OAXACA, OAX., enero 7.- Autoridades de la Unión Liberal de Municipios de la Sierra Norte vinieron a la capital del Estado para exhortar a las y los diputados de la LXII Legislatura a aprobar ya la reforma en materia indígena, y denunciaron al diputado local del PRI, Adolfo García Morales, de desestabilizar la zona por intereses personales y económicos.
En conferencia de prensa ofrecida este miércoles 6 de enero de 2016 en el centro de la ciudad, denunciaron que el legislador del Partido Revolucionario Institucional juega con la figura de la asamblea de los pueblos que es la máxima autoridad de los pueblos.
“El diputado Adolfo García Morales, que es el diputado de la región, lejos de buscar el beneficio con la reforma para los pueblos serranos, lo está manejando de acuerdo a sus intereses”, acusó el vicepresidente de la Unión de Autoridades y presidente de Santiago Comaltepec, Salvador López Krauletz.
Señaló que el representante popular “no quiere sacar las manos de los municipios de Yootao, Lachatao y Comaltepec y sigue insistiendo, burlándose de las asambleas, pretendiendo cambiar autoridades sin hacer uso correcto de las asambleas comunitarias debidamente convocadas”.
López Krauletz explicó que los derechos que se adquieren en las asambleas de los pueblos indígenas se establecen al cumplir con las obligaciones de los Usos y Costumbres y no utilizar herramientas sucias de la política para obtener intereses oscuros.
Irónico, manifestó que García Morales se ausenta permanentemente del Congreso del Estado para dedicarse a desestabilizar a los pueblos serranos”.
ADVIERTEN CON RECURRIR A LA SCJN
Y ante la negativa de las y los diputados locales, el Vicepresidente de la Unión de Autoridades y presidente municipal de Santiago Comaltepec no descartó en recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para obligar al Congreso del Estado a legislar en materia indígena.
“Como pueblos serranos y pueblos indígenas tenemos el interés de que se velen, porque cumplan los principios constitucionales y derechos fundamentales; si llegara el caso y tuviéramos que iniciar una controversia constitucional lo tendríamos que hacer”, advirtió.
Por lo pronto, demandaron que se apruebe en su totalidad y a la brevedad la iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y afromexicano de Oaxaca, a fin de dar vigencia a una de las máximas del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez García: “Nada por la fuerza, todo con el derecho y la razón”.
Confió en que conseguirán la práctica de este principio juarista con sólo respetar el derecho ajeno.
Las autoridades de la Sierra Norte señalaron que es inevitable que se sientan agraviados cuando a casi dos años de haberse presentado una iniciativa que colocaría a Oaxaca a la vanguardia en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y el afromexicano, la LXII Legislatura no le da la importancia debida al tema y ha postergado su aprobación.
“Sabemos que de manera parcial se han modificado algunos artículos de nuestra Constitución estatal y otras leyes, que están relacionadas con la propuesta presentada y los temas de derechos humanos, representación política e impartición de justicia. Algunos de ellos ya han sido utilizados por nuestros municipios, por lo que podemos dar fe que responden a nuestras necesidades, como es el caso del que se refiere a la figura de la terminación anticipada del mandato en los ayuntamientos de sistemas normativos indígenas”, señalaron.
Recordaron que los pueblos de la Sierra Juárez han sido “celosos defensores de la soberanía del Estado de Oaxaca”.
Sin embargo, hoy están preocupados porque se pretende tomar decisiones que únicamente corresponden a los oaxaqueños y oaxaqueñas, en instancias ajenas a las que dicta la ley.
Aclararon que más allá de ser autoridades de comunidades, son servidores de las mismas y su responsabilidad es ser respetuosas de las decisiones y mandatos de las asambleas comunitarias que son la máxima y verdadera autoridad en cada una ellas.