
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ La economía mexicana registrará un crecimiento del 5% en su Producto Interno Bruto (PIB) durante este año, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial.
Ciudad de México. 8 de junio de 2021.- El pronóstico del Banco Mundial se encuentra arriba del 1.3% proyectado por el organismo en enero, pero está debajo del ajuste preliminar que ha revelado el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio y se encuentra en el piso del rango estimado por Banco de México, entre 5% y 7% que tiene como escenario central un avance de 6 por ciento.
Al divulgar sus Perspectivas Económicas Mundiales actualizadas, los expertos del BM argumentan que este desempeño estará impulsado por la industria manufacturera e incluso por el sector servicios, que “se verán beneficiados por el aumento de las exportaciones asociadas al robusto desempeño de Estados Unidos”.
Para los próximos dos años, los economistas liderados por Carmen Reinhart, proyectan el PIB mexicano tendrá un retorno a su tendencia que también va a reflejar un menor apoyo fiscal de Estados Unidos. Pero en todos los casos, matizan que los riesgos son al alza, impulsados por Estados Unidos y los canales comunicadores a México, que son el comercio y la confianza.
Así, prevén que México registrará un crecimiento de 3% para el año entrante; una tasa superior en 1.3% a la prevista en enero y sería poco más de la mitad del rebote de este año.
Y para 2023 proyectan una recuperación de 2%, que está 0.4 décimas debajo del esperado por ellos al arrancar el año.
Los economistas expertos del Banco Mundial, que para América Latina están liderados por Martín Rama, advierten que el desempeño mexicano en 2022 y 2023, estará apuntalado también por una demanda doméstica que ya mostrará el impacto de una población mayormente vacunada contra el Covid 19.
Este artículo fue tomado de la agencia El economista: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Banco-Mundial-ajusta-al-alza-su-expectativa-de-crecimiento-para-Mexico-y-la-deja-en-5-20210608-0035.html
+ Gregorio Avendaño, un hombre de 34 años, superó el Covid-19 hace un mes aunque padecía diabetes y anorexia. Pero la infección por ´hongo negro’ le hizo perder primero un ojo y ahora la vida.
Ciudad de México. 8 de junio de 2021.- Este lunes falleció el paciente que fue reportado como el primer caso sospechoso en México, de la infección por 'hongo negro', conocida también como mucormicosis rinocerebral. Se trata de un hombre de 34 años que padecía anorexia y diabetes.
El paciente, identificado como Gregorio Avendaño Jiménez, fue sometido a una cirugía el pasado viernes para retirarle el tejido afectado por la infección fúngica. A pesar de ello, no mostró ningún signo de mejoría y su estado fue calificado por los médicos en todo momento como grave.
El hombre estuvo monitoreado diariamente por tres especialistas: un otorrinolaringólogo, un neurocirujano y un oftalmólogo. Además, tras la intervención se le realizaban periódicamente curaciones y limpias en el ojo operado, nariz y paladar, las áreas más afectadas por la infección.
Al parecer, el cuadro de diabetes que padecía desde hace 9 años y la anorexia fueron determinantes para impedir la recuperación de la infección, que avanzó con mucha rapidez.
La familia de Avendaño valora ahora la posibilidad de interponer una demanda contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por la demora en su diagnóstico y tratamiento, según recoge Milenio.
El hombre pasó cinco días, desde el 29 de mayo, en el Hospital de Zona número 71 del IMSS en el municipio de Chalco, donde permaneció en planta a pesar de que su estado de salud ya era considerado como grave. Posteriormente fue trasladado al Centro Médico Nacional La Raza, donde finalmente falleció cuatro días después.
La mucormicosis rinocerebral, que tiene una tasa de mortalidad media del 54%, habitualmente aparece en pacientes con algún tipo de inmunodeficiencia. Es causada por la exposición al moho que suele encontrarse en el suelo, abono, plantas, así como en frutas y verduras en descomposición.
Entre los síntomas de la enfermedad, destacan el dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, jaquecas, fiebre y tos. Además, puede manifestarse con dificultades respiratorias, vómitos con sangre e, incluso, un estado mental alterado.
En India los sanitarios actualmente están contemplando esta infección como una complicación poscovid, después de que hayan sido detectados casi 9 mil pacientes de 'hongo negro' en este país asiático.
Este artículo fue tomado de la agencia RT: https://actualidad.rt.com/actualidad/394469-fallecer-primer-caso-hongo-negro-mexico
+ Tras la visita a México de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se anunció la inversión y apoyo que habrá para apuntalar desde la regulación en aviación hasta la lucha para encontrar a los desaparecidos. Aquí un resumen de los acuerdos alcanzados.
Ciudad de México. 8 de junio de 2021.- La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, y el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acordaron en su reunión de hoy fortalecer la cooperación en materia migratoria, económica y de seguridad.
Asimismo, Harris aprovechó el encuentro para anunciar más inversión en el sur de México, en vivienda y desarrollo, para ayudar a los trabajadores e incluso, más apoyo para apuntalar desde la regulación en aviación hasta la lucha para encontrar a los desaparecidos.
Así lo informó la oficina de la vicepresidencia de Estados Unidos, tras la reunión entre Harris y López Obrador en la Ciudad de México. El comunicado subraya “el compromiso compartido para tener una América del Norte próspera y segura”, y menciona los acuerdos alcanzados:
Habrá una reunión en septiembre, acorde con el compromiso entre los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, López Obrador, para retomar este tipo de foros y ampliar la cooperación económica bilateral. La agenda propuesta: facilitación comercial, telecomunicaciones e interconectividad y resiliencia de la cadena de suministro.
Ambos países aceptaron mantenerlo para discutir la “visión compartida en seguridad”. Las organizaciones criminales transnacionales, señala el comunicado, “no reconocen fronteras. Representan una amenaza para todos”. Por tanto, Estados Unidos y México trabajarán juntos para “reducir homicidios y muertes relacionadas con las drogas en ambos lados de la frontera” y para enfrentar a quienes están detrás de estos crímenes.
Estados Unidos, informa la oficina de la vicepresidenta, invertirá 130 millones de dólares adicionales en asistencia técnica y cooperación en los próximos tres años para “trabajar con México conforme implementa su legislación laboral y para financiar programas de apoyo a los trabajadores, que mejoren las condiciones de trabajo y atiendan el tema del trabajo infantil y forzado”. Recuerda que el gobierno de López Obrador firmó una reforma laboral en 2019.
Ambos países firmaron un Memorándum de Entendimiento para “establecer una sociedad estratégica que atienda la falta de oportunidades económicas en el norte de Centroamérica”. Estados Unidos y México trabajarán juntos para estimular el desarrollo agrícola y programas para apoyar a los jóvenes en El Salvador, Honduras y Guatemala. Se creará también un programa que será manejado por ambos países para poder medir los avances en la asistencia regional.
Las agencias de procuración de justicia de México y Estados Unidos se asociarán para intercambiar información y emprender medidas adecuadas para poder enfrentar a las organizaciones que se dedican al tráfico de personas. Entre otras acciones, el comunicado habla de la congelación de cuentas bancarias ligadas a grupos criminales.
De acuerdo con la oficina de la vicepresidenta, el gobierno estadounidense ha desarrollado subvenciones, préstamos y otros compromisos para “ayudar a generar un amplio crecimiento en el sur de México, crear empleos y reducir la desigualdad económica en la región”. Asimismo, se anuncia nueva inversión y ventas por 250 millones de dólares en el sur de México “fortaleciendo las cadenas de valor rurales como el cacao, el café y el ecoturismo”.
La Cooperación Internacional de Finanzas para el Desarrollo (IDFC) de Estados Unidos dará un préstamo para apoyar la vivienda y los créditos hipotecarios. Detalla que se construirán entre 40 y 50% de nuevos hogares en el sur de México. Además, la Agencia de Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo (USTDA) y el Departamento de Comercio organizarán misiones para apoyar el desarrollo de infraestructura en esa región mexicana. La USTDA planea “conceder una subvención al regulador de aviación de México para asistencia técnica que mejore su eficiencia”.
Ambos países trabajarán para ampliar la capacidad forense y ayudar a resolver los más de 82 mil casos de personas desaparecidas en México. La Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), junto con el Departamento estadounidense de Justicia, seguirán “entrenando a técnicos de laboratorio y policías para mejorar sus habilidades en análisis forense de cuerpos descompuestos”. Además, el Buró Federal de Investigaciones “entrenará a expertos en genética en un nuevo sistema para rastrear información forense y mejorar su capacidad”.
Asimismo, tras la difusión del comunicado, Harris reiteró que la discusión giró en torno a temas de seguridad, economía y migración.
"Hoy, el presidente @lopezobrador y yo hablamos de nuestros intereses compartidos en seguridad, oportunidad económica, vacunas y migración. Estados Unidos ve a México como socio en estos asuntos", escribió en Twitter.
Este artículo fue tomado de la agencia El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/kamala-harris-anuncia-mas-inversion-en-mexico-y-apoyo-en-migracion-seguridad-y-aviacion
+ El IEEPCO cerró el PREP con la captura total de 5,768 actas de elección de diputaciones y 3,629 actas de concejalías a los Ayuntamientos.
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de junio de 2021.- Ayer en la noche, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) cerró con éxito el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Oaxaca 2021, con la certificación de la Notaria Pública número 126, Karla Karina Gómez Jarquín, se cumplió con la captura al cien por ciento de cinco mil 768 actas de la elección de diputaciones y tres mil 629 actas de la elección de concejalías a los Ayuntamientos.
Durante el cierre oficial del PREP, el consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, destacó que “ha sido una jornada histórica, cerca del 60 por ciento de la ciudadanía registrada en la lista nominal emitió puntualmente su voto”, lo que representa una cifra más alta que la presentada a nivel nacional, la cual alcanzó el 52.6 por ciento de participación.
En total, el PREP a través de la captura de las actas, contabilizó un total de votos de un millón 627 mil 667 de la elección de diputaciones locales y un millón 188 mil 321 de la elección de concejalías a los ayuntamientos.
En ese sentido, Meixueiro Nájera señaló puntualmente que el poder de contar con un sistema informático como lo es el PREP resulta de suma importancia para la ciudadanía, quien durante la noche pudo consultar y acceder a los resultados electorales de forma inmediata. Lo anterior, “genera la sinergia que cierra sólidamente en la ciudadanía reforzando el hecho de que las elecciones son una herramienta muy poderosa para elegir a sus representantes populares”, dijo.
El presidente del órgano electoral agradeció y felicitó el trabajo realizado de manera profesional por parte de la empresa; el Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP); la Comisión Temporal del Seguimiento del PREP, presidida por el consejero Alejandro Carrasco Sampedro; la Unidad Técnica Informática de este Instituto bajo la dirección de Gabriela Gómez Esteban, quien también estuvo a cargo de la coordinación de los trabajos realizados; así como del ente auditor. Asimismo, invitó a la ciudadanía a que siga consultando los resultados preliminares del PREP que seguirán disponibles en la página del IEEPCO www.ieepco.org.mx.
Cabe destacar que el PREP Oaxaca ha sobresalido a nivel nacional por ser uno de los más completos por el tipo de información que permite mostrar a la ciudadanía, así como de los más seguros a nivel técnico y organizativo por lo que su puesta en marcha significó un trabajo coordinado entre el personal de la empresa, los Consejos Municipales y Distritales Electorales locales.
Asimismo, Amalia Pulido Gómez, Ernesto Ramón Cavero Pérez, José Carlos Barbosa García integrantes del COTAPREP, agradecieron la oportunidad de contribuir en la implementación de una herramienta tan importante para dar certeza a la ciudadanía de que su voto emitido en las urnas cuenta.
+ Las intensas lluvias reportadas y el incremento general de la temperatura, propician las condiciones para que se reproduzcan los mosquitos que transmiten estas enfermedades. Los SSO exhortan a la población a llevar a cabo la estrategia de “Patio limpio”.
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de junio de 2021.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), aún con la pandemia por COVID-19, no dan tregua al combate contra el dengue, zika y chikungunya, por ello, hasta la Semana Epidemiológica número 21, el ejército de “Cascos Amarillos”, llevaron a cabo estudios entomológicos en 125 localidades de 66 municipios del estado, con un total de 42 mil 230 viviendas visitadas.
Aunado a ello, las acciones realizadas respecto a Control Larvario se enfocaron en 378 colonias de 86 ayuntamientos, en donde el personal acudió a 268 mil 424 hogares y se trabajaron 26 mil 393 sitios públicos, además de cinco mil 932 lotes baldíos; revisando un total de tres millones 538 mil 251 depósitos de agua, de esta cifra, han sido tratados con larvicida 229 mil 678, habiendo utilizado para ello, siete mil 308.12 kilogramos de insecticida, con esta actividad se protegieron a 728 mil 395 habitantes.
El responsable del Programa Dengue y otras Arbovirosis, de la institución, José Alberto Jerónimo Bautista, también destacó que se revisaron 30 mil 727 recipientes que contenían agua, detectándose larvas de mosquitos en mil 775; asimismo se llevó a cabo Vigilancia Entomológica en dos mil 856 ovitrampas, ubicadas en 19 localidades prioritarias de la entidad.
Enfatizó que, se han trabajado 57 localidades de 36 municipios, aplicando rociado residual a cuatro mil 898 inmuebles entre viviendas y edificios públicos, protegiendo a 16 mil 257 habitantes, en tanto a la estrategia de nebulización respecta, se intervinieron 40 mil 403 hectáreas y 660 mil 25 casas, en beneficio de un millón 919 mil 944 oaxaqueños y oaxaqueñas.
El funcionario puntualizó que, a la semana epidemiológica número 21, y de acuerdo al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, se confirmaron por laboratorio 42 casos (7.55 % menos que en el 2020), uno de zika y uno más de chikungunya, siendo las Jurisdicciones Sanitarias más afectadas Tuxtepec y Valles Centrales.
Ante lo cual, aseveró que la responsabilidad en el cuidado de la salud es de todos, por ello, exhortó a la población, que durante el confinamiento se refuercen las acciones de patio limpio, llevando a cabo la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, con el fin de cuidar a las familias oaxaqueñas.
Ya que dijo, con las intensas lluvias reportadas en el territorio oaxaqueño y el incremento general de la temperatura, proporcionan condiciones ideales para que los mosquitos que transmiten el virus causante del dengue, zika y chikungunya, se reproduzcan con mayor facilidad, de ahí que pidió la colaboración de la población para sumarse a la lucha contra estos vectores.
+ El Fiscal Arturo Peimbert Calvo, informó que se integraron 106 carpetas de investigación por violencia política contra mujeres y 112 por delitos electorales.
Oaxaca de Juárez, Oax. 8 de junio de 2021.- En un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, el Fiscal General del Estado de Oaxaca, Arturo Peimbert Calvo, dio a conocer un balance de acciones y resultados de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), con motivo del proceso electoral en la entidad, que comprende el periodo entre el 1 de diciembre de 2020 al 6 de junio de 2021.
Al respecto, el Fiscal General, Arturo Peimbert, informó que en el proceso electoral, la Institución de procuración de justicia, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, integró 106 carpetas de investigación por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género en el estado.
A su vez, se integraron 112 carpetas de investigación por delitos electorales, principalmente por conductas irregulares como compra y coacción del voto, utilización de programas sociales, robo y destrucción de propaganda electoral, robo de urnas, entre otros, así como 48 carpetas por delitos del orden común relacionados con motivo del proceso electoral.
Asimismo, Peimbert Calvo informó que, gracias a la comprometida labor Institucional, durante este proceso electoral se concedieron 33 medidas de protección solicitadas en carpetas de investigación a favor de actores políticos. Además, dio a conocer que, hasta el 6 de junio de 2021, se recibieron 98 llamadas para brindar orientación y atender denuncias anónimas.
Finalmente, el Fiscal Arturo Peimbert destacó la estrecha colaboración Interinstitucional con la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública y las diferentes áreas de gobierno estatal en su labor de atención y proximidad en diferentes puntos de la entidad durante este proceso.
El pleno acceso a la justicia es un derecho para todas las víctimas de un delito; por ello, la Fiscalía General refrenda su política de cero impunidad y reitera que la Ley no se negocia.
Con once gubernaturas ya cimentadas, la mayoría simple en la cámara de diputados, casi el control total de los distritos en el sureste y todos los triunfos que se le adjudican de los miles de puestos que se votaron, nadie puede negar el triunfo de Morena.
En la misma medida que se reconoce el avance de los opositores producto también de un alzamiento en movilización, aunque se siga viendo como la búsqueda de un regreso que no tiene una justa carta de presentación. El pasado pesa.
Hay que pensar, además, que nada es perfecto a nuestros deseos, nada se acomoda a lo permanente. Pero mucho queda de lo que se predica y se concreta en actos. Los triunfos indiscutibles de Morena en estas elecciones del 6 de junio son parte de una lucha de muchos años y décadas.
Algunos le dan el beneplácito total a Andrés Manuel López Obrador, pero él mismo es un integrante de esas luchas múltiples de gente, que se vienen arrastrando de siglos y que no cambian de nombres, la justicia, la igualdad, los muchos derechos que se han demandado y que ahora están reconocidos.
Lo que queda en la triste historia de estos comicios es la violencia que se ensañó contra funcionarios y candidatos. Violencia y muertes que evidencian un pasado que dejó su huella y del que los que ahora resurjan, tendrán que responder.
En los resultados de la elección en alcaldías, pesa el voto injusto a la actual jefatura de la CDMX, sin que se midieran en esa expresión los muchos avatares por los que ha pasado esta zona del país, el golpeteo violento de la pandemia, más grave que en la mayoría de las entidades y la apabullante población que abusivamente se suma la que manda el Estado de México.
Hubo ineficacia quizá en algunas alcaldías, pero la pérdida de varias de ellas es alerta que ha puesto a Morena en el terreno de la discusión. A todas las fuerzas contendientes las signó el tipo de voto que más se ha extendido en los comicios mexicanos, el voto fiel, llamado voto duro, el útil que privilegia lo que se considera mejor de acuerdo a la concepción del votante y la medida de partido y sus candidatos y el volátil de un elector utilitario que solo busca lo bienhechor de un mecanismo del que no está muy convencido.
A medida que los días pasen se irán analizando desde muchas perspectivas y vertientes los resultados masivos que dio esta elección. Y habrá que ver si esa unidad tan extraña que se dio entre el PAN y el PRI sobre la cual no debería sorprender por sus muchas coincidencias, se prolongará ahora que tienen otro pedazo de pastel. Y si la actual dirigencia del PRI, cuyo dirigente Alejandro Moreno Cárdenas que está sometido a investigación continuará al frente.
Hay dudas si los que se fueron verán la forma de incrustarse de nuevo. Si el PAN continuará en la defensa de personajes cuestionados y señalados por la ley como Cabeza de Vaca y la presencia ignominiosa de Felipe Calderón.
¿Qué pensaría Ramón López Velarde si supiera que su estado estará en manos de Morena? Los anocheceres fríos que suele causar la lluvia de junio, fueron los que causaron quizá, aquella terrible pulmonía que llevó a la tumba al poeta de Jerez, Zacatecas, el 19 de junio de 1921.
Hace pues, cien años que murió el autor de la Suave Patria, narrador, cuentista, que solo tenía 33 años. Como un augurio había escrito su poema 33, una premonición de que moriría a la edad que se le atribuye a Cristo.
A partir del 7 de junio, el Colegio Nacional, rinde homenaje al poeta, que durará hasta el once este mes en el que participarán destacados poetas y escritores. El acto está presidido por el escritor Vicente Quirarte.
Recuerdo que por allá, en la época de Echeverría, se le quiso denominar a López Velarde, el poeta nacional como en otros países, con Pushkin en Rusia, Rimbaud en Francia, Boccaccio en Italia, Burns, en Escocia, etcétera, pero Quirarte es enfático.
Decir que es poeta nacional es limitarlo porque él es algo más. Lo califica en ciertos sentidos como un poeta universal “Y es un poeta que va más allá del rescate de los temas provincianos. Da a la provincia su lugar universal que le corresponde, pero además descubre esto que planteó Villaurrutia: las ondulaciones de la conciencia humana entre el deseo y la realidad, entre la pasión en espíritu, entre la carne y el alma. Ese enfrentamiento hace que su poesía sea tan atractiva y revolucionaria”.
Por varios días y quizá por todo el año, el espíritu del hombre que enalteció tanto a la patria con su poesía, nos acompañará. Bella y brillante compañía, en el año que ha sido señalado como el de la Independencia. Hoy, dos versos alternos de
Fuensanta: dame todas las lágrimas del mar. Mis ojos están secos y yo sufro unas inmensas ganas de llorar. Fuensanta: ¿tú conoces el mar? Dicen que es menos grande y menos hondo que el pesar. Yo no sé ni por qué quiero llorar: será tal vez por el pesar que escondo, tal vez por mi infinita sed de amar.
Nací en La Colorada, Sonora, estudié en la Universidad de Sonora que me dio mención honorífica por mi tesis La libertad de prensa en México. En la UNAM hice estudios de maestría en Ciencias penales. En medios sonorenses trabajé, desde la adolescencia, en los más importantes del estado y en julio de 1972 salí en un tren hacia la gran capital, donde he trabajado en medios importantes, diarios, semanarios y revistas, con breves retiros al mundo entre ellos una corresponsalía en España.
Colaboradora desde enero de 2017.
+ Un informe sobre los orígenes del Covid-19 hecho por el gobierno de Estados Unidos concluyó que la hipótesis que afirma que el virus salió de un laboratorio chino en Wuhan es plausible y merece una mayor investigación, informó The Wall Street Journal (WSJ) el lunes citando a personas familiarizadas con el documento clasificado.
Estados Unidos. 8 de junio de 2021.- El estudio fue preparado en mayo de 2020 por el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore en California y fue remitido por el Departamento de Estado cuando realizó una investigación sobre los orígenes de la pandemia durante los últimos meses de la administración Trump, agrega el informe.
“Está atrayendo un nuevo interés en el Congreso ahora que el presidente Biden ha ordenado que las agencias de inteligencia estadounidenses le informen en unas semanas sobre cómo surgió el virus. Biden dijo que la inteligencia de Estados Unidos se ha centrado en dos escenarios: si el coronavirus proviene del contacto humano con un animal infectado o de un accidente de laboratorio”, menciona.
Los científicos, de acuerdo con WSJ, analizan la composición genética de los virus para tratar de determinar cómo evolucionaron y se propagaron en la población. Los defensores de ambos lados del debate sobre los orígenes de Covid-19 han citado dicho análisis para intentar defender su caso.
“Se dice que la evaluación fue uno de los primeros esfuerzos del gobierno de Estados Unidos para explorar seriamente la hipótesis de que el virus se filtró del Instituto de Virología de Wuhan de China junto con la hipótesis contraria de que la pandemia comenzó con el contacto humano con animales infectados. Una persona que leyó el documento, que está fechado el 27 de mayo de 2020, dijo que era un caso sólido para una mayor investigación sobre la posibilidad de que el virus se filtrara fuera del laboratorio”, explicó el diario.
El estudio fue importante, aseguró WSJ, porque provino de un laboratorio nacional respetado y difería de la opinión dominante en la primavera de 2020 de que el virus casi con certeza se transmitió por primera vez a los humanos a través de un animal infectado, de acuerdo con un exfuncionario involucrado en la investigación del Departamento de Estado.
“Los hallazgos del Departamento de Estado, que fueron examinados por las agencias de inteligencia estadounidenses, se hicieron públicos en una hoja informativa del 15 de enero que enumeraba una serie de razones circunstanciales por las que el brote de Covid-19 podría haberse originado como resultado de un accidente de laboratorio. Incluyen la afirmación de que ‘el gobierno de EU tiene motivos para creer que varios investigadores del WIV se enfermaron en otoño de 2019’ con síntomas que coincidían con Covid-19 o una gripe estacional”, añadió.
WSJ informó el mes pasado que esta afirmación se basó, al menos en parte, en un informe de inteligencia de EU que indica que tres investigadores de WIV enfermaron de tal magnitud en noviembre de 2019 como para buscar atención hospitalaria. La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha dicho, de acuerdo con la publicación, que la información sobre los tres investigadores provino de una entidad extranjera y que se necesita una corroboración adicional.
“Los funcionarios de la administración Biden también han señalado que la hoja informativa del Departamento de Estado del 15 de enero reconoce que el gobierno de los EU no sabe con precisión dónde, cuándo y cómo se transmitió el virus por primera vez a los humanos”, publicó el Journal.
.
Este artículo fue tomado de la agencia Forbes México: https://www.msn.com/es-mx/noticias/mexico/informe-de-eu-concluye-que-covid-19-pudo-salir-de-un-laboratorio-de-wuhan-wsj/ar-AAKO8QG?li=AAggxAT
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos