Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Exposición y venta de artesanías en Tlacolula

Invitan a la exposición y venta de artesanías en Tlacolula de Matamoros

+ Integrantes de la Unión de Tianguistas Dominical de Tlacolula de Matamoros, anunciaron su Tercera Feria de las Artesanías, a realizarse los últimos dos fines de semana del presente mes.

Por Ernestina Gaitán Cruz

Oaxaca de Juárez, Oax.- Del 19 al 21 y del 26 al 28 de julio y en el marco de las actividades de la Guelaguetza 2024, expondrán y tendrán a la venta, textiles, huaraches, cestería, orfebrería, joyería, mezcal y guisos con reminiscencias ancestrales, informó Laura García Aquino, vice presidenta de la organización.

Los 50 expositores serán los vendedores directos de sus productos, porque el propósito es rescatar su trabajo que en la mayoría son heredados de varias generaciones atrás. Entre estos destacan las tradicionales velas de conchas elaboradas por una única familia interesada en preservarlas.

Las velas originarias de los Valles Centrales de Oaxaca, son emblemáticas y de uso especial en la vida cotidiana de Tlacolula de Matamoros, dijo. Son prendidas en ceremonias y en actividades como el perdón que piden los padres de un joven que haya “robado” a la joven con quien se casará.

En breve entrevista, Laura García Aquino, vice presidenta de la Unión de Tianguistas Dominical de Tlacolula de Matamoros invitó a los habitantes de la Ciudad de Oaxaca, así como a los visitantes a la Guelaguetza 2024, a conocer su comunidad, en la cual además de los productos artesanales, podrán apreciar su cultura milenaria.

Mencionó la Zona Arqueológica de Yagul, con sus vestigios de pintura mural precolombina. Al respecto, en agosto del 2010, el Comité del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO incluyó el sitio Cuevas Prehistóricas de Yagul y Mitla, de los valles centrales de Oaxaca, en la lista de Patrimonio de la Humanidad.

Así también a Lambityeco, sitio arqueológico que en 117 hectáreas comprende dos conjuntos de palacios, tumbas y 197 montículos. Contemporáneo de Monte Albán, cuenta con relieves estucados y artefactos labrados en hueso, así como pintura mural. Su actividad principal fue el comercio y a producción de sal.

Y la Capilla de los Espejos, la capilla del señor de Tlacolula estilo barroco construida en el siglo XVII, en la que se aprecia el Cristo Negro. Sus muros están adornados con espejos, esculturas y retablos, entre los que destaca el Cristo Crucificado.

La Tercera Feria de las Artesanías en Tlacolula de Matamoros, población ubicada a 40 minutos de la Ciudad de Oaxaca, se llevará a cabo dos fines de semana. El primero será financiado por las autoridades municipales y el segundo, por los integrantes de la Unión y participarán 50 de los 120 afiliados.

Ernestina Gaitán Cruz

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM. Reportera, articulista y free lance en La Jornada, Notimex, El Nacional, El Día Latinoamericano, Revistas FEM y Mira; Noticias de Oaxaca y Tiempo de Oaxaca. También llegó a colaborar en los Gobiernos de Guerrero y de Oaxaca.

julio 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
Scroll al inicio