Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Lucha Radio Huave por derechos colectivos de los pueblos: Director

OAXACA, OAX., abril 26.– A una semana del robo del equipo de transmisión (transmisor, computadoras, mezcladoras, micrófonos) de la Radio Huave, del municipio de San Francisco del Mar, ocurrido el martes 19 de abril de 2011, el profesor Leonel Gómez Cruz, director de la emisora, amplió la información sobre el caso.

Explicó que dentro de su programación, Radio Huave transmite en su lengua Ikots, además del español, y que desde sus orígenes hace más de ocho años ha centrado su labor en la defensa de los derechos colectivos de los pueblos, como el derecho al territorio, a la comunicación, de la mujer, de la cultura y la música, entre otros.

Enfatizó que Radio Huave es un proyecto sustentable que pertenece a la Red de Radios Comunitarias del Sureste y que no es patrocinado ni financiado por algún grupo de poder o partido político, sino por la propia aportación del pueblo de San Francisco del Mar y sus alrededores que los sintonizan a diario.

Nos queda claro que la labor de las y los comunicadores de la Radio Huave responde a las necesidades de información de la comunidad, por tal razón invitamos al diálogo y a la mesura de las diferencias comunitarias, tras el asalto de las señales de la Radio Huave, dijo.

Vivimos en un estado democrático donde es posible la expresión de múltiples voces, y a ello debemos atender todas las partes.

Reconocemos que es obligación de un Estado democrático velar para que todo medio de comunicación, goce de la libertad de expresión y ejerza su derecho a comunicar, garantizando que la labor de las y los comunicadores se dé en condiciones de seguridad.

Las demandas por la democratización de los medios de comunicación y el uso de las nuevas tecnologías, adquieren un significado especial cuando están ligadas al ámbito indígena y rural, más aún cuando se trata de uno de los estados más pobres y marginados de la república mexicana.

Sabemos que las radios comunitarias aún no son reconocidas legalmente, pero muchas de ellas están al servicio de la comunidad que los promueve y éstas se encuentran en condiciones vulnerables debido al vacío jurídico que impide la protección de sus colaboradores y del propio proyecto.

Por ello, hacemos un llamado a las y los legisladores para que atiendan y revisen las diversas iniciativas de ley, propuestas en materia de comunicación y libertad de expresión.

Creemos que la búsqueda de la sostenibilidad de los medios propios no debe comprometer o limitar el ejercicio de la comunicación indígena, ni limitarse en todos sus aspectos de forma integral.

La comunicación indígena es una herramienta fundamental en la construcción democrática y plural de nuestras sociedades y en especial para el desarrollo integral de los pueblos indígenas.

Por tanto, el fortalecimiento de las identidades es condición esencial e in¬trínseca de toda propuesta y acción comunica¬tiva dirigida a su desarrollo.

Es importante reconocer y fomentar esta dinámica de independencia entre los medios de comunicación indígenas, ya que serán las propias comunidades las que definan su camino y su desarrollo.

Reiteramos el diálogo y la mesura de las diferencias comunitarias para la reivindicación del derecho y la cultura Indígena.

 

abril 2011
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  
Scroll al inicio