+ Colectivas de Guerrero y Oaxaca han convocado a marchas pacíficas el lunes 18 de abril, para exigirle a los gobiernos que el feminicidio de Frida Alondra no quede impune y se tomen medidas para que esto no se replique.
Oaxaca de Juárez, Oax. 14 de abril de 2022.- Por el feminicidio de Frida Alondra, una adolescente de 13 años de edad y cuyo cuerpo fue encontrado en la región de la Costa -en los límites con el estado de Guerrero-, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) solicitó la colaboración interinstitucional de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, para dar celeridad en las indagatorias que se desprenden de la carpeta de investigación.
Frida Alondra vivía en Cuajinicuilapa, municipio del estado de Guerrero (de donde era originaria), pero el viernes 8 de abril salió de su casa para acudir a las fiestas del viernes de Dolores que se realizan en la comunidad de San Juan Bautista Lo de Soto, perteneciente al estado de Oaxaca y que se ubica a unos 13 kilómetros de distancia. Lamentablemente esa noche ya no regresó a su casa.

De acuerdo a una publicación de Amapola Periodismo, el ayuntamiento de Cuajinicuilapa emitió un reporte oficial en el que se asegura que los familiares nunca hicieron la denuncia sobre la desaparición de la menor de edad. Incluso las autoridades indicaron que acudió a una pelea de gallos el sábado 9 de abril a las 8 de la noche -que son vistas en esta zona como un deporte al que acuden familias-.
También señalan que fueron los familiares de Frida Alondra los que la buscaron y la hallaron ya muerta el pasado martes 12 de abril, en un camino de terracería del municipio de San Juan Bautista Lo de Soto.
A partir de dicho reporte, la FGEO -a través de la Vicefiscalía Regional de la Costa- acudió al lugar para realizar las diligencias periciales correspondientes e inició la carpeta de investigación 12661/FCOS/PINOTEPA/2022 por el delito de feminicidio.
De acuerdo al informe pericial, le quitaron la vida en otro sitio y el mismo día que la vieron por última vez. Algunos medios reportaron que el cuerpo se encontraba en estado de putrefacción, con presuntamente algunos disparos y marcas de abuso sexual.
Tras el hallazgo, la Colectiva de Mujeres Afromexicanas en Movimiento de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero, denunció en un comunicado que este acto de violencia extrema contra una joven afromexicana no es un hecho aislado, sino que se da en un contexto de impunidad y violencia generalizada en dichos territorios del país, exigiendo al Gobierno de Oaxaca una investigación pronta y expedita.
“Las Jóvenes Afromexicanas, no se tocan, no se violan, no se matan”
— MUAFRO (@muafro2) April 13, 2022
Desde #MUAFRO exigimos al @GobOax una investigación pronta y expedita, con perspectiva intercultural y de género que permita el esclarecimiento del feminicidio de Frida Alondra#NoMásSilencio#NiUnaMás pic.twitter.com/fhNCJ1HcTB
Al respecto, la Fiscalía de Oaxaca informó mediante un comunicado, que se han implementado todos los criterios de transversalidad en materia de género, además de considerar el contexto social y étnico de la región en donde sucedió el delito.
También indicó que para ello se han realizado diversos actos de investigación, como la recepción, integración y análisis de las declaraciones aportadas por testigos de los hechos y personas cercanas a la víctima que conocían las actividades cotidianas de ella, las cuales ayudarán a esclarecer el delito.
.@FISCALIA_GobOax solicita colaboración de @FGEGuerrero para esclarecer feminicidio de adolescente pic.twitter.com/jbRj7XzNWz
— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) April 15, 2022
No obstante, la colectiva Maufro exige además al Estado Mexicano, “datos desagregados que permitan nombrar y visibilizar las múltiples violencias, condiciones de vulneración de derechos y marginación en las que el racismo estructural, institucional y sistemático ha colocado históricamente a niñas, adolescentes y mujeres afromexicanas ante el silencio de una sociedad cómplice”.
Asimismo, anunció que el próximo lunes 18 de abril en Cuajinicuilapa, Guerrero, de donde era oriunda la víctima, estarán organizando una marcha pacífica e inclusiva para pedir justicia y el caso de Frida no se replique. Mientras que Heliesib Nagelo, activista en la comunidad de Pinotepa Nacional, anunció que el mismo día también realizarán una marcha en memoria de Frida Alondra.