Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy
Karina Sánchez Portada

Modelos de desarrollo en Oaxaca. Caso San Miguel Soyaltepec

Perspectiva Social

El municipio de San Miguel Soyaltepec se ubica en la región del Papaloapan del estado de Oaxaca. Territorialmente es un municipio grande en colindancia con el municipio de Tierra Blanca Veracruz. Tiene 63 localidades, de las cuales 4 destacan con mayor población que son Temascal, Nuevo Paso Nazareno, Piedra de Amolar y La Margaritas.

Un rasgo que caracteriza al municipio es que en su territorio se localiza la presa Miguel Alemán, que se construyó en la década de los cincuenta, en el siglo XX, periodo histórico en México en que prevalecía la idea de modernización, a través de implementación de procesos de urbanización y la construcción de infraestructura para abastecer de agua y energía eléctrica al país.

San Miguel Soyaltepec | Foto: Tuxtepecturismo.com

La llegada a Las Margaritas

Tuvimos la oportunidad de conocer la localidad de Las Margaritas. Para llegar al sitio es necesario recorrer por carretera parte de la Sierra Juárez, bajar hacia la región de la Chinantla -misma que destaca por su aprovechamiento forestal-; se atraviesa la cabecera municipal de Tuxtepec y parte de Tierra Blanca, para ingresar a territorio del municipio de Soyaltepec.

Llama la atención que al recorrer la localidad de Temascal, la cabecera municipal de Soyaltpec y llegar finalmente a Las Margaritas, se observa la gran presa Miguel Alemán, lo que indica con claridad el potencial hidrológico de la región, al tiempo que también se observa una subestación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Carretera Subestación Eléctrica a Las Margaritas | Foto: Expresioncuenca.com

Destaco estas dos características porque a lo largo de la historia de México, los procesos de desarrollo que se impulsaron -en el pasado como ahora-, se exponen en los planes nacionales de desarrollo, así en México, tal como lo expongo en mi libro “Los cafeticultores organizados de Oaxaca, en la búsqueda de su bienestar, en el mercado y frente al Estado. Historia de Yeni Navan”.

En particular en el capítulo primero con título Modelos de desarrollo en México, realizo el recuento de los modelos que se han implementado en nuestro país, mismos que tienen su fundamento en el desarrollo propio del capitalismo y con apego a los dictados de los organismos internacionales, al menos siendo así hasta el año 2018.

Modelos de Desarrollo

En principio la idea de desarrollo surgió desde la época de los griegos para pensar en que las sociedades modernas deben superar a las antiguas en sus mejorías de organización, al tiempo que también sufrió imbricaciones con perspectivas evolucionistas, en el sentido de que se considera que el desarrollo tiene que ir evolucionando, mejorando, creciendo.

La perspectiva que se retomó con mayor fuerza fue la económica, con la idea de vincular el desarrollo tecnológico, comercial y cultural; es decir, todo giró en torno a desencadenar la mecanización de los procesos de producción, con la intención de aumentar la producción, contar con alimentos suficientes para la población del mundo y sobre todo acumular capital de manera más rápida.

Con el surgimiento de los organismos internacionales, los modelos de desarrollo que se fomentaron en los países que se denominaron “subdesarrollados” fueron presionados a seguir las pautas que dictan los organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Es así, que en México igual que el resto del mundo se privilegiaron los procesos de modernización desde 1936 hasta finales de la década de los sesenta, entrada la década de los setenta se centraron en la liberalización combinada con modernización especialmente agrícola; es decir, se implementaron paquetes tecnológicos que fomentaran altos rendimientos productivos.

Después en la década de los ochenta se liberalizó el mercado con la idea dogmática del liberalismo comercial que rayó en el neoliberalismo, dejando así toda regulación productiva y de precios a las leyes del mercado; privatizando todas las actividades posibles, porque se partía de la idea de que el Estado debía reducir sus funciones y quedar totalmente fuera de toda actividad productiva o económica.

El recuento de los modelos de desarrollo, si bien, es un análisis teórico, éste se observa en lo concreto en políticas macroeconómicas, que impactan en la sociedad y en localidades concretas por pequeñas que éstas se consideren, por lo que en el municipio de Soyaltepec se reflejan estos procesos. En principio porque como mencioné antes, se encuentra la presa Miguel Alemán que es producto de los procesos de modernización que se gestaron en la década de los cuarenta y hasta los setenta del siglo XX.

La presa Miguel Alemán

La presa Miguel Alemán se construyó por una parte en respuesta a las inundaciones constantes que se presentaron en 1944, por lo que desde el gobierno federal se decidió hacer zonas de defensa hidráulicas, para lograr eso se creó la Comisión del Papaploapan y el desarrollo regional, misma que se configuró por decreto presidencial, y en sus objetivos primordiales figuraba el propósito de impulsar el desarrollo económico de la Cuenca del Papaloapan, por considerarla una de las zonas más atrasadas del país, aunque en aquélla época gozaba de bastos recursos naturales.

En este sentido, la infraestructura hidráulica fue la prioritaria, además de impulsar el desarrollo industrial mediante plantas de energía eléctrica, promoción de actividades agropecuarias a grandes escalas y la configuración de nuevos centros poblacionales por la población que desplazaron de sus localidades originarias para construir la presa, lo que llamaron “proceso de colonización”.

Presa Miguel Alemán (Temascal) | Foto: Mapio.net

Así la Comisión del Papaloapan se encargó de construir la presa Miguel Alemán con una capacidad de almacenamiento de 9 mil millones de metros cúbicos, con un vaso de 51 mil hectáreas para convertirse en la más gran de América Latina cuando se construyó. Y de manera simultánea un grupo pequeño de empresarios desencadenaron procesos agroindustriales relacionados con la producción de caña, piña y ganado, en especial porque se abrieron vías de comunicación con la presa, además de la generación de electricidad que en 1970 era de 650 mil kwh.

Con ese limitado desarrollo la Comisión cumplió parcialmente porque las inundaciones se volvieron a presentar en 1969 y 1976. Los campesinos mazatecos desplazados y las nuevas comunidades no contaron con los beneficios anunciados. Esto porque además de su desplazamiento perdieron tierras debido al poder que lograron tener los grandes agricultores y ganaderos. Tampoco instalaron la infraestructura prometida en las comunidades nuevas, si bien, tuvieron carreteras y luz eléctrica, lo cual fue relativamente bueno en su momento; sin embargo algunos caminos jamás se pavimentaron desde que se construyó la presa, pues sólo se enfocaron a las carreteras principales a cabeceras municipales.

Campesinos y las promesas incumplidas

Con el auge de los agroempresarios, se deterioraron las condiciones de trabajo de los campesinos al enfrentar a prestamistas locales, banca agrícola oficial, empresas privadas, ingenios que imponían sus condiciones, compradores de barbasco, entre otros, así además de perder predios, resultó casi imposible que se mantuvieran como campesinos independientes y tuvieron que depender de las agroindustrias de la caña principalmente.

Así, los 20 mil campesinos de origen mazateco que desalojaron de 51 mil hectáreas del río Tonto, fueron obligados a reacomodarse en territorio Mixe y otros los acomodaron en Los Naranjos, Veracruz, con la promesa de que les construirían sus viviendas. Aunque eso fue a medias porque a muchos no les construyeron nada y a otros les construyeron con materiales de mala calidad, pues antes de ocuparlas se derrumbaron. Además el diseño de vivienda no era inapropiado para la población.

Respecto a los servicios complementarios que prometieron de salud, por ejemplo, no llegaron para varios casos. Sólo una población se negó a salir del área de la presa, así que a la fecha es una población que se mantiene en medio de la presa como Isla, La Isla del Viejo Soyaltepec.

En esa historia se configuró la comunidad de Las Margaritas que también es de campesinos desplazados por la presa, cuyas casas se cayeron antes de usarse. Si bien cuentan con algunos servicios, el camino que va de la Subestación Eléctrica ubicada en la cabecera municipal de San Miguel Soyaltepec a Las Margaritas, nunca se pavimentó, pese a que se trata de apenas un tramo de 10.5 kilómetros. No obstante, es la vía principal de comunicación de la población de Las Margaritas, por tanto, tienen dificultades para salir de su localidad en épocas de lluvia.

Comunidad Las Margaritas | Foto: Facebook

Esta situación real permite observar que desde 1955 cuando la presa inició su funcionamiento y a la fecha (2023), la localidad sigue con promesas que no se cumplieron, por lo que el desarrollo anunciado que beneficiaría a la población local aún está en dudas, en pleno siglo XXI.

Por ello la población de Las Margaritas, son personas que aprendieron a desconfiar de las promesas, a luchar por sus derechos pues a la fecha mantienen su demanda de la pavimentación necesaria de la Subestación Eléctrica a su comunidad, ante lo cual las diferentes autoridades se deslindan.

Al mismo tiempo es interesante conocer que su autoridad local actual es una mujer, la señora Alba Cintura Hernández, agenta municipal de Las Margaritas, San Miguel Soyaltepec. Nos comentaron que su decisión de nombrar a una mujer como autoridad local, atiende a sus antecedentes históricos, pues en esta época confían más en una mujer que demuestra sostener sus valores éticos y morales. Cabe destacar que para la señora Alba no es nada fácil su gestión por ser mujer argumenta ella, sin embargo, aceptó el reto y hasta el momento cuenta con el respaldo de su comunidad.

Así la localidad de Las Margaritas, que en este mes de abril están celebrando su 70  aniversario de fundación, en mi opinión es de avanzada, sigue buscando formas de defender sus  derechos, de que se escuchen sus decisiones y opiniones; siguen haciendo demandas que responden principalmente al acceso de servicios públicos para continuar con su vida cotidiana en su localidad, que van desde vías de comunicación dignas como su camino aún sin pavimentar hasta el servicio de internet que les permite tener conexión con el mundo y por supuesto, los servicios de salud de calidad.

Karina Sánchez Juárez

Doctora en Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, con especialidad en Estudios Rurales, Desarrollo y Política. Profesora-Investigadora de tiempo completo del IISUABJO e integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actual Directora de “Cuadernos del Sur”, Revista de Ciencias Sociales.

Colaboradora desde el 21 de febrero de 2019.

Artículo realizado en colaboración con Erubiel Tadeo Alto, estudiante de la Licenciatura de Ciencias Sociales y Estudios Políticos en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UABJO.

Scroll al inicio