Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Encuentro de reporteros con funcionarios de PGJE sobre trabajo periodístico

OAXACA, OAX., agosto 19.- En un diálogo de preguntas y respuestas, reporteros locales de la fuente policiaca se reunieron con servidores públicos de la Procuraduría General de Justica del Estado (PGJE) para encauzar interrogantes respecto al quehacer periodístico de los primeros y lineamientos jurídicos que deben regir el trabajo de los segundos.

En el encuentro, realizado en el nuevo Centro de Servicios de Justicia de Oaxaca, ubicado en la calle Arista 313 de la Ciudad de Oaxaca, los representantes de diversos medios de comunicación conocieron a través de material audiovisual y explicación teórica por parte de los directivos, aspectos que inciden en su labor cotidiana y que en ocasiones los han llevado a confrontarse con los policías investigadores, y viceversa.

El coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Jaciel Vásquez Castro, acompañado de sus comandantes del sector homicidios, feminicidios, robos, etcétera, agradeció en nombre del procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, el interés de los reporteros de la fuente que aceptaron la invitación de la institución para conocer los instrumentos jurídicos que rigen el actuar de los elementos policiales y que tiene como objetivo fundamental preservar la escena del crimen, salvaguardar todo elemento que pueda contribuir al esclarecimiento de hechos constitutivos de delito, principalmente los ya citados: homicidios, feminicidios y robos.

Por su parte, la Fiscal Central de Adolescentes, Cynthia Matadamas Cruz, habló de “Los medios de comunicación ante el nuevo Sistema de Justicia Penal”.

Y es que en el año 2014 éste será el sistema que rija en el Valle Central de Oaxaca, así como sucede ya en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Mixteca y muy próximamente Cuenca del Papaloapan.

El director de Servicios Periciales de la PGJE, doctor Javier Cruz de la Fuente, subrayó la relevancia de la generación y validez de la cadena de custodia (el perímetro de seguridad que crea la autoridad para salvaguardar la escena de un crimen), y explicó a los asistentes como una evidencia importante puede ser inutilizada si sobre ella, o cercana a ésta, actúan elementos adicionales sin conocimiento de causa.

En tanto, el director de Averiguaciones Previas de la PGJE, Baldemar Pérez Canseco, concluyó el breve curso con una amplia charla sobre la preservación de la escena del crimen, graficas ilustrativas de hechos delictivos locales, nacionales e internacionales que concluyeron con intercambio de consideraciones entre directivos, reporteros policiacos y comandantes de sector dependientes de la AEI, con la idea de abrir un vinculo de comunicación directo, siempre con respeto y apegado a derecho, cada quien en su respectiva área de trabajo.

 

Scroll al inicio