OAXACA, OAX., agosto 19.- El ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, advirtió aquí, que de aprobarse la reforma energética que propuso el presidente Enrique Peña Nieto, habrá una crisis económica, más inseguridad y violencia en el país.
“Si no paramos esta pretensión de reformar los artículos 27 y 28 para privatizar el petróleo, en un año la situación del País va a estar peor que ahora, una situación muy grave: más recesión económica, más desempleo, y sobre todo, más inseguridad y más violencia”, dijo tras tomar protesta a los Comités Municipales del Valle Central del Movimiento Nacional de Regeneración Nacional (Morena).
Por ello, el dirigente nacional de ese movimiento, llamó al pueblo oaxaqueño a acompañarlo en las acciones de defensa del petróleo. Desde la Plaza de la Danza, aseguró que la reforma energética sólo tiene como objetivo beneficiar a los grupos de poder, quienes entregarán el petróleo a las inversiones extranjeras.
López Obrador, advirtió que son prácticas que se han pretendido imponer desde hace 30 años, pero no se debe permitir porque sólo se va a afectar la situación del país. Refirió que las reformas de los artículos constitucionales generarán que no se cobren impuestos a las empresas que extraigan el petróleo, para cobrar al pueblo este recurso en impuestos a las medicinas y los alimentos.
“Pero esto no será suficiente y el país caerá en una nueva crisis que será grave, además de que provocará falta de empleos, recursos e incrementará la violencia y la delincuencia”, afirmó. López Obrador, concluyó este domingo su gira de tres días por Oaxaca, con una asamblea en la Plaza de la Danza, donde reiteró su intención de defender los bienes de la nación.
Ahí, insistió que es necesario evitar la privatización de Petróleos de México (Pemex) por el bien del país y los mexicanos. Desde la capital oaxaqueña, envió un mensaje al Ejecutivo Federal, Enrique Peña Nieto, “que sepa y que le digan (los empleados del Cisen) que queremos vivir en paz, que no queremos violencia y por eso vamos a defender el petróleo”.
Durante el mitin, López Obrador respaldó a la Sección 22 del SNTE y a los de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes han emprendido una serie de acciones, entre ellos el paro de labores, en defensa de la educación pública y de sus derechos laborales.
“Estamos con ustedes”, aseguró López Obrador. De paso, demandó al Gobierno Federal garantizar el derecho a la educación y canalizar mayores presupuestos a este sector y en especial a las universidades públicas del país. También criticó que en este año lectivo, exista un mayor número de jóvenes rechazados de las universidades públicas por la falta de presupuesto al rubro educativo.