Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Agencia Fotoes / Max Núñez
Agencia Fotoes / Max Núñez

Imágenes de protesta y propaganda cubren inmuebles históricos de Oaxaca

+ Tras años de historia, hoy las fachadas de inmuebles antiguos como el Edificio Central UABJO y la Catedral Metropolitana de Oaxaca, permanecen cubiertas con tarimas de triplay que se han convertido en lienzo de diversas expresiones visuales. ¿Arte urbano, propaganda o vandalismo? Un pasado cubierto por el presente.

Oaxaca de Juárez, Oax.- Una dosis de “Arte Urbano”, así como fotografías, propaganda y mensajes de protesta, han ido cubriendo las tarimas de triplay que se colocaron alrededor de algunos inmuebles de la capital oaxaqueña, ya que se encuentran en restauración luego de haber sido dañados durante diversas protestas universitarias y sociales.

Y es que en Oaxaca abundan los “artistas urbanos”, quienes buscan espacios para expresarse, a veces de manera clandestina y sin importar el pasado histórico que albergan dichas construcciones, pues también quieren reflejar su sentir y pensamiento.

.

De tal modo, en algunos murales pueden apreciarse distintas técnicas para expresar rechazo a la guerra, al racismo, a la gentrificación y a la explotación indígena. También se muestran imágenes de demonios, frases, fotografías y propaganda, conformando así una exposición callejera colectiva que para algunos representa “arte” y para otros “vandalismo”.

Edificio Central UABJO

Ubicado sobre el Andador Turístico en esquina con Avenida Independencia, este edificio alberga a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FDCS) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). El 22 de junio de 2001, fue incendiado por un grupo de porros que defendía al entonces director de dicha facultad, Gabriel Pacheco Pacheco. En aquella ocasión hubo 15 detenidos, quienes a su vez fueron rescatados por la policía de un grupo estudiantil que quería lincharlos.

.

Quince años después, la tarde del jueves 17 de noviembre de 2016, nuevamente un grupo porril atentó contra el inmueble por una inconformidad con el proceso de elección del director de la Facultad, incendiando la “Puerta Histórica de Leyes” y realizando destrozos al interior. Se dijo que dicho grupo simpatizaba con el director electo Miguel Ángel Vázquez Ramírez y buscaban desalojar a estudiantes y catedráticos afines a su tocayo y candidato perdedor, Miguel Ángel Ramírez Hernández, quien se había autoproclamado Director de la Facultad. Esto ocasionó un enfrentamiento entre ambos grupos y aunque hubo 11 detenidos, dos de ellos fueron liberados al día siguiente por ser menores de edad; días después, el resto obtuvo su libertad bajo caución.

En febrero de 2017, derivado del programa federal “Escuelas al Cien”, se destinó una inversión de 7 millones de pesos para la remodelación de este Edificio Central, el cual también ha sido objeto de pintas durante diversas protestas, sin que exista sanción alguna por el daño ocasionado a pesar de que en el Capítulo VI del Código Penal de Oaxaca, se establece que este tipo de afectaciones deben sancionarse con multas y hasta años de prisión dependiendo de la gravedad del daño.

.

Catedral Metropolitana de Oaxaca

La Catedral de Nuestra Señora de Asunción ubicada en la ciudad de Oaxaca de Juárez, es una construcción que se inició en 1535, quedando consagrada como templo el 12 de julio de 1733.

En enero de este año, una empresa contratista especializada en restauración -bajo supervisión de la representación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Oaxaca-, concluyó la limpieza y restauración de diversos sillares de piedra del exterior de dicha construcción, que habían sido afectados en años previos por pintas durante diversas manifestaciones sociales.

Sin embargo, al cabo de poco más de un mes, dicho recinto fue objeto nuevamente de una pinta masiva durante la marcha del 8 de marzo, luego de que un grupo de mujeres rompiera el perímetro de seguridad que supuestamente se había colocado para “evitar daños” al patrimonio cultural de la entidad.

.

No obstante, las piedras de cantera verde de este inmueble histórico se convirtieron en un muro de acusaciones en contra de “acosadores y violadores”, cuyos nombres fueron escritos. También rociaron aerosol de diversos colores para escribir otros mensajs y reflejar su furia contra pedófilos, señalando “Fuimos todas 8M”.

Al respecto, el Arzobispo de Oaxaca, Pedro Vázquez Villalobos, señaló que siempre se ha pronunciado para que se termine la violencia contra la mujer y no haya más feminicidios. También dijo estar de acuerdo con todo lo que exigen, pero lamentó los daños que se realizaron a la Catedral e indicó que no estaba de acuerdo con dichos destrozos. Incluso propuso que se coloquen rejas para evitar más daños al templo.

Y es que si bien el INAH Oaxaca puede accionar un seguro institucional que protege los bienes históricos que sufren alguna vulneración por fenómenos naturales y/o antropogénicos, ante los daños por vandalismo, como grafitis o pintas, el Instituto carece de una partida económica especial para repararlos y/o restaurarlos.

.

Además, cabe destacar que los daños más complicados y costosos de atender son los grafitis debido al desgaste que se le hace a la piedra para poder eliminar la pintura, sin contar que el procedimiento es más tardado.

Pero todo esto pareciera no importar a quienes realizan grafitis, pintas o pegado de propaganda sobre la cantera antigua de construcciones, que ahora es “protegida” por tarimas de triplay que simulara una “exposición callejera”.

“Pareciera una galería de arte”, vocifera un transeúnte. De manera contraria hay quienes opinan que se trata de vandalismo. Mientras que para otros más todo esto pasa desapercibido.

Ivett Núñez

Periodista egresada del Centro Universitario en Periodismo y Publicidad (CUPP) con posgrado en Comunicación Organizacional. Cursó un Diplomado en Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA) en Madrid, España. Fue redactora en el periódico unomásuno y reportera de Gaceta UNAM, así como correctora de estillo y divulgadora de la ciencia en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). También cuenta con amplia experiencia en diseño gráfico, gestión de proyectos y administración de empresas. Desde febrero de 2021, funge como Directora General del medio de comunicación PressLibre.

Fotoperiodista con 20 años de experiencia. Ha sido colaborador de agencias nacionales e internacionales como Cuartoscuro, EFE y Xinhua, además de periódicos en Oaxaca como Adiario, Marca y Correo de Oaxaca. En Medios digitales ha colaborado en Quadratin Oaxaca, e-Consulta y e-Oaxaca, hoy PressLibre. Es fundador y director de la Agencia Fotoes. Entre sus exposiciones destacan “Miradas en Movimiento” y “12 miradas de fotoperiodistas”.

Scroll al inicio