OAXACA, OAX., mayo 10.- Reporteros gráficos y artistas visuales acudieron a partir de este lunes 9 de mayo al taller de “Fotoperiodismo” impartido por el creador Eniac Martínez, integrante del Sistema Nacional de Creadores del Conaculta desde el año 2000, quien fue invitado a participar en las actividades académicas desarrollados en el marco del festival “Mayo en Oaxaca ¡Una fiesta para todos!”.
Con tres libros publicados y una amplia trayectoria, el fotógrafo originario de la Ciudad de México expresó que “para ser fotógrafo se necesita ojo, corazón y, a veces, una cámara”.
Eniac Martínez no se considera fotoperiodista, pero inició su formación artística en 1980 en el Instituto Superior de Arte de La Habana, Cuba, y continuó sus estudios en la Escuela de Artes Plásticas de la UNAM.
Dijo a los asistentes que el Taller de Fotoperiodismo que les imparte “permitirá prender a hablar de la imagen y articular un lenguaje fotográfico entendible”.
Pidió a los participantes desarrollar un ensayo fotográfico a través del cual conocerán qué fotografía se coloca antes o después y por qué.
Uno a uno los participantes hablaron de sus inquietudes, necesidades y puntos que quisieran fortalecer en su actividad.
Eniac compartió sus experiencias como expositor e instructor, ya que en 35 ocasiones y en más de 50 exposiciones colectivas ha participado a nivel nacional e internacional.
“La creación de un trabajo interesante no requiere de imágenes de Chechenia; se puede hacer un buen ensayo en nuestra casa, con nuestra cotidianidad; todo es un tema fotográfico”, les dijo.
“Lo más importante es aprender a discutir sobre la imagen, hablar de su desarrollo, que en los últimos años ha sido vertiginoso, apabullante. Los fotógrafos debemos aprender a ver las imágenes que aún no hemos tomado”, les subrayó.
Indicó que él continúa trabajando con negativos “por el romance que existe en la espera del revelado y el descubrimiento de la imagen: una sensación que la inmediatez de la fotografía digital eliminó”.
Eniac Martínez nació en la Ciudad de México y entre los años de 1988 y 2000 obtuvo el segundo lugar en el VIII Concurso de Fotografía Antropológica, así como el premio en la V Bienal de Fotografía del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Ha sido becario del Golden Light Awards de los Maine Photographic Workshops en Estados Unidos.
En la categoría de Jóvenes Creadores recibió la beca que otorga el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; el de Coinversiones otorgada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.
Actualmente, es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Conaculta.