OAXACA, OAX., noviembre 23.- “Un fuerte dolor impedía que pudiera mover mis brazos y piernas, no podía hacer ninguna actividad, en menos de seis meses bajé más de 20 kilos, pero gracias a un oportuno diagnóstico y tratamiento, logre bailar el vals de los 15 años de mi hija”, aseguró Flora Ibañez.
Originaria de Santa Cruz Zenzontepec, perteneciente al distrito de Sola de Vega, Oaxaca, localidad conocida como “Infinidad de cerros”, ubicada a 963 metros de altitud, relata que hace cuatro años acudió al hospital de San Jacinto Tlacotepec, donde los médicos al ver los síntomas que presentaba solicitaron una consulta a través de la red de Telemedicina.
Especialistas de la capital oaxaqueña por medio de videoconferencias le detectaron un cuadro de esclerodermia, enfermedad de tipo autoinmune, la cual le producía obstrucción del esófago de forma progresiva, cambios en la piel, daño cardiaco y respiratorio, además de lesiones articulares.
“De no tratarla inmediatamente su vida corría peligro”, aseguró el coordinador Estatal del programa, Gabriel Sainz Coronado, “la paciente se ha incorporado a sus actividades diarias sin ninguna complicación, Flora de 42 años, recibe su tratamiento en el nosocomio de su comunidad y es valorada por médicos de telemedicina cada dos meses”, aseguró.
En la incansable búsqueda de llevar atención médica hasta el rincón más apartado de la entidad, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han puesto en operación programas de alta tecnología operados por personal capacitado que benefician a los sectores sociales más desprotegidos.
En este sentido precisó que esta estrategia vía satelital ha permitido acelerar la atención de los pacientes, evitarles gastos de traslado, así como disminuir la sobresaturación de los hospitales, por lo que a la fecha se han otorgado dos mil 597 teleconsultas, teniendo un incremento de más de 50 por ciento a comparación del año pasado.
Sostuvo que la innovación y calidad en los programas de salud, ha tenido un impulso sin precedentes debido a la prioridad que para el gobernador Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, han ejercido desde el inicio de la administración.
Por ello, actualmente los oaxaqueños que habitan en localidades alejadas de la capital cuentan con servicios de salud de alta especialidad, a través de un telecomando, mismo que otorga atención a 11 hospitales de la comunidad.
Ubicados en Santa Catarina Juquila, San Jacinto Tlacotepec, La Paz Teojomulco-Texmelucan, San Miguel Soyaltepec, Temascal, Chalcatongo de Hidalgo, Nejapa de Madero, San Juan Bautista Valle Nacional, Santos Reyes Nopala, Ixtlán de Juárez y San Pedro Tapanatepec.
Aunado a los tres nosocomios generales de Pinotepa Nacional, Puerto Escondido y Salina Cruz, además de dos unidades médicas móviles tipo III de Caravanas de la Salud, quienes recorren la zona de la Cuenca-Cañada, Sierra Sur- Loxicha.
Asimismo se trabaja en coordinación con el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca (HRAEO), destacó.
Sainz Coronado, mencionó que este programa de asistencia médica a distancia otorga servicios en las especialidades en medicina interna, pediatría, ginecología, obstetricia y cirugía general, así como en las áreas de imagenología, medicina familiar e infectología.
“La red de telemedicina permite ampliar la cobertura y otorgar un mayor número de intervenciones preventivas y curativas de manera gratuita en beneficio de los oaxaqueños”, concluyó.