Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
LLuvia-de-estrellas

¿Cómo, cuándo y dónde ver la “mejor lluvia de estrellas” de 2017?

El acercamiento del asteroide Phaeton al Sol producirá la lluvia de estrellas Gemínidas, espectáculo celeste que podrá apreciarse con más nitidez y a simple vista en nuestro país durante la madrugada del 13 al 14 de diciembre.

De acuerdo con datos del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este fenómeno astronómico inició el pasado 7 de diciembre y concluirá hasta el próximo día 17, pero su mayor actividad se presentará este miércoles y jueves.

Aunque se esperan dos lluvias de estrellas más este año, la NASA calificó a la de las Gemínidas como “la mejor lluvia de estrellas del año”, pues habrá  condiciones favorables para poder apreciarla.

Recomendaciones para disfrutar mejor el espectáculo celeste:

  • Este espectáculo astronómico, que comenzó el 7 de diciembre y terminará el 17, podrá apreciarse en México de las 19:00 a las 23:00 horas.
  • El mejor horario según la Organización Astronómica Nacional (de España) para ver las Gemínidas en la Ciudad de México es alrededor de las 12:30 de la madrugada de este 14 de diciembre, cuando podrán observarse unos 120 meteoros por hora.
  • El Instituto de Astronomía recomienda estar en un sitio con cielo despejado sin contaminación lumínica para poder detectar alguna gemínida.

¿Qué es una lluvia de estrellas?

Las lluvias de estrellas son el rastro lumínico que crean los fragmentos de la cola de meteoros al entrar a la atmósfera terrestre, en este caso de un asteroide. La lluvia de las Gemínidas es la única que proviene de un asteroide y no de un cometa, como comúnmente sucede.

Durante este acontecimiento, que ocurre cada 1.4 años, el Sol quema los residuos que cubren la superficie del asteroide que forma una cola de grava.

Los residuos de polvo del asteroide entran a la atmósfera de la Tierra a altas velocidades en trayectorias paralelas que dan el efecto de estrellas fugaces. Es por ello que, aunque el término es impreciso, se les llama lluvia de estrellas.

El año cerrará con dos lluvias de estrellas más, las Berenícidas, el 19 de diciembre, y las Úrsidas, el día 22, mientras que el invierno comenzará oficialmente el 21 de diciembre y durará 88 días y 23 horas.

 

diciembre 2017
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
Scroll al inicio