OAXACA, OAX., agosto 12.- Para intensificar las acciones en materia de prevención y combate a la corrupción en la gestión gubernamental municipal y aplicación de los recursos públicos, destinados a programas de beneficio social y construcción de obra pública, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental lleva a cabo la conformación de Comités Ciudadanos de Contraloría Social.
Lo anterior lo informó la Contralora del Estado, Perla Woolrich Fernández, quien dio a conocer que a la fecha suman 203 Comités Ciudadanos creados en las ocho regiones de la entidad; los cuales fortalecerán las actividades que llevan a cabo los contralores sociales municipales para promover la cultura de la transparencia y rendición de cuentas de las autoridades municipales.
Woolrich Fernández explicó que una de las prioridades del Gobernador Gabino Cué Monteagudo es posicionar la transparencia, eficiencia y honestidad en el ejercicio de toda acción gubernamental. Con este objetivo, la actual administración promueve activamente la contraloría social como un mecanismo de control ciudadano en el quehacer público.
Oaxaca presenta peculiaridades socio-demográficas que sumados al factor de la dispersión territorial que suman 10 mil 496 comunidades, resultan un desafío en materia de generación de progreso, por lo que los Comités Ciudadanos significan un mecanismo de efectividad para que la sociedad participe en el control, vigilancia y evaluación de la aplicación de los programas de gobierno, señaló la Contralora.
Integrados por ciudadanas y ciudadanos interesados y comprometidos en el desarrollo de sus municipios, estos Comités se crean en municipios con gran número de habitantes, con la misión de supervisar de manera permanente y cercana las acciones y proyectos emprendidos por los presidentes municipales.
La contraloría social representa el derecho de los ciudadanos a participar de manera ordenada y proactiva en el control del ejercicio del poder público y con ello sembrar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno. Resaltó que a la fecha se han realizado 43 talleres de capacitación sobre esta temática en diferentes municipios.
Bajo estos fundamentos, la Secretaría ha diseñado un sistema de Contraloría Social para que en cada una de los municipios exista un contralor elegido por las asambleas comunitarias. La persona designada desempeña un cargo honorífico y es electa, en la asamblea general o en el consejo de desarrollo social y debe ser un hombre o mujer que se destaca por su honradez y compromiso en el bienestar de su comunidad.