Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Roberto Fuentes Vivar Portada Ok

Aprueban usar menos de 1% de las Afores

Diario Ejecutivo

Ojalá se haga justicia para las nuevas generaciones.

A nosotros ya no nos tocó. Nos arruinaron nuestra pensión las reformas de los presidentes neoliberales.

Así lo dicen las estadísticas: menos del 10 por ciento de los casi cinco millones de pensionados por el IMSS recibe mensualmente los 16 mil pesos que percibirían quienes se jubilen por la nueva reforma aprobada este lunes.

Y lo dicen no solo las estadísticas, sino la realidad de muchos amigos y familiares que tienen pensiones raquíticas porque las empresas para las que trabajaron nunca cotizaron al Seguro Social o lo hicieron con salarios de miseria.

Así lo dijo incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador, al festejar que se haya aprobado en la Cámara de Diputados la creación del Fondo del Bienestar, que busca a beneficiar a entre 26 y 28 millones de mexicanos que no tenían garantizada una pensión suficiente.

.

Con ello, afirmó, se pretende compensar el daño que produjo a los trabajadores las reformas en materia de pensiones que hicieron los presidentes Ernesto Zedillo y Felipe Calderón. Explicó que se trata de corregir un agravio porque con esas reformas se provocó que un trabajador que se jubilaba con un salario de diez mil pesos, se pensionaba con dos mil 700 pesos mensuales.

La reforma fue aprobada con 251 votos en favor, 199 en contra y cuatro abstenciones y uno de sus promotores Ignacio Mier, explicó que una vez conformado el monto podría comenzar de inmediato. Incluso se ha propuesto que inicie en mayo.

Pero hasta el último momento, la oposición, en su mezquindad y su mirada repleta de odios y glorias pretéritas que beneficiaban a unos pocos (¿cuántos de ellos o de sus familiares tienen el dinero para pagar la modalidad 40 -propuesta por Ernesto Zedillo- y obtener una pensión más digna que la de millones de trabajadores?) llenó de mentiras el Palacio de San Lázaro.

“Es un atraco”, “es una injusticia” “es quitarle al pueblo lo ahorrado, no devolverle lo robado”, “es una confiscación”, “es inhumano”, gritaban sus asientos y hasta hacían política, pues todos los diputados del PAN que pasaron a la tribuna buscan la reelección.

A todos ellos les recuerdo un dato que contradice todas sus afirmaciones. Los 40 mil millones de pesos que se dispondrían de las Afores, no significan siquiera el uno por ciento del saldo total de estas administradoras, pero sí representan ganancias por su jineteo para personajes como Ricardo Salinas Pliego, a quien, por cierto, por sus incumplimientos, debería retirarle el Banco de México los recursos que administra en su nombre.

Lamentablemente, cuando se abusa del adjetivo se pierde lo objetivo y se intenta desprestigiar el objetivo. En este caso, el objetivo de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar es que las personas que cotizan desde el primero de julio de 1997 puedan obtener una pensión de 100 por ciento de su último salario.

El fondo será financiado de diversas fuentes, como los ingresos del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado; o las utilidades que generen las entidades paraestatales sectorizadas en las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Tren Maya.

El dictamen aprobado enfatiza que el fondo contará con una reserva constituida con cargo a los recursos de la subcuenta, a fin de garantizar la suficiencia financiera para que el instituto pueda llevar a cabo, en su caso, la devolución de los recursos de los trabajadores, pensionados o beneficiarios.

El fondo de pensiones servirá como un vehículo de coordinación para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y las Afore puedan consolidar e invertir los recursos, así como establecer una reserva con el objeto de respetar el derecho de los trabajadores a obtener una pensión o, en su caso, la devolución de los recursos que ahorraron en su subcuenta de retiro y que sean transferidos al fondo de pensiones.

Los recursos que sean aportados a este fondo pensionario deberán permanecer e invertirse hasta que sea destinado a sus fines, por lo que no podrán utilizarse para contribuir al equilibrio presupuestario, expone el dictamen.

El fondo de pensiones, tendrá como fiduciario al Banco de México, contará con un comité técnico que deberá emitir las reglas sobre la recepción, administración, inversión, reservas, rendimientos y reversión de recursos al IMSS.

Y si las cuentas inactivas de quienes nunca las reclamaron, por fallecimiento, desidia o simplemente porque el dinero que iban a recibir no era suficiente para cubrir los gastos de recuperación, se utilizan para buen fin, bienvenidas.

Ojalá se les haga justicia a las próximas generaciones.

A la mía no. Lamentablemente.

Lo siento… y mucho.

Pero me solidarizo con el futuro.

Dice el filósofo del metro: la mezquindad nunca podrá ser sinónimo de solidaridad.

Roberto Fuentes Vivar

Columnista y periodista fundador del UnoMásUno y la Jornada. Estudió Periodismo en la reconocida escuela Carlos Septién García y cursó la Licenciatura en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente es periodista independiente, conocido como “El Filósofo del Metro”.

Colaborador desde el 6 de marzo de 2022.

Las opiniones expresadas por los columnistas en sus artículos son de exclusiva responsabilidad de sus autores y pueden no representar la postura o línea editorial de PressLibre. Sin embargo, como medio periodístico respetamos su derecho a la libertad de expresión.

Scroll al inicio