
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ En gira de trabajo, Karla Villacaña Quevedo, la secretaria de Cultura Federal y el director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, fueron testigos del talento de creadores de Juchitán de Zaragoza
Oaxaca de Juárez, Oax. 12 de junio de 2021.- Luego de la firma del convenio de cola-boración, entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Corredor Inter oceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) para fortalecer la cultura en el Istmo de Tehuantepec, la secretaria de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Karla Villacaña Quevedo, resaltó la importancia del Programa para el Fortalecimiento de la Cultura en el Istmo de Tehuantepec, el cual garantizará la participación y los derechos culturales de las y los habitantes de los municipios de esta región de la entidad.
Villacaña Quevedo, quien asistió con la representación del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, indicó que el Mandatario Estatal ha establecido acciones en materia cultural que promueven y fortalezcen la identidad, lengua, trabajos y productos de las y los creadores oaxaqueños.
Este viernes, en una gira de trabajo por Juchitán de Zaragoza, la titular de la Seculta, la secretaria de Cultura Federal, Alejandra Frausto Guerrero y el director general del Co-rredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, supervisaron el inicio del Programa de Fortalecimiento a la Cultura.
En este marco, inauguraron una muestra de fotografías, cortometrajes y fotolibros realizados por el Semillero Creativo de teatro y fotografía con producción audiovisual; así mismo, entregaron apoyos económicos a diseñadoras y bordadoras de huipiles del Co-rredor Artesanal.
El Programa de Fortalecimiento a la Cultura en el Istmo de Tehuantepec, inicia en el marco del Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, que, entre otros ob-jetivos prioritarios, busca atender el rezago económico y social en la región más estre-cha del país, con el fin de restablecer el bienestar de su población. Para ello, se impulsarán acciones a fin de preservar, proteger y conservar la diversidad, la memoria y el patrimonio cultural de la región del Istmo de Tehuantepec, desde una perspectiva de género, igualdad y no discriminación, en el que el Gobierno de Oaxaca colaborará para su realización.
+ En las elecciones del domingo pasado, en la Ciudad de México “hubo un avance hacia el conservadurismo”, comentó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ciudad de México. 12 de junio de 2021.- En las elecciones del domingo pasado “hubo un avance hacia el conservadurismo” en la Ciudad de México porque la clase media se dejó influenciar y se creyó las mentiras de la “guerra sucia”, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Se creyeron lo del populismo, que íbamos a relegirnos, lo del mesías Tropical, lo del mesías Falso, etcétera, etcétera, etcétera, pero hasta las piedras cambian de modo de parecer”, dijo a la prensa.
En cambio, prosiguió, la gente pobre “sí internalizó” el mensaje, entendió mejor que ahora se combate la corrupción y las cosas han mejorado porque antes no recibían nada, no eran tomados en cuenta y se les daba la espalda, “pero de repente empiezan a recibir dinero del presupuesto y a darse cuenta que otro México es posible y, ahí sí, por más guerra sucia que hubo, no pudieron.
“Ese es el cambio de mentalidad al que apostamos, esa es la revolución de las conciencias, pero de la clase media-media, media-alta, incluso con licenciatura, maestría y doctorado, no. Está muy difícil de convencer”, lamentó.
“Sí tenía razón mi amigo finado Carlos Monsiváis, que me decía ‘la verdadera doctrina del conservadurismo”, de la derecha, es la hipocresía.
“¿Y saben qué? Hay que seguirlo diciendo, son clasistas y racistas”, advirtió.
Puso como ejemplo un tuit del ex presidente Calderón en el cual, ante un mensaje erróneo del mandatario de Argentina, “por el cual ya pidió, disculpas, en el cual el panista expresó ‘no tiene la culpa el indio sino el que lo hizo Presidente’. ¿A qué les sabe esto? Pero él lo ve normal”.
Igualmente, sostuvo, es falsa la idea, un mito del pensamiento conservador, que sólo los ricos contribuyen al fisco y los pobres son subsidiados. Es mentira, subrayó, “pagan más impuestos sobre la renta los trabajadores que los empresarios, proporcionalmente”.
La conferencia mañanera de ayer fue de apenas 50 minutos, mucho menos de lo usual, porque salió temprano al aeropuerto.
De los influencers investigados por la Fiscalía General de la República por llamar al voto en favor del Verde, aliado electoral de Morena (partido del Presidente), dijo que es un asunto de la FGR y, además, ya había hablado bastante de la elección del domingo.
¿Y de los resultados?, dijo con ironía, “pues nos fue tan mal, tan mal, tan mal, que el movimiento al que pertenezco, de 15 gubernaturas, obtuvo democráticamente, legítimamente el triunfo en 11, nos fue muy mal, muy mal, y en la Cámara de Diputados mal, mal, mal, nada más ganamos 185 de 300 distritos, muy val. Los del partido conservador avanzaron bastante”.
Luego, ya sin sarcasmo, lamentó la “guerra sucia” en la CDMX y el uso electoral del “lamentable accidente” del Metro, “pues siempre andan zopiloteando”, tal como lo han hecho con la pandemia, con sensacionalismo, amarillismo, inmoralidad, falta de ética, tanto de los medios de comunicación, como de la intelectualidad oficiosa y corrupta.
Y si bien “no pudieron, no les alcanzó” en el país, agregó, aquí en la capital de la República, que siempre había estado a la vanguardia, sí les funcionó y “hubo un avance hacia el conservadurismo”.
Este artículo fue tomado de la agencia La Jornada: https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/12/politica/clase-media-creyo-mentiras-de-la-guerra-sucia-amlo/
+ Si los 40 escaños del Partido Verde obtenidos en la Cámara de Diputados dejan la coalición con Morena, el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador perdería su mayoría simple y, con ello, el control del presupuesto.
Ciudad de México. 12 de junio de 2021.- El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) recibió en estas elecciones intermedias el 5.4 por ciento de los votos (2 millones 587 mil), luego de otra vez violar la veda electoral, lo que ya investiga la Fiscalía General de la República (FGR); obtuvo la gubernatura de San Luis Potosí y escalonó de 11 a alrededor de 40 escaños en la Cámara de Diputados, en comparación con la LXIV Legislatura, al grado de que sus próximos movimientos definirán la mayoría simple de Morena.
Si a lo largo de la siguiente Legislatura los diputados verdes se mueven hacia otra fuerza política, la coalición de Morena perdería su mayoría simple y, con ello, el control del presupuesto al pasar de dominar el 42.59 por ciento (280 diputados) de la Cámara Baja al 37.19 por ciento (240).
Al respecto, la dirigente del PVEM, Karen Castrejón, afirmó en conferencia en días pasados: “somos y seremos aliados del actual Gobierno”. Expuso que todos los rubros por los que trabajarán juntos “deben estar por encima de cualquier interés”. Destacó que su grupo parlamentario aumentó y obtuvo su segunda gubernatura, por lo que trabajarán de “manera coordinada” con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y con sus aliados de Morena y el Partido del Trabajo.
No obstante, las dinámicas dentro del partido del tucán han generado inconformidades, como fue lo ocurrido en el Congreso de la Ciudad de México, en donde Alessandra Rojo de la Vega renunció a la bancada verde.
“Esas definiciones no las tomo yo, de hecho por eso estoy también fuera del partido. Fue un problema para mí votar temas siguiendo lo que yo creo y no lo de alguien más. Luego te vez amenazada o en problemas sólo por no seguir línea o no votar como te dicen que tienes que votar, aunque en mi caso no pasó. Fui libre hasta que llegaron las campañas políticas”, dijo en entrevista la Diputada local, Alessandra Rojo de la Vega, que renunció al partido que en 2009 fue expulsado de la alianza internacional de partidos ecologistas por impulsar la pena de muerte.
“En el tema de los influencers me vi tristemente involucrada y no se me consultó. Muchas de estas figuras públicas me compartieron escritos donde la agencia de publicidad contratada por el Partido Verde hablaba de mis logros como la prohibición del plástico y la violencia digital; utilizaron mi nombre y trabajo”, acusó Rojo. “Si es un delito, que pague ya sean ellos, el partido y la agencia. Uno de ellos mencionó que lo hizo por su amistad conmigo y yo en mi vida lo he visto, pero fue por el guion que les dieron”.
La agencia publicitaria que el Verde contrató se llama Agüita de Limón. El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que por ello el partido podría ser amonestado con la pérdida del 50 por ciento de su presupuesto y, en caso de conductas reiteradas como es el caso, hasta el retiro del registro. Y los influencers podrían ser multados.
En Chiapas, el único estado que el Verde había gobernado hasta ahora, ganó 33 de 117 alcaldías como San Cristóbal de las Casas, Palenque, Ocosingo, Chenalhó y Chiapa de Corzo, pero perdió ante Morena la capital Tuxtla Gutiérrez. Aunque no obtuvo ningún distrito para diputaciones por sí solo, tiene 22 de 24 en alianza con Morena-PT.
San Luis Potosí, con 2 millones 078 mil ciudadanos en la lista nominal, es su nueva adquisición política a nivel gubernatura. Aunque en la precampaña Morena rompió la coalición en ese estado, tanto la dirigencia del guinda como del verde han asegurado que el Gobierno del virtual ganador Ricardo Gallardo, indagado por presunto lavado de dinero y nexos con el crimen organizado, se apegará al proyecto de la Cuarta Transformación.
Además de la gubernatura potosina, en alianza con el Partido del Trabajo ganó 16 de 58 ayuntamientos como Soledad de Graciano, Ciudad Valles y Ciudad Fernández. Las 16 alcaldías suman un aproximado de más de medio millón de votantes, de acuerdo con los datos más recientes del Consejo Estatal Electoral. Esto es, el Verde obtuvo más alcaldías que las 12 de la coalición “Va por México” que gobierna ahora a través del PRI. Aunque perdió ante ellos en la capital con medio millón de habitantes. Además, junto con el PT, se lleva siete distritos de 15 de mayoría relativa incluyendo Matehuala y Ciudad Valles.
En las elecciones del 2000, el Verde contendió con el Partido Acción Nacional (PAN), alianza que llevó a Vicente Fox Quesada a la Presidencia (2000-2006) y al país a la alternancia. De 2001 a 2018, el tucán voló alrededor del PRI tanto a nivel federal como estatal. En 2018, luego de perder con la alianza del candidato presidencial José Antonio Meade Kuribreña, en una maniobra que lo colocó cerca del poder, brincó hacia Morena.
Esta semana, los presidentes nacionales de los partidos que conforman la coalición “Va por México” manifestaron en conferencia su disposición a dialogar con los verdes para generar acuerdos y con ello una posible alianza legislativa.
Sin embargo, al día siguiente los presidentes de los partidos de la alianza “Juntos Haremos Historia” también dieron una rueda de prensa en conjunto. A pregunta expresa sobre si continuarán con Morena, el Diputado verde Arturo Escobar —que ya no estará en la siguiente Legislatura— cuestionó que les siguen recordando que en el 2001 rompieron con el PAN y aseguró que el Gobierno de Ricardo Gallardo en San Luis Potosí es parte del proyecto de la Cuarta Transformación.
“Hace tanto fue ese rompimiento [con el PAN-foxismo]. Luego fuimos nueve años oposición, se ganó la Presidencia con Enrique Peña Nieto. Hicimos, construimos con Mario Delgado y Morena una coalición legislativa que dio extraordinarios frutos”, recapituló.
“Esta coalición legislativa que Morena suscribió con el Verde y el PT le permitió que toda su plataforma electoral de 2018 se convirtiera en Ley y esperamos que en esta coalición, que empieza en la próxima Legislatura de septiembre, podamos que tanto la agenda del Trabajo, del Verde y de Morena del señor Presidente se pueda convertir en Ley, porque para eso son las mayorías”, recalcó.
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, enfatizó que esta alianza no se construyó en función de una coyuntura electoral, ya que previamente esta coalición ha demostrado lealtad al proyecto de la Cuarta Transformación y en la LXIV Legislatura logró modificar la Constitución para eliminar el fuero presidencial y la Reforma Educativa, para crear la Guardia Nacional, impulsar la revocación de mandato, incorporar los programas de Bienestar como un derecho, entre otros.
“Estamos más unidos que nunca. Es una alianza de convicciones, no de complicidades”, subrayó. Explicó que el Presidente López Obrador comentó lo del posible consenso con legisladores del PRI para ejemplificar cómo se construye una mayoría calificada. “Quiero agradecer al Partido Verde. No es una alianza electoral, nos demostró con sus votos en la Cámara de Diputados que están con el proyecto del Presidente”.
Un día antes, el presidente del PAN, Marko Cortés, dijo que los diputados verdes decidirán y demostrarán con sus votos si se van del lado del “equilibrio y contrapeso” o “del mal, destrucción y retroceso”. Para ello, instruyó a los Diputados Jorge Romero y Santiago Creel a comenzar diálogos y acercamientos con todos los partidos de la próxima Legislatura para generar acuerdos.
Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, compartió que antes de consolidarse la coalición “Va por México” el año pasado se habló con otras fuerzas políticas. Aunque no se concretó, aseveró, se trabajará para tener pláticas y consensos con el grupo parlamentario del Verde y Movimiento Ciudadano.
El dirigente del PRD, Jesús Zambrano, coincidió en que si los diputados verdes deciden no estar en el bloque con Morena, ellos estarán “en la mayor disposición” de dialogar para construir acuerdos. “Ojalá y no terminen dando los votos al otro lado para que puedan hacer cosas indebidas con la Constitución y con el presupuesto nacional”, expuso. “En este diálogo que tendremos con quienes han dicho que no están en el bloque morenista como el Verde y Movimiento Ciudadanos veremos si están dispuestos a avanzar en construir acuerdos”.
El cruce de declaraciones entre coaliciones se dio luego de que el Senador y exgobernador de Chiapas por el Verde, Manuel Velasco Coello, planteó en dos entrevistas con medios nacionales que el partido tuvo un buen resultado, pero tendría que hacer “una valoración” respecto a su actual alianza con Morena.
“Lo que nosotros tenemos que hacer es un replanteamiento […] El propio Presidente debe convocarnos a todas las fuerzas políticas que tengamos representación en el Congreso para generar acuerdos”, comentó el domingo al diario Reforma.
Y el lunes agregó a Milenio que lo que tiene que hacer el Verde es generar acuerdos. “Si son temas que benefician al país que están planteando el PRI, PAN y PRD, no podemos tener oídos sordos”, planteó.
A la par de aliarse con diferentes fuerzas políticas, su dirigencia e integrantes han protagonizado diversos escándalos y derroche en propaganda. En febrero de 2004 el entonces dirigente Jorge Emilio González Martínez apareció en un video en el que presuntamente negociaba un soborno de dos millones de dólares con un intermediario empresarial canadiense para dejar pasar hoteles y campos de golf en Playa Blanca y Puerto Morelos, Quintana Roo, una zona de humedales.
“¿Por qué no quieren dar la autorización allá? ¿Por qué? ¿Es reserva ecológica o por qué? Entonces, ¿cuál es el problema? Algún pendejo debe de haber”, se le oyó decir. “Namás, toma el pinche permiso”. Luego de revelarse su conversación, el “Niño Verde” negó haber recibido el dinero, y pidió una licencia como Senador para ser investigado. Luego, a inicios del peñismo, volvió a su escaño y coordinó a los senadores.
El propio candidato ganador a la gubernatura de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo “El Pollo”, es indagado por la Unidad de Investigación Financiera (UIF) por presunto lavado de dinero. En enero de 2015, cuando era Alcalde perredista de Soledad de Graciano, fue detenido por presunta delincuencia organizada.
Los señalamientos más recientes se dieron en vísperas de las elecciones del domingo pasado. Ya en veda electoral, al menos 30 influencers como Bárbara de Regil, Chela Lora, Gabriel Soto y otra vez Raúl “El Negro” Araiza, publicaron en Instagram que apoyaban las propuestas del Verde. El Instituto Nacional Electoral (INE) les ordenó el pleno 6 de junio bajar el contenido y emitió una medida cautelar contra el partido, quien se limitó a agradecer el apoyo e invitar a ya no hacerlo.
La Fiscalía General de la República, a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL), ha recibido numerosas denuncias a través de FEDENET y FEDETEL, por lo que ha iniciado las investigaciones de esos mensajes de los influencers.
En 2015 usó el mismo truco en Twitter con Miguel Herrera, Alex Syntek o Ana Bárbara. Fue criticado por el mismo Morena y multado con 7 millones de pesos por la autoridad electoral, pero esta vez el delito electoral ya es considerado grave. La Ley General en Materia de Delitos Electorales expone en su artículo 15 que se impondrá de cinco a quince años de prisión al que utilice o reciba aportaciones de dinero o en especie a favor de algún candidato, partido político coalición cuando exista una prohibición legal para ello. Aún así, influencers como Fernanda Moreno confesaron haber recibido 10 mil pesos por manifestar su simpatía por el partido.
En 2016, un año posterior a la entrega de tarjetas prémium platinum para tiendas departamentales a meses de las elecciones, a través de una carta un grupo de académicos y organizaciones calificó al Verde como “una vergüenza” por su “evidente desprecio” a la agenda ambiental.
“El PVEM no representa una visión ambiental y por el contrario es cómplice de profundos daños ecológicos, sociales, éticos, electorales y económicos que la nación mexicana no se merece”, criticó entonces la misiva.
Pero este junio se convirtió en la quinta fuerza política de la Cámara de Diputados y con ello en un partido bisagra, del que dependerá Morena.
En febrero de 2009 el Partido Verde Europeo, conformado por partidos ecologistas de la región como el alemán, rompió relaciones con los verdes mexicanos por impulsar la pena de muerte, y también quedó fuera del Global Green que cuenta con más de 100 partidos verdes. Ya expulsado de la “familia política verde”, también promovió la cadena perpetua a los secuestradores que va en contra de los principios de esta alianza.
“Para nosotros no puede aplicarse la pena de muerte en ningún caso, hay otros medios para luchar contra la criminalidad”, argumentó entonces el copresidente del Comité del Partido Verde Europeo, Philippe Lamberts.
El Verde, dirigido desde noviembre de 2020 por la exsecretaria de Medio Ambiente de Guerrero, Karen Castrejón Trujillo, comenzó en 1979 como una alianza conformada por vecinos del Pedregal en Coyoacán, al sur de la Ciudad de México.
Para 1989 se conformó como Partido Verde Mexicano. Entonces protestaba contra la contaminación generada por Petróleos Mexicanos (Pemex). En el 2008 presionó para que la Reforma Energética de entonces considerara a las energías renovables. Ya en coalición con Morena, sus legisladores se abstuvieron o votaron contra la Ley Eléctrica y de Hidrocarburos que impulsa a las fósiles.
Oficialmente surgió el 9 de noviembre de 1991. Participó en las elecciones de ese año, perdió el registro y lo recuperó en 1993 para participar en las presidenciales de 1994. Recordado por “el que contamina paga” o “circos sin animales”, los diputados y senadores del Verde han construido “alrededor del 80 por ciento” del andamiaje jurídico a favor del medio ambiente sobre responsabilidad ambiental, bienestar animal, energías renovables y protección a la biodiversidad que se han convertido en leyes vigentes, destacó su dirigencia en el marco del Día del Medio Ambiente.
Sin embargo, luego de filtrarse el video sobre “El Niño Verde” en 2004, la organización Greenpeace México acusó que las autoridades del municipio Benito Juárez, Quintana Roo, gobernado por el PVEM, de transgredir el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Corredor Cancún-Tulum y la norma que protege los humedales costeros.
El propósito de este cambio de uso de suelo, acusaron, fue favorecer la instalación de un proyecto turístico que incluye una cancha de golf, un fraccionamiento hotelero y residencial, varios clubes y un área comercial.
“Las autoridades que supuestamente deberían ser más sensibles a los temas ambientales, ya sea por su cargo u origen, están sólo sirviendo los intereses de los empresarios del turismo”, afirmó el entonces director de Greenpeace México, Alejandro Calvillo, actualmente director de El Poder del Consumidor.
Este artículo fue tomado de la agencia Sin embargo: https://www.sinembargo.mx/12-06-2021/3985167
+ México envía 100 mil dosis para Belice, 150 mil para Bolivia y 150 mil para Paraguay, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Ciudad de México. 12 de junio de 2021.- México donó 400 mil dosis de vacunas AstraZeneca contra el Covid-19 a Belice, Bolivia y Paraguay; esto como parte del compromiso del gobierno para hacer frente a la pandemia.
La donación es coordinada por la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la cual es producto del acuerdo de colaboración entre los gobiernos de México y Argentina, la Fundación Carlos Slim, AstraZeneca, el laboratorio argentino mAbxience donde se produce la sustancia activa, y la planta mexicana de Liomont, donde se envasa la vacuna.
“Tras realizar una exhaustiva consulta con los países de la región para identificar sus necesidades inmediatas, esperamos poder preparar más envíos para otros países en un futuro cercano”, destacó la subsecretaria de Derechos Humanos de la SRE, Martha Delgado.
Delgado detalló que se realizarán tres vuelos por parte de la Fuerza Aérea Mexicana a La Paz, Bolivia; Asunción, Paraguay y Belice, Belice, como parte de las muestras de solidaridad a los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Las dosis fueron embaladas a temperaturas de entre 2 y 8 grados en envirotainers especiales, que fueron donados por la organización Direct Relief.
Este artículo fue tomado de la agencia Forbes México: https://www.forbes.com.mx/mexico-envia-400000-vacunas-astrazeneca-a-belice-bolivia-y-paraguay/
+ ¿Te gustaría saber qué se siente estar en Marte? La NASA capturó su primer panorama 360° de la superficie del planeta rojo, que combinado con audio, ofrece un video interactivo que puedes ver aquí.
…
Capta NASA panorama 360° de Marte y presenta video interactivo con sonidoLeer más »
+ La venta del avión presidencial causó revuelo en redes sociales, porque algunos lo confundieron con el avión comprado por el ex presidente Felipe Calderón y utilizado por Enrique Peña Nieto, cuya venta es promesa del presidente López Obrador. Conoce aquí la historia.
Ciudad de México. 12 de junio de 2021.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) informó que vendió el antiguo avión presidencial TP-02 “Benito Juárez”, por cerca de 65 millones de pesos, pago que deberá hacerse efectivo como fecha límite el 18 de junio.
El Indep detalló que la aeronave marca Boeing Company modelo 757-225, estuvo en subasta con otras dos más que formaban parte de la flota de la Fuerza Aérea Mexicana, con lo cual recaudó 125 millones 545 mil pesos.
La noticia generó revuelo en redes sociales, porque algunos internautas lo confundieron con el avión “José María Morelos y Pavón”, utilizado por el ex presidente Enrique Peña Nieto, cuya venta es hoy sólo una promesa del actual gobierno.
El Boeing 757-225 es del año 1987 y fue adquirido por el gobierno del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado. Tiene una capacidad para 70 pasajeros y 9 tripulantes, pero de acuerdo al ex presidente Felipe Calderón, fue reemplazado debido a que su tecnología, de más de 28 años, era obsoleta y por ello sus costos de mantenimiento se elevaron.
Entre 1987 y 2015, el avión "Benito Juárez" realizó 2 mil 662 vuelos en más de mil giras nacionales e internacionales, sumando un total de 9 mil 258 horas totales de vuelo, por lo cual algunos consideran que se “malbarató”, pues un Boeing 757-200 fabricado en 1991 y con 81 mil 185 horas de vuelo, está a la venta en Estados Unidos por el cuádruple, equivalente a 260 millones de pesos.
El último viaje oficial del Boeing 757-225 fue en 2015, cuando llevó al presidente Enrique Peña Nieto a París, Francia, para participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Con este vuelo, cerró un ciclo de 26 años de servicio a la Presidencia de la República, para dar paso al "José María Morelos y Pavón", un avión Boeing 787-9 Dreamliner que también está a la venta.
Este artículo fue realizado con información de las agencias El economista, Forbes y Reforma.
+ El ex mandatario Roberto Sandoval Castañeda, compareció por 6 presuntos delitos, pero un juez del fuero común decidió no vincularlo a 5, aunque el Ministerio Público podrá apelar en segunda instancia.
Ciudad de México. 12 de junio de 2021.- Por presunto ejercicio indebido de funciones fue vinculado a proceso el ex gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda; se mantendrá en prisión preventiva y el juez de control determinó un plazo de 4 meses para que se lleven a cabo las investigaciones complementarias.
La causa penal 1425/2020 por la que se juzga ahora al ex mandatario, advierte un agravio por 83 millones de pesos a los Fondos de Inversión para la Creación y Apoyo de Empresas Sociales de Nayarit (FIRCAES).
Luego de 7 horas en audiencia, un juez del fuero común determinó que la Fiscalía General de Nayarit presentó pruebas suficientes para vincularlo a presunto delito de ejercicio indebido de funciones y decidió la no vinculación a proceso de otros 5 delitos que el Ministerio Público podrá apelar en segunda instancia.
Los seis presuntos delitos por los que compareció el ex mandatario fueron cohecho, delitos cometidos en la custodia de documentos, falsificación de documentos en general, peculado, tráfico de influencias y ejercicio indebido de funciones.
Roberto Sandoval permanecerá en prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Social Número 4 de Tepic, “El Rincón”, por esta causa del fuero común; no obstante, inicialmente su detención respondió al señalamiento por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, del que tendrá audiencia de vinculación este sábado.
La Fiscalía General de Nayarit informó sobre dos órdenes de aprehensión más, pendientes de ejecutar contra el ex mandatario (2012-2017), además de que existe otra en la que colabora con el estado de Chihuahua por presuntos nexos delictivos con el ex gobernador César Duarte Jáquez.
El domingo 6 de junio, Roberto Sandoval y su hija Lidy Alejandra Sandoval López fueron ubicados y detenidos en el rancho El Güerito, del municipio de Linares, Nuevo León, tras 8 meses de investigaciones; así fueron presentados ante la delegación en Nayarit de la Fiscalía General de la República ese mismo día.
Lidy Alejandra realizó el pago de una garantía económica de al menos 1 millón y medio de pesos para continuar el proceso en libertad, aunque porta un brazalete electrónico para su ubicación permanente.
Este artículo fue tomado de la agencia Aristegui Noticias: https://aristeguinoticias.com/1206/mexico/es-vinculado-a-proceso-el-ex-gobenador-de-nayarit-roberto-sandoval/?utm_source=aimtell&utm_medium=push&utm_campaign=campaign-2091
De Malinalco, otro Pueblo Mágico, impresionan sus cerros de paredes verticales y su atmósfera mística y relajada. Sus casas antiguas hoy son ocupadas por hoteles boutique. Casa Limón o Paradise Lounge son nuestras recomendaciones para un fin de semana.
Abundan las tiendas de decoración, galerías de arte y joyería hippie. Dicen que es un gran centro energético; por ello, hay varios centros holísticos que ofrecen clases de meditación y yoga.
En la plaza central, no dejemos de probar los tacos de cecina y de obispo, y reservemos una mesa para pasar una tarde en la terraza del restaurante Los Placeres.
Visitar la zona arqueológica de Cuauhtinchán, con su estructura piramidal tallada en la roca, y el templo agustino que conserva en muy buen estado sus murales del siglo XVI es una necesidad. El convento aún es habitado por monjes. Del 9 al 11 de noviembre se realizará el Festival Cultural Malinalco.
Un lugar que estamos obligados a visitar es el sitio arqueológico de Cuauhtinchán, en lo alto de un cerro. Uno de sus edificios más importantes es la "Casa de las Águilas", un conjunto que era escuela de guerreros aztecas.
Otra maravilla de arte de este lugar son las pinturas rupestres de "Los diablitos y "El coyotito rojo" que están en una montaña con forma de rostro humano.
En Metepec, los maestros artesanos son los que hacen brillar a este pueblo, famoso por la elaboración de los “árboles de la vida” cuyos orígenes de la artesanía se remontan a la Conquista para evangelizar a las comunidades indígenas.
La pieza se elabora en barro y en ella se van narrando historias: puede ser el Génesis de la Biblia o las tradiciones y costumbres del pueblo, como las bodas. En el árbol se plasma cómo la novia sale de su casa, acompañada por una banda de música; también incluye al novio y lo que acontece con los invitados y el jolgorio.
En Metepec no se deje de visitar los vitrales de la iglesia dedicada a la Virgen de los Dolores y el Mercado de Artesanías, donde encontrarás botellas de “garañona”, bebida fermentada con aguardiente y hierbas.
En San Martín de las Pirámides no todos los caminos cercanos a la zona arqueológica de Teotihuacán llevan a las pirámides del Sol y la Luna, que conservan las pinturas creadas por la cultura teotihuacana.
Ese mismo recorrido lleva a los talleres de obsidiana y ónix y a las fábricas donde el nopal y las tunas se transforman en licores, mermeladas y otros dulces. Cada 11 de noviembre se realiza la danza de los “Moros y cristianos” (sus habitantes se pintan completamente de negro) para celebrar a San Martín Obispo.
El Cerro Gordo es un Parque Estatal con grutas: ofrece visitas guiadas, caminatas, ciclismo de montaña y cabalgatas., en espera de agosto en que se celebra la Feria Nacional de la Tuna.
Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en donde estudió dos licenciaturas: Periodismo y Comunicación Colectiva (1968-72) y Relaciones Internacionales (1973-77). De 1995 a 2002, colaboró con Reporteros Sin Fronteras (RSF) de París y el Comité de Protección a Periodistas (CPJ) de Nueva York. En los años 2000 y 2015, obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.
Colaborador desde el 5 de febrero de 2020.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos