de media de un 54%.
Este brote de 'hongo negro' se desarrolla mientras India registra cientos de miles de contagios diarios con el coronavirus.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/393012-india-jammu-cachemira-declarar-hongo-negro-pandemia
+ Los precios de los energéticos y transporte aéreo siguen afectando al índice.
Ciudad de México.. 24 de mayo de 2021.- El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en la primera quincena de mayo una variación de 5.8 por ciento anual, afectado por un incremento en los precios de los energéticos, pollo y precio del transporte aéreo, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra es la más baja desde la segunda quincena de marzo de 2021, cuando se ubicó en 5.22 por ciento.
En su comparación secuencial, el índice registró una deflación de 0.01 por ciento respecto a la quincena inmediata, siendo esta la más baja desde la segunda quincena de noviembre del 2020.
El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, aceleró y se ubicó en 4.22 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde la segunda quincena de febrero del 2018, cuando subió 4.23 por ciento.
En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 2.71 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 5.6 por ciento.
En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como lo son los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 10.83 por ciento a tasa anual, la menor desde la segunda quincena de marzo del 2020, cuando llegó a los 8.52 por ciento.
De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 3.28 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 17.45 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado.
En cuanto al índice de precios de la canasta de consumo mínimo, presentó en la primera quincena de mayo de este año una reducción de 0.19 por ciento quincenal y un incremento anual de 7.08 por ciento.
Los productos que más aumentaron de precio y que tuvieron una mayor incidencia en la inflación durante la primera quincena de mayo fueron las gasolinas de alto y bajo octanaje (32.53 y 29.63 por ciento, respectivamente); el gas doméstico LP (31.93 por ciento); pollo (30.58 por ciento); guayaba (20.47 por ciento), y transporte aéreo (20.15 por ciento).
Por otra parte, los productos que presentaron disminución en sus costos fueron el jitomate (34.22 por ciento); chile poblano (23.10 por ciento); chayote (18.88 por ciento).
Por entidad federativa, las que tuvieron mayor incremento en los precios fueron Jalisco (0.55 por ciento); Campeche (0.55 por ciento); Ciudad de México (0.53 por ciento) y Hidalgo (0.52 por ciento).
Este artículo fue tomado de la agencia El Financiero: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/2021/05/24/inflacion-se-ubica-en-58-en-primera-quincena-de-mayo-su-menor-nivel-desde-marzo/
+ La asociación británica Medical Detection Dogs dio a conocer los resultados de un estudio donde asegura que los perros tienen una capacidad de detectar la enfermedad por coronavirus con una precisión de hasta el 94%.
Universidad de Durham, Londres. 24 de mayo de 2021.- Los perros biodetectores pueden identificar el olor de la COVID-19 con una tasa de precisión de hasta el 94 %, según un estudio preliminar de la asociación británica Medical Detection Dogs publicado este lunes.
La investigación, dirigida junto con la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y la Universidad de Durham, utilizó muestras de más de 3,750 personas, como camisas, mascarillas y calcetines usados, para entrenar a seis perros en la detección de la COVID-19.
Los resultados iniciales, aún pendientes de revisión externa por parte de otros científicos, apuntan que los perros fueron capaces de identificar la enfermedad en el 94% de los casos, una precisión superior a la que ofrecen las pruebas de antígenos, de entre el 58 y el 77%.
El estudio preliminar refleja, además, que un solo perro puede examinar hasta 250 personas en una hora, considerablemente más rápido que el resto de métodos de detección de la COVID-19, apuntan los expertos.
La investigación indica que los perros entrenados podrían ser de gran ayuda como una primera herramienta de detección rápida en espacios públicos, como aeropuertos, si se utilizaran junto con métodos tradicionales, como las pruebas PCR, para confirmar los resultados.
“Saber que podemos aprovechar el asombroso poder de la nariz de un perro para detectar la covid-19 de forma rápida y no invasiva nos da la esperanza de volver a una forma de vida más normal”, asegura en un comunicado Claire Guest, directora científica de Medical Detection Dogs y autora principal del ensayo.
En el estudio, los perros -cuatro Labradores, un Golden Retriever y un Working Cocker Spaniel- olfateaban muestras en un sistema de soportes que requería una decisión de “sí o no” en cada caso.
Si identificaban presencia de COVID-19, los perros daban indicaciones como sentarse, empujar o mirar fijamente hacia delante, y si acertaban, recibían como recompensa comida o juguetes.
Este artículo fue tomado de la agencia La Opinión: https://laopinion.com/2021/05/24/perros-pueden-detectar-el-olor-de-la-covid-19-con-una-precision-de-hasta-el-94-revela-estudio-britanico/
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos