
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El pabellón es el más grande que ha mostrado Oaxaca en la historia de esta importante feria con 378 metros cuadrados que expone los atractivos de la entidad.
+ En Oaxaca operan dos centros de investigación para el análisis de fauna nociva con capacidad de transmitir enfermedades. Uno de ellos fue creado en 1999 y pertenece a la Jurisdicción Sanitaria número 3 Tuxtepec de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
+ El fotógrafo del Congreso de Oaxaca, Félix Reyes, habló sobre la importancia de contar historias a través de las imágenes, así como el documentar los sucesos políticos.
+ La enfermedad se contagia por vía aérea de una persona enferma al hablar o toser. En Oaxaca se cuenta con la vacuna triple viral SRP que protege contra el sarampión, rubéola y parotiditis, así como la doble viral SR para sarampión y rubéola.
+ La Escuela de Ciencias puso a disposición de la población oaxaqueña telescopios y lentes especiales, para poder apreciar este fenómeno que no volverá a ocurrir hasta el año 2052.
+ Para rescatar la técnica de deshilado, artesanas de San Antonino Castillo Velasco buscaron la oportunidad de aprender y autoemplearse a través del Icapet.
+ El AGEO presentó del libro “Tehuantepec en las Guerras de Reforma e Invasión Francesa: Juan Avendaño y Remigio Toledo” de la autora Rosa Mimiaga Sosa.
+ Este lunes 8 de abril, el cielo se volverá a convertir en un mágico escenario después de 33 años, con el eclipse solar total que tendrá una visibilidad del 68 por ciento en Oaxaca, alcanzando su punto máximo a las 12:13 horas.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |