
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Leo en estos días el Canto al amor de Roberto Fonllem Alejo, cuando la ciudadanía del país se apasiona por un cambio.
Y cuando China está en la agenda ofensiva diaria, de Estados Unidos.
Y cuando el recuerdo de aquella represiva campaña antichina, queda en el baldón de la historia mexicana.
Es un largo poema autobiográfico del chino Ernesto Fonllem Chan escrito por su hijo Roberto, quien como Gertrude Stein al escribir la Autobiografía de Alice B.
Toklas, retó al mundo literario con su gran talento, al escribir la autobiografía, ¡de otra! Pocos romances, poemas largos -poemarios-, y epistolares hay en México; tengo a la mano entre otros Luz patibularia de Pino Paéz, Piedra de Sol (584 versos) de Octavio Paz, Primero sueño de Sor Juana y Muerte sin fin de José Gorostiza, con las diferencias que cada obra tiene, y debe tener.
En el caso de las autobiografías, ¿ por qué alguien no va a escribir la autobiografía de otro? De hecho puede ser lo común en muchos casos, cuando se escribe una biografía.
Al penetrar en esta, el escritor está plasmando sus propias concepciones y vivencias para crear una autobiografía que involucra el alma y la profundidad del biografiado desde la perspectiva de otro y fusionar ambas vidas, la del que escribe y la del que es materia del escrito.
El “auto” y la “biografía” en uno solo. ¿sería eso lo que pensaba Stein al escribir sobre la vida de su amante, será eso lo que pensaba Roberto Fonllén al escribir las vida de su padre en primera persona?
Independientemente de su contenido literario, -Libros de ayer y hoy no es crónica literaria; es promotora de la lectura-, la estructura de este libro singular llama la atención ante todo, por las muchas voces que intervienen en él, desde prologuistas, poetas reconocidos, opinadores, firmadores de convenios internacionales y desde luego, en primer lugar, el versificador, con la consistencia, devoción y gran esfuerzo de narrador.
El libro es una historia, la larga historia de un chino Ernesto Fong en sus orígenes, Ernesto Fonllem Chan, trastocado al nombre hispano, que toca tierras mexicanas en 1912, inmerso en un pasado oriental que lo determina -Confucio siempre está presente-, a la par que que se introducen en él, la vida y las costumbres del nuevo país.
En el decir de expertos, las 835 cuartetas de este, calificado como Romance, son coplas, pero los poemas por más sublimes que sean, se formalizan por realidades y aquí hay tres que destacaré: la llegada de un joven chino de 17 años procedente de Cantón a La Colorada, famoso mineral de oro y plata -oro de ley dicen los que nacieron ahí para recalcar su pureza-, explotada como la mayoría de nuestras minas por extranjeros y que creó un boom de pobladores, expresiones culturales y un entorno popular pocas veces visto en Sonora; los hechos que determinaron el meollo central de la historia, el éxito del joven como comerciante, su asentamiento social entre familias de apellidos conocidos en ese estado, su generosidad para integrarse, con los pasos comunes de matrimonio, hijos y convivencia y la debacle posterior, con los sucesos políticos que causaron su declive con la vergonzosa campaña antichina, la expulsión a otro entorno igual de complejo – la capital Hermosillo-, y su periplo ocupacional hasta el final de sus días en junio de 1965.
Todo dicho en versos, acuciosos e informadores, en cuartetas que en su mayor parte son de gran excelencia y que no desmerecen ante obras similares ya famosas.
Mucho se ha escrito y hablado, a posteriori por desgracia, de la campaña antichina que convulsionó parte del norte del país, Sonora y Sinaloa sobre todo, en las tres décadas que siguieron al movimiento revolucionario.
Una campaña solo entendible por el acendrado chovinismo, el mestizaje defensivo y el odio a lo extraño.
Pero en el fondo había cuestiones materiales que se exhibían en el saqueo, el robo y el aprovechamiento de las riquezas que habían hecho los migrantes chinos.
Hubo matanzas, persecuciones, expulsiones inhumanas, avaladas por los gobiernos que encabezaron Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. Se ha exigido ya al gobierno mexicano una disculpa pública a la República Popular China, que apenas con este gobierrno de AMLO se dió el pasadol 17 de mayo.
Ernesto Fonllén Chang fue una de las víctimas y su hijo Roberto lo consigna como una agresión atroz, incomprensible para gente sencilla. “De todo lo que sufrió con la campaña antichina, cuya irracional crueldad fue la causa de su ruina”.
El nombre completo de Canto al amor (Errebé 2006, Hermosillo, Sonora) es “a la fe, y a la esperanza; a la superación, al honor, la tolerancia; el trabajo, la amistad y la perseverancia”.
Solo Daniel Defoe ha puesto un título más largo en el original de su novela Moll Flanders, casi 60 palabras.
Libro bello con caracteres chinos en su portada y un impresionante mapa en su contraportada, ha sido presentado con buena crítica de poetas, escritores y cronistas, el poeta toledano Jesús Herrera Peña, entre ellos.
Se complementa con poemas vinculados, de Peza, Darío, Martí, Nervo, Guillén y otros destacados poetas, así como con el tratado internacional Amistad, Comercio y Navegación México-China de 1899, que avalaba la migración china.
Al final exhibe fotografías de la familia Fonllém, cuyos miembros actuales radicados en Sonora, enriquecen con su presencia el entorno cultural y profesional de ese estado. Así comienza el Romance:
Cumpliendo con la encomienda que mi padre me confió hoy plasmo, con mucho gusto lo que en vida me contó. De aquella tierra ancestral en cuyo suelo nació y de la patria adoptiva que lo naturalizó.
Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.
Colaboradora desde enero de 2017.
+ Pobladores de Río Santiago denuncian ataques por parte de habitantes de Santiago Xochiltepec, a quienes acusan de haber quemado sus casas. Exigen apoyo a la Fiscalía, a Derechos Humanos y al gobernador Alejandro Murat.
…
Claman justicia habitantes de Textitlán para regresar a su comunidadLeer más »
+ Habitantes de la agencia Trinidad acusan al presidente municipal de Santiago Yaveo, Timoteo Vásquez Pazos, de no entregar desde 2020 los recursos de los ramos 28 y 33 que les corresponden y que ya suman un total de 4.5 millones de pesos.
…
Bloquean el Istmo para exigir recursos y una auditoría al edil de Santiago YaveoLeer más »
+ Los jugadores de ajedrez se ganaron su lugar a los Juegos Nacionales, tras competir de forma virtual con Puebla, Veracruz y la UNAM.
Oaxaca de Juárez, Oax. 17 de mayo de 2021.- Después de tres días de intensas partidas y siete rondas, Oaxaca definió a la selección estatal de ajedrez que estará en los Juegos Nacionales Conade, al concluir la etapa Regional Nacional.
Los ocho ajedrecistas oaxaqueños clasificados de la etapa estatal, se enfrentaron en las diferentes categorías de ambas ramas a los competidores de Puebla, Veracruz y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que coordinó de forma virtual la justa clasificatoria.
En la categoría Sub 14 varonil, después de las siete rondas, Irvin Jariel Carvajal García, de la Cañada, se quedó con el segundo lugar al hacer 5.0 puntos de 7 posibles, superado por Diego García, del estado de Veracruz; mientras que en la rama femenil, Guadalupe Montaño Vicente, de Valles Centrales, se quedó con el tercer sitio al sumar 5.5 puntos y superada por dos competidoras jarochas.
La categoría Sub 16 en la rama varonil dejó a Oaxaca con el uno-dos tras la clasificación de Ariel Velasco Bartolo, de la Mixteca, quien se adjudicó 4.5 puntos de 7 posibles y dejando el segundo lugar a Carlos Axel Castellanos Miguel, candidato a maestro y de Valles Centrales, con mismo número de puntos, y en tercer lugar a Donovan Briseño, del estado de Puebla.
La última clasificada por Oaxaca es Dulce María Matus, de Valles Centrales, quien se quedó en el segundo sitio de la división Sub 16, con 5.0 puntos, superada solamente por Jazmín Jiménez, del estado de Veracruz con 5.5 unidades.
Con la suma de los cinco ajedrecistas oaxaqueños a los Juegos Nacionales Conade, el estado tiene ya a 91 clasificados a la etapa nacional en deportes como el squash, tenis, natación, taekwondo, basquetbol 3x3 y judo, esperando que más disciplinas aporten a la delegación estatal.
+ El Congreso del Estado de Oaxaca pide investigar el actuar de la SCTG por posibles actos de corrupción, ya que archivó una denuncia interpuesta por la asociación civil Oaxaqueños vs la Corrupción.
San Raymundo Jalpan, Oax. 17 de mayo de 2021.- Ante el Congreso de Oaxaca fue presentada una propuesta para exhortar a distintas instituciones federales, a que investiguen omisiones cometidas por autoridades estatales, en cuanto a casos de probable corrupción.
El proyecto consiste en hacer un llamado a la Unidad Técnica de Fiscalización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a la Secretaría de la Función Pública (SFP), ambas del Gobierno Federal, así como a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para que investiguen el actuar de La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Gobierno del Estado (SCTG) por posibles actos de corrupción.
Lo anterior, cómo resultado de la acción omisa de la SCTG, la cual archivó una denuncia interpuesta por la asociación civil Oaxaqueños vs la Corrupción, dónde se realizan acusaciones por posibles actos de corrupción, misma que se archivó sin realizar las investigaciones correspondientes a pesar de existir indicios de delitos fiscales y responsabilidades administrativas por contrataciones de empresas fantasma.
Esto tiene la finalidad de que las dependencias correspondientes dentro de sus facultades, realicen investigaciones minuciosas sobre el actuar de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado, respecto a su negativa para investigar presuntos actos de corrupción y así evitar actos de impunidad contra servidores públicos.
+ La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, para vivir de forma pacífica y unida: IEEPO
Oaxaca de Júarez, Oax. 17 de mayo de 2021.- La importancia de los principios de la educación para la paz y su relación con los derechos humanos, en el fomento de valores que permiten la solución de conflictos en distintos niveles de la convivencia, empleando métodos de la no violencia, forma parte de los contenidos de los libros de texto gratuito para los niveles de Primaria y Secundaria.
Ante la necesidad de eliminar todas las formas de discriminación, intolerancia y violencia, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), declaró el 16 de mayo como el Día Internacional de la Convivencia en Paz, donde el sector educativo es uno de los principales promotores del diálogo ante la diversidad, alentando la escucha, el respeto y la convivencia en armonía.
En este sentido, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de manera permanente a través de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos, promueve la sensibilización de temas enfocados al respeto a los derechos de la niñez y juventud, la sana convivencia en las escuelas, así como la perspectiva en equidad y género.
Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, para vivir de forma pacífica y unida. Es un proceso positivo, dinámico y participativo en que se promueve el diálogo y solución de conflictos en un espíritu de entendimiento y cooperación mutuos.
Como parte de los contenidos de los Libros de Texto Gratuitos, en primer grado, dentro de la asignatura de Formación Cívica y Ética se encuentra en el tema Elijo para el bien de todos, donde se resalta la importancia del cuidado tanto personal como hacia otros; mientras que en quinto grado, se abordan las sesiones Causas de conflictos cotidianos; Atendamos los conflictos con alternativas; y El diálogo y la mediación para convivir pacíficamente.
En el nivel Secundaria, también en la asignatura de Formación Cívica y Ética, se incluyen ejes temáticos relacionados con la convivencia pacífica y solución de conflictos con la finalidad de valorar la cultura de paz y sustentar en ella sus acciones y juicios sobre las relaciones entre las personas, grupos y pueblos o naciones.
La paz no sólo es la ausencia de conflictos. Convivir en paz consiste en aceptar las diferencias y tener la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, para vivir de forma pacífica y unida; por lo que el IEEPO recomienda a madres, padres de familia y tutores la formación de estos valores en niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
El bombardeo aéreo del complejo Al-Jalaa en Gaza a cargo del Ejército israelí y que albergaba 60 departamentos residenciales y varias oficinas, como las de la agencia de Estados Unidos Associated Press y del canal de televisión de Catar Al Jazeera, mostró a la lenta y parcial comunidad internacional, a la opinión pública global que empieza a reaccionar en plazas y calles, hasta dónde está dispuesto a llegar el gobierno de Benjamín Netanyahu en su ofensiva militar no sólo contra Hamás sino contra los palestinos, para lo cual debe contemplarse lo que avizora el presidente de la AP, Gary Pruitt, “el mundo sabrá menos de lo que está sucediendo en Gaza.
Las fuerzas armadas de Israel explicaron que sus cazabombarderos “atacaron un edificio que albergaba objetivos militares, pertenecientes a la inteligencia militar de la organización terrorista Hamas”. El reporte castrense indicó, sin ofrecer pruebas, que el movimiento islamita “se esconde y utiliza como escudos humanos” a los medios de comunicación instalados en la torre de departamentos.
Por su parte Pruitt aseguró sin tapujos: “Puedo decirles que nuestras oficinas estuvieron en ese edificio durante unos 15 años. Ciertamente no teníamos la sensación de que Hamás estuviera allí”. Informó que pidió “explicaciones” al gobierno de Netanyahu y que AP contactó al Departamento de Estado de Washington para obtener más información del ataque, mientras el titular de éste, Antony Blinken, está atareado en defender el “derecho de Israel a defenderse”, a tono con lo que marcó Joseph Biden, quien desde el 20 de enero proclamó el “regreso de Estados Unidos”, como si con su antecesor Donald Trump la potencia todavía hegemónica pero en claro retroceso, estuvo de vacaciones durante 2017-21.
Los periodistas y empleados estadunidenses y catarís fueron avisados por teléfono del bombardeo para destruir el edificio una hora antes. Procedieron a sacar las pertenecías más valiosas: mochilas, documentos, laptops, equipo de fotografía y grabación. Pero los 60 minutos fueron insuficientes si se toma en cuenta que sólo dispusieron de un elevador para que en el otro evacuaran a niños y ancianos, incluso con la ayuda de los colegas. Las escaleras tampoco bastaron a pesar de que corrieron cuanto fue posible.
Solicitaron, pues, 15 minutos más a un sujeto de la inteligencia israelí. El propietario del edificio, Jawad Mahdi, intercedió en vano: “Todo lo que pido es que permitan que cuatro personas entren y tomen sus cámaras”. Luego redujo la solicitud: “Respetamos tus deseos, no lo haremos si no lo permites, pero danos 10 minutos”.
El oficial israelita sentenció: “No habrá 10 minutos… Nadie tiene permitido entrar al edificio, ya les dimos una hora para evacuar”. Y a las 15:12 horas del sábado 15 tres misiles impactaron contra el complejo Al-Jalaa, derrumbándolo totalmente en cinco minutos. No se reportó ningún herido. La AP y Al Jazeera, además de otros medios, transmitieron en vivo y en directo desde las azoteas de edificios aledaños.
“Estamos conmocionados y horrorizados de que el Ejército israelí apunte y destruya el edificio que alberga nuestra oficina y otras organizaciones de noticias en Gaza”, concluyó Gary Pruitt, porque “el mundo sabrá menos de lo que está sucediendo en Gaza”.
Por el contrario, los pueblos y gobiernos del mundo presenciaron una demostración de que los gobernantes de Israel no conocen los límites que marcan el respeto a la vida y la información, cuando de despojar al pueblo palestino de sus territorios se trata. Benjamín Netanyahu está dispuesto a casi todo para demostrar fuerza y capacidad de decisión de su gobierno, caracterizado por la corrupción y la debilidad. Lo sucedido y lo que acontece podría significar un punto de inflexión, de quiebre, en la arrogancia y expansionismo gubernamentales. ¡Ojalá!
Autor de Utopía. Coordinador del Grupo María Cristina. Perseguido por la Sedena (1993-2002) por difundir la propuesta del ombudsman militar. Demandante laboral del CEN del PRI (1992-93). Editor de Forum en Línea desde diciembre de 1993. Redactor de cinco libros y coautor de ocho. Corresponsal en Moscú (1977-79) y becario en Berlín (1967-68).
Colaborador desde el 12 de abril de 2021.
+ El objetivo principal fue evaluar la capacitación del personal operativo del PREP en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos.
Oaxaca de Júarez, Oax. 17 de mayo de 2021.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) llevó a cabo ayer el Primer Simulacro General de funcionamiento del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), como parte de los preparativos rumbo a la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio.
El objetivo principal de este primer simulacro fue evaluar la capacitación del personal operativo del PREP en los Centros de Acopio y Transmisión de Datos (CATD), en los Procesos de Acopio, Digitalización y Entrega de Actas.
Por lo que, a este simulacro asistieron por parte del Comité Técnico Asesor del PREP, conformado por Amalia Pulido Gómez y Juan Carlos Barbosa García; Jesús Ortíz Hernández, como Ente Auditor; por parte de la Comisión Temporal para el Seguimiento del PREP, el consejero Alejandro Carrasco Sampedro y la consejera Nayma Enríquez Estrada; Karla Isela Serrano Vásquez de la Junta Local Ejecutiva del INE Oaxaca; y Gabriela Gómez Esteban, como instancia interna del IEEPCO.
Asimismo, estuvieron presentes Gustavo Meixueiro Nájera, consejero presidente del IEEPCO, la consejera Zaira Alhelí Hipólito López y el secretario ejecutivo Luis Miguel Santibáñez Suárez, quienes tuvieron la oportunidad de supervisar el correcto funcionamiento del sistema.
Para el Consejo General del IEEPCO, es fundamental tener certeza del funcionamiento del Centro de Captura y Verificación (CCV) instalado en la capital oaxaqueña, a cargo del Supervisor General del PREP, así como de los 83 CATD instalados en todo el estado, en los inmuebles de los Consejos Distritales y Municipales Electorales.
Para este simulacro, estuvieron presentes 830 personas que se encargarán de la implementación de este sistema PREP, entre coordinaciones, acopiadores, digitalizadores, telefonistas, capturistas, foliadores, verificadores, foliadores, técnicos, y demás personal, mismas que estarán implementando el sistema en la jornada electoral del 6 de junio.
Por su parte, el Comité Técnico Asesor del PREP realizó una visita a los CATD ubicados en el Consejo Distrital de Santa Lucía y el Consejo Municipal de Oaxaca de Juárez, ahí observaron que los procedimientos para la digitalización y captura de las actas utilizadas en este simulacro se estuvieran realizando de forma adecuada.
Al finalizar el simulacro, se constató que se cumpliera con el cien por ciento de la digitalización y captura de las actas destinadas para tal ejercicio.
En el PREP 2021, se procesarán nueve mil 373 actas de 25 Distritos Electorales y 153 municipios, derivadas de las más de cinco mil casillas que se instalarán el día de la jornada electoral.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos