Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Asesinan-a-Jovenel-Moise

Asesinan en su casa a tiros al presidente de Haití, Jovenel Moise

+ El presidente de Haití, Jovenel Moïse, murió este miércoles de madrugada en un ataque armado contra su residencia privada, informó el primer ministro interino Claude Joseph en un comunicado.

Barrio Pelerin de Puerto Príncipe, Haití. 7 de julio de 2021.- En el asalto también resultó herida la primera dama, Martine Moïse, quien ha sido hospitalizada.

Los hechos se produjeron alrededor de la 01:00 hora local (05:00 GMT), cuando un grupo de individuos no identificados accedió al domicilio del presidente en el barrio Pelerin de Puerto Príncipe, la capital haitiana.

Joseph ha tomado ahora el control de la nación y urgió a su pueblo a mantener la calma, declarando que se “han tomado todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado”.

Además, calificó el ataque como “un acto inhumano, bárbaro y atroz”.

En una intervención televisada, Joseph aseguró que Moïse fue “asesinado en su casa por extranjeros que hablaban inglés y español”.

La residencia de Moïse en Puerto Príncipe
La residencia de Moïse fue atacada poco después de la medianoche.

República Dominicana, vecino territorial, ordenó el “cierre inmediato” de sus fronteras con Haití y reforzó la vigilancia de la zona.

La portavoz del gobierno de Estados Unidos, Jen Psaki, dijo que era un “crimen terrible”.

“Estamos dispuestos a facilitar cualquier ayuda que se necesite… Es una tragedia, estamos con el pueblo de Haití”, declaró a la cadena CNN.

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, escribió en Twitter: “Estoy consternado y entristecido por la muerte del presidente Moïse. Nuestro más sentido pésame para su familia y el pueblo de Haití. Este es un acto abominable y pido calma en este momento”.

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que solicitará a la Organización de Estados Americanos (OEA) “una misión urgente para proteger el orden democrático”.

Mandato turbulento

Jovenel Moïse, de 53 años, asumió el poder en febrero de 2017, cuando reemplazó al expresidente Michel Martelly.

El mandato de Moïse fue turbulento. Enfrentaba acusaciones de corrupción y era desafiado por oleadas de protestas antigubernamentales a menudo violentas.

A comienzos de año, varias manifestaciones sacudieron la capital y otras ciudades, con muchas personas pidiendo su dimisión.

Claude Joseph
El primer ministro Claude Joseph asumió el gobierno tras el asesinato del presidente.

El ataque en el que resultó muerto se produce a solo dos meses de las elecciones presidenciales, convocadas para el 26 de septiembre. Se trata de unos comicios en los que Moïse no podía ser candidato.

El mandatario había convocado para la misma fecha un referéndum para aprobar una nueva Constitución, un proyecto que no contaba con el apoyo de la oposición ni de la comunidad internacional, pues se sospechaba que quería reformarla para ser reelegido.

La oposición clamaba que el mandato de cinco años de Moïse debía haber acabado el pasado 7 de febrero, cuando se cumplían los cinco años del fin del gobierno de Martelly en 2016.

La “peligrosa inestabilidad” del único país de América que ha tenido más de 20 gobiernos en 35 años

Moïse, sin embargo, insistía en que debía gobernar un año más porque no tomó posesión hasta el 7 de febrero de 2017.

El “vacío” presidencial de un año fue producto de alegaciones de fraude electoral, que finalmente provocaron la anulación de los resultados de las elecciones en 2015. Los nuevos comicios fueron ganados por Moïse.

Hombre protestando en Puerto Príncipe, Haití, en febrero de 2021.
Haití lleva años azotado por la inestabilidad política, la pobreza y la violencia.

Después, en octubre de 2019, Moïse suspendió por dos años las elecciones parlamentarias. En enero de 2020 disolvió el Parlamento y empezó a gobernar por decreto.

El pasado febrero, fecha en que la oposición esperaba que Moïse abandonara el poder, el mandatario anunció que se había producido, sin éxito, un intento de asesinarlo y derrocar su gobierno.

De nuestro archivo: “No estamos en situación de matarnos unos a otros”: entrevista exclusiva de BBC Mundo al presidente de Haití Jovenel Moïse

Inestabilidad y violencia

La inestabilidad política crónica y los desastres naturales han dejado a Haití como uno de los países más pobres de América Latina.

Con una veintena de gobiernos en los últimos 35 años, es la nación de la región que más gobiernos ha tenido en menos tiempo desde fines del siglo XX.

El país caribeño sufre, además, un incremento de violencia por parte de bandas criminales, secuestros y un deterioro de estándares de vida donde casi el 60% de la población vive bajo el umbral de la pobreza.

En 2010, un terremoto mató a 200.000 personas y causó daños extensos a la infraestructura y economía.

Este artículo fue tomado de la agencia BBC MUNDO: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57750239

Scroll al inicio