+ El restaurante PAN:AM de Oaxaca se encuentra en una polémica. Un supuesto grupo de trabajadores inició una huelga con apoyo de un sindicato; pero otro grupo mayoritario asegura que no tienen ningún problema con la empresa.
Oaxaca de Juárez, Oax. 16 de febrero de 2022.- Ante la huelga iniciada este martes por “supuestos” trabajadores del restaurante PAN:AM que cerraron 3 de las 4 sucursales, un grupo de personas (en su mayoría jóvenes) se manifestaron hoy en la sucursal que permanece abierta en la colonia Reforma, para dar a conocer su postura sobre lo que ocurre.

Mediante conferencia de prensa indicaron que ellos forman parte de los más de 130 empleados de PAN:AM y que el ‘Sindicato de Trabajadores y Obreros de la Industria Hotelera, Restaurantera, Alimentaria y de Servicios Turísticos’, no representa a ninguno de ellos. Por el contrario, están en contra de que dicho sindicato quiera retenerles el 2% de sus nóminas a través de un contrato colectivo de trabajo.
Trabajadores como Gabriela Sibaja y Alexandra González, declararon que llevan más de 4 años trabajando en la empresa restaurantera y nunca han recibido ningún maltrato. Además, afirman que cuentan con un contrato individual de trabajo y con todas las prestaciones de Ley, como seguro social, prima vacacional y reparto de utilidades, además de ganar un poco más del salario mínimo; lo cual contradice la versión dada a conocer por los supuestos trabajadores adheridos al sindicato.

También comentaron que ni ellas ni sus compañeros reconocen a las personas que están en huelga, ya sea como trabajadores o extrabajadores de PAN:AM, por lo cual no se explican por qué remitieron quejas ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado (JLCA), aunque saben que fue a través del secretario general del sindicato, identificado como Daniel Martínez Urbina.
Sin embargo, esperan que dicho organismo de conciliación declare inexistente la “huelga” impuesta en sus centros de trabajo. Por ello anunciaron que interpondrán un recurso legal para que se respeten sus derechos laborales y los dejen trabajar, pues por ahora las sucursales del Centro, San Felipe y otra de la colonia Reforma, están tomadas por los huelguistas.
Reconocieron que sienten cierto temor de que este grupo ejerza presión sobre los dueños para que se firme el contrato colectivo con el sindicato y pongan en riesgo sus empleos, pero dicen que hasta ahora la empresa los ha apoyado. Incluso comentan que recibieron sus sueldos durante la etapa más difícil de la pandemia, por lo cual confían en la compañía.
Las otras posturas
Tras estallar la huelga, la empresa PAN:AM a través de sus redes sociales, negó que las personas que están bloqueando el acceso a los restaurantes formen parte de su equipo o tengan alguna relación con ellos, pidiendo a las autoridades que les ayuden a recuperar su fuente de trabajo.

También circuló una declaración a nombre de Juan Carlos Tello, denunciando que se trataba de una extorsión por parte del ‘Sindicato de Trabajadores y Obreros de la Industria Hotelera, Restaurantera, Alimentaria y de Servicios Turísticos’, para forzarlos a firmar un contrato colectivo sin que sus trabajadores estén afiliados al mismo.
Pero en un video difundido también en redes, Oscar Solórzano Méndez, coordinador de 122 sindicatos nacionales, junto con el secretario general del sindicato en cuestión, el abogado Jorge Daniel Martínez Urbina, expusieron que son un nuevo sindicato de la 4T que no acepta sobornos y que no les interesa el dinero, sino que luchan por los derechos de sus trabajadores.

Aseguran que PAN:AM los intentó sobornar con 3 mil pesos, pero que ellos no aceptaron y solo exigen que se firme el contrato colectivo de trabajo, revelando que cuentan con los documentos oficiales validados por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado (JLCA), en donde les dan la razón del emplazamiento a huelga.
No obstante, dicho organismo no ha dado a conocer su postura, aunque se sabe que el actual titular es Benjamín Fernando Hernández Ramírez, quien también fungió como titular de la Comisión Estatal del Agua, en donde fue acusado de otorgar contratos de obra pública a una “empresa fantasma”.