Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Desaparece Cué el IEEPO y crea organismo para recuperar la rectoría educativa de manos de S-22

OAXACA, OAX., julio 21.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo anunció la mañana de este martes que a través de un decreto emitido y publicado en la víspera, y con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, desaparece el IEEPO creado el 23 de mayo de 1992 y crea un organismo que se propone recobrar y fortalecer la rectoría educativa de la entidad que hoy está en manos de la Sección 22 del SNTE, “para bien del pueblo de Oaxaca”.

Gabino-CuEn una sorpresiva reunión a puerta cerrada la mañana de este martes en Ciudad Administrativa, a la que asistieron el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor; la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, y el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, entre otros funcionarios federales y estatales, el gobernador Cué Monteagudo dio a conocer el decreto respectivo, con fundamento en las atribuciones que le confiere la Constitución Política del Estado.

En el mismo acto, tanto el secretario Chuayffet Chemor como el vocero presidencial Eduardo Sánchez, reconocieron y respaldaron la acción anunciada por el gobernador Cué, al tiempo que centenares de policías de la Gendarmería Nacional, en camiones de transporte y patrullas, tomaban posiciones de resguardo en derredor de las actuales instalaciones del IEEPO y otros edificios públicos, en previsión de alguna acción de respuesta de la Sección 22, agrupada en la disidente Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Cué Monteagudo dijo que este domingo 20 de julio de 2015 ordenó y fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca un decreto que reforma el funcionamiento que el 23 de mayo de 1992 dio origen a la creación del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).

Indicó que a través de este decreto y con el apoyo del presidente Peña Nieto, “el Gobierno del Estado va a recobrar y a fortalecer la rectoría educativa en la entidad para bien del pueblo de Oaxaca”.

Anunció, asimismo, la creación de “un nuevo IEEPO como órgano descentralizado de la administración pública estatal, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía de gestión”.

Explicó que “su misión será garantizar la aplicación plena de los principios educativos consagrados en los artículos Tercero y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General de Educación, y dar real cauce al proceso de implementación de la reforma educativa en Oaxaca”.

El Gobernador de Oaxaca señaló que “a partir de esta decisión, el Estado Mexicano inicia una etapa de eficiencia, modernidad y dignidad en el sistema educativo oaxaqueño, que nos permitirá labrar un mejor presente y un promisorio futuro de oportunidad para nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Confió en que “con el poder de una educación de calidad, construiremos una ruta fincada en la buena cátedra y en los haberes, que promueva el desarrollo sólido, creciente y perdurable de nuestro querido Estado”.

Insistió en que “con esta convicción y coordinación corresponsable en los tres órdenes de gobierno, buscaremos crear una institución educativa que normalice los procesos de aprendizaje y el desarrollo académico, además de hacer funcionales los procesos administrativos que regulan las relaciones laborales y el desempeño de los trabajadores de la educación”.

Enfático, rodeado en un salón de Ciudad Administrativa por Chuayffet, Robles Berlanga y Sánchez, soltó: “Vamos por una renovada institución que en un lapso razonable adquiera la fortaleza operativa para enfrentar y remontar los indicadores educativos que hoy en día postran a Oaxaca en el fondo de las estadísticas nacionales en rendimiento académico”.

Puntualizó: “Vamos por una instancia con estructuras directivas saneadas, profesionales y leales a las mejores prácticas educativas, con procesos administrativos y financieros modernos, transparentes y honestos”.

Dijo que los gobiernos estatal y federal “estamos creando un organismo educativo humanista y justo, donde los trabajadores tengan las mismas oportunidades de superación profesional, movilidad laboral, basados en sus méritos docentes y desempeño administrativo”.

“Un espacio laboral y de servicio público que no admita el tráfico de influencias, el abuso de poder y las prácticas indebidas que han obstaculizado el desarrollo educativo en los últimos años” (sic), subrayó.

Gabino Cué afirmó que “con esta medida estamos sentando las bases jurídico-administrativas que nos permitan brindar a Oaxaca servicios educativos de calidad, modernos y perdurables”.

LLAMADO A SUMARSE A LA CRUZADA; NO HABRÁ DESPIDOS

Con este propósito, el gobernador Cué Monteagudo hizo un “llamado al Magisterio oaxaqueño de todas las modalidades y niveles educativos a sumarse a la gran cruzada en favor de la niñez oaxaqueña, que hoy iniciamos”.

A los maestros rurales, a los profesores de educación indígena, así como a las y los profesores en retiro los invitó a “participar en los nuevos tiempos de la educación con la garantía plena de que el Gobierno de Oaxaca y la Federación estamos de su lado para tutelar sus derechos”.

Aseguró que “los derechos y prestaciones laborales de todos los trabajadores de la educación serán respetados a cabalidad; no habrá despidos y en la reforma educativa nacional encontrarán un nuevo y promisorio horizonte de progreso, profesionalización e ingresos”.

Indicó que la SEP y el Gobierno de Oaxaca “hemos creado las condiciones para que el Magisterio trabaje con libertad y dignidad en su tarea docente, además de garantizarles acompañamiento y apoyo en los procesos de capacitación y evaluación”.

LLAMADO A LOS LEGISLADORES LOCALES

El llamado del gobernador Cué Monteagudo se extendió también “a las y los legisladores del honorable Congreso del Estado de Oaxaca para concluir el proceso legislativo que le otorgue a la entidad una renovada Ley estatal de educación pública, una herramienta insoslayable que nos permita iniciar el proceso de mejora educativa que Oaxaca necesita”.

Sostuvo que “en la nueva etapa educativa que hoy arranca, Oaxaca sabe que no está sola, porque cuenta con el respaldo y aprecio del presidente Enrique Peña Nieto para atender, con visión de Estado, las grandes carencias del sistema educativo en la entidad, que se sintetizan en tres grandes cambios:

1.- Atención del deterioro, fortalecimiento y aplicación de la infraestructura educativa.

2.- Aplicación de la cobertura de Internet y fortalecimiento de las medidas digitales en los procesos de aprendizaje, a través de la adquisición de tecnología orientada a la educación para abatir el déficit de conectividad que afecta al 73 por ciento de los espacios educativos en la entidad.

3.- Aplicación de los servicios de capacitación docente y con la participación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la instrumentación de un programa de evaluación docente que reconozca la interculturalidad de Oaxaca bajo el principio de contextualización que prevé el Artículo 68 de la Ley General del Servicio Profesional Docente.

El Gobernador confió en que con estos activos y con el trabajo intenso de todas y todos, habremos de construir los cimientos de una educación que le cambie la vida a nuestra gente.

“Seremos capaces de instaurar a la escuela oaxaqueña como un bastión de esperanza, y a nuestras aulas como una cantera de saberes que proyecte en un futuro de progreso, de paz e igualdad de oportunidades para las niñas y los jóvenes de Oaxaca, una nueva era donde la educación de calidad sea la palanca que mueva el desarrollo de México”, dijo.

Al acto privado, sin presencia de la prensa, donde se dio a conocer este decreto de extinción del IEEPO y la creación de un nuevo organismo educativo para Oaxaca, también asistieron la diputada presidenta de la Mesa Directiva de la LXII Legislatura del Estado, la panista Leslie Jiménez Valencia, así como el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) y coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, el perredista Jesús López Rodríguez, además del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, entre otros y otras.

 

julio 2015
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
Scroll al inicio