
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
+ El IEEPO impartió en la región de la Cañada, el curso-taller “Conociendo el Manual para la Atención y Denuncia de la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito Escolar”.
Oaxaca de Juárez, Oax. 27 de junio de 2021.- Como parte de las acciones para la protección, garantía y promoción de los derechos humanos, en especial de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de las comunidades educativas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve actividades de sensibilización y prevención de situaciones que afecten a este sector vulnerable.
En esta labor, a través de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos, se realizó el curso-taller “Conociendo el Manual para la Atención y Denuncia de la Violencia Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito Escolar”, en el Centro de Integración Social, CIS número 17, Ricardo Flores Magón, con sede en Eloxochixtlán de Flores Magón, en la región Cañada.
La iniciativa, en coordinación con instituciones del Gobierno del Estado y de la sociedad civil organizada, está dirigida al personal del sistema de educación básica, con la finalidad de que desarrolle las competencias necesarias para la detección de casos de abuso sexual, situaciones y actos de violencia, y cuente con las herramientas que les permitan ayudar a los niños y niñas a cuidarse.
Como lo ha establecido el director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, mediante materiales informativos, se impulsan en las escuelas de nivel básico de la entidad, actividades de sensibilización y talleres dirigidos a la comunidad escolar, con un enfoque humanista, de derechos y a través de una educación integral.
Ante el interés del gobernador para que se concreten estas estrategias, el IEEPO genera espacios y acciones que fortalezcan el profesionalismo de las maestras y maestros de educación básica en Oaxaca, quienes son pieza fundamental para la mejora de la calidad de la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña.
Actualmente, la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos cuenta con cuatro manuales de actuación para prevenir y atender situaciones de riesgo en niñas, niños y adolescentes en la educación básica, enfocados a la atención de casos de abuso sexual infantil, violencia escolar, portación de armas y drogas, así como discriminación.
+ Con el tema “Violencia de género y fortalecimiento emocional en tiempos de COVID-19”, especialistas abordaron aspectos que favorecen a las niñas, niños y adolescentes
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2021.- En su quinta emisión, la serie radiofónica “Charla 25, todas y todos a erradicar la violencia”, que promueve el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), presentó el tema “Violencia de género y fortalecimiento emocional en niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19”, el cual se transmitió a través de la página de Facebook de este organismo.
Con el respaldo del director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, los jóvenes de Radios Escolares, Ernesto Karlo González Victoria y Geovanna Paola Gregorio Rodríguez, fueron los encargados en conducir este espacio, el cual es coordinado por la responsable del Departamento de Radios Escolares de la Dirección de Desarrollo Educativo (DDE), Verónica Arlette Victoria Velasco, en el marco del Día Naranja que se conmemora el día 25 de cada mes.
En esta ocasión, la directora del Centro de Estudios de la Mujer y Paridad de Género del Congreso del Estado, Adriana Salazar Rivas, abordó los aspectos de violencia de género en tiempos de COVID-19, en donde expuso que estos comportamientos se acrecentaron durante el confinamiento social, particularmente hacia las mujeres, niñas, niños y adolescentes; por lo que instancias del Gobierno del Estado y organismos de la sociedad civil implementaron una serie de estrategias denominadas “No estás sola” y “Estamos contigo” para brindar servicios de atención y orientación.
Reconoció que durante la pandemia, las mujeres son las que están afrontando directamente los estragos de esta situación, ya que asumen la labor de cuidadoras, proveedoras, maestras y enfermeras en el hogar; son las responsables directas de la atención de las personas de la tercera edad, las hijas e hijos y hasta de nietas y nietos, por lo que es importante realizar una distribución equitativa de las responsabilidades y compartirlas con todos los integrantes de la familia.
En tanto, la responsable del Departamento de Educación y Promoción de la Dirección para la Atención de los Derechos Humanos del IEEPO, Julia Terrones López, abordó el fortalecimiento emocional en niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19.
Indicó que ante los nuevos cambios que se viven por la contingencia sanitaria, las y los integrantes de las familias dejaron de ser tolerantes, lo que motivó a que se ejerciera la violencia física y psicológica; por lo que es importante fortalecer comportamientos diligentes, pacientes, respetuosos y solidarios que permitan mejorar las relaciones humanas con las personas con las que se viven.
Expuso la importancia del trato amoroso, respetuoso y amable que deben brindar las madres y padres de familia a sus hijas e hijos, ya que de esta forma les ayuda a ser resilientes, es decir, con la capacidad para asumir las dificultades, aceptarlas y aprender de ellas; a gestionar sus emociones y capacidad de respuesta ante ciertas situaciones, a sobrellevarlas de la mejor manera y salir fortalecidos.
En esta emisión, se contó con la participación especial de la cantautora oaxaqueña María Ferrina, quien es la autora de las canciones “Eres mujer” e “Indolencia”, adaptadas como himnos de los Días Internacionales de la Mujer y Contra la Violencia hacia las Mujeres y las Niñas, respectivamente.
+ Se gradúan 292 médicas y médicos de la FMC-UABJO.
Oaxaca de Juárez, Oax. 25 de junio de 2021.- Con el firme propósito de responder a las necesidades de salud de la comunidad local y global, la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FMC-UABJO), entregó a la sociedad una nueva generación de profesionales.
En razón de lo anterior, realizó la Ceremonia de Graduación “Generación 2016-2020” de la Licenciatura en Medicina y Cirugía, un acto dedicado a la memoria del personal del área blanca, fallecido por la pandemia derivada del Covid-19.
Al presidir la ceremonia, el Rector de esta Casa de Estudios, Eduardo Bautista Martínez, reconoció la entrega del personal médico durante esta etapa de contingencia y destacó la labor y el altruismo de egresadas, egresados y estudiantes, quienes con vocación humanista y de servicio, se han mantenido en la primera línea de atención en clínicas y hospitales.
Acompañado por la Secretaria General, Leticia Mendoza Toro, felicitó a 292 graduadas y graduados y a sus familias, por confiar en la institución y hacer posible una meta más en su formación.
“Hoy cumplimos nuevamente con la sociedad y afirmamos el trabajo sustantivo de nuestra Universidad, siempre comprometida en con la educación de carácter solidario y humanista”, expresó.
Por su parte, el Director de la Facultad, Luis Manuel Sánchez Navarro, dijo que esta generación será histórica por su perseverancia y amor a la profesión, “el último año forjó nuestro carácter, afianzó nuestra vocación y nos hizo además de docentes y especialistas, seres humanos”, afirmó.
Durante este acto, se entregó el Premio en Ciencias Médicas “Dr. Ramón Jiménez Caballero 2020” a la alumna Aura Jocelyn Sánchez Gómez, por su destacado desempeño académico y espíritu humanitario, con la esperanza que sea una valiosa integrante del cuerpo médico nacional.
Así también, se entregó un reconocimiento por haber obtenido el mejor promedio de su generación a María Isabel Méndez Jiménez.
A esta actividad, se dieron cita el Subdirector General de Innovación y Calidad de los Servicios de Salud, Héctor Matus Santiago en representación del Secretario de Salud, Juan Carlos Márquez Heine; el Secretario del H. Consejo Técnico, Miguel Ángel Reyes Franco.
Además del representante del Comité del Premio de Ciencias, Claudio Jiménez Caballero; en representación de la Jefa de Servicios del ISSSTE, María Blanco Sarmiento Reyes, el doctor José Emiliano Camacho Escobar; la Coordinadora de Planeación y Enlace Institucional del IMSS, Leticia Aurelia Martínez Cruz, así como personal académico y administrativo de la Facultad.
+ Inicia el 30 de agosto y termina el 28 de julio de 2022; constará de 200 días de clases, señala la SEP.
Ciudad de México. 25 de junio de 2021.- El ciclo escolar 2021-2022 dará inicio el próximo 30 de agosto y concluirá el 28 de julio de 2022. Constará de 200 días de clases para las escuelas públicas —en comparación con los 190 del ciclo previo— y particulares del país, y 195 para la educación normal y la formación de maestros. Así lo informó la Secretaría de Educación Pública al dar a conocer el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación.
La primera fecha a considerar son los 20 días efectivos para inscripciones que van del 16 de agosto al 10 de septiembre,un poco antes el 11, 12 y 13 de agosto tendrá lugar la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las jornadas de limpieza en las escuelas.
Maestras y maestros tendrán un Taller intensivo de capacitación docente, del 16 al 20 de agosto, mientras que los Consejos Técnicos Escolares (CTE) tendrán 13 sesiones, en 2021: 23,24,25,26 y 27 de agosto, 29 de octubre y 26 de noviembre; en el 2022 serán el 28 de enero, 25 de febrero, 25 de marzo, 29 de abril, 27 de mayo y 24 de junio.
Habrá reuniones con madres, padres de familia y tutores los días 30 de agosto de 2021 y 28 de julio de 2022 y entre el 30 de agosto y hasta el 10 de septiembre de 2021 se realizará el periodo de evaluación diagnóstica.
El periodo extraordinario de recuperación constará de 46 días efectivos, que van del 13 de septiembre al 23 de noviembre de 2021; mientras que para la descarga administrativa se contemplan 4 días: el 12 de noviembre próximo; 18 de marzo, 17 de junio y 29 de julio de 2022.
Durante el año habrá 8 días de suspensión de labores el 16 de septiembre; 1, 2 y 15 de noviembre de 2021; y el 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022. Además de que el próximo 3 de octubre fue marcado por la SEP como una fecha emblemática por el Centenario de su fundación.
Los días que las madres y padres de familia recibirán las boletas de evaluación serán el 24,25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28,29,30 y 31 de marzo y 25, 26, 27 y 28 de julio en 2022.
Las vacaciones escolares tendrán 10 días hábiles en invierno, del 20 al 31 de diciembre de 2021; 10 días para Semana Santa del 11 al 22 de abril de 2022. Y para el verano por lo menos 20 días que iniciarán el 29 de julio de 2022 y su conclusión se dará a conocer el próximo año con la publicación del Calendario Escolar 2022-2023.
Las preinscripciones a preescolar, primer grado de primaria y primer grado de secundaria del ciclo 22-23 tendrán lugar del 1 al 16 de febrero de 2022.
La SEP reiteró que es responsabilidad de las autoridades locales garantizar el cumplimiento del calendario lectivo 2021-2022 y que, las jornadas escolares, deberán cumplir con el tiempo efectivo de clases mínimo establecido en los planes y programas vigentes.
Los estados que lo requieran, adelantó, podrán solicitar cualquier ajuste en el calendario, siempre que se cumplan con los 200 días de clase para la Educación Básica.
En este calendario presentado por la Secretaría están incluidos los ajustes que se mencionan en el anteproyecto Acuerdo Vamos de regreso, puesto a disposición para su consulta en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) desde el pasado 15 de junio.
Para el regreso a clases presenciales en Guerrero, el 31 de agosto, “habrá una gran cantidad de problemas”, aseguró el gobernador Héctor Astudillo, esto en referencia a declaraciones de maestros de la CETEG, quienes anunciaron que no regresarán a clases “hasta que todos los alumnos estén vacunados”.
A esto agregó el gobernador que hablará con quien sea necesario, pedirá de manera educada y les “suplicará”, si es necesario, para lograr el regreso a clases presenciales.
Reitero que hablará principalmente con quienes “por todo se inconforman”, en referencia a los maestros de la CETEG.
En tanto, en Durango, Héctor Flores Ávalos, secretario general de Gobierno de la Universidad Juárez del Estado, dio a conocer que el inicio de capacitación a maestros y personal de esa institución para asegurar un regreso a clases seguro.
Este artículo fue tomado de la agencia Excélsior: https://www.excelsior.com.mx/nacional/el-calendario-escolar-tendra-10-dias-mas-habra-tres-periodos-de-vacaciones/1456643
+ Directivos y titulares de áreas administrativas se reunieron para revisar las metodologías basadas en principios archivísticos prácticos y las ordenanzas legales.
Oaxaca de Juárez, Oax. 24 de junio de 2021.- Con la finalidad de atender las disposiciones federales y locales en materia de archivos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) inició una serie de actividades de preparación sobre la adecuada organización, clasificación y manejo de documentos y expedientes que contribuirá a homogeneizar criterios y métodos de trabajo.
En esta labor, directivos y titulares de áreas administrativas se reúnen, en una jornada de tres días, para revisar y establecer metodologías basadas en principios archivísticos prácticos y las ordenanzas legales que le regulan en el ámbito público, acorde a la estructura interna de información del IEEPO.
A nombre del director general, Francisco Ángel Villarreal; el subdirector General Ejecutivo, José Luis Rangel Bretón, reconoció el interés del personal para enriquecer sus conocimientos en torno a la gestión documental conforme a lo establecido en la Ley General de Archivos, la Ley de Archivos del Estado de Oaxaca y la teoría archivística.
Acompañado del encargado de la Coordinación de Archivos del Sistema Integral de Archivos (SIA) del IEEPO, Luis Antonio Calderón Bolaños, explicó que en este ámbito se marcan cambios importantes en los cuales el Instituto debe ir acorde, considerando que tiene a cargo uno de los más grandes registros documentales de los organismos públicos del Gobierno del Estado de Oaxaca.
El subdirector General Ejecutivo, Rangel Bretón, mencionó que a partir de este encuentro, personal y servidores públicos que fungen como Enlace en Materia de Archivo, se actualizarán respecto a las herramientas necesarias para que realicen de manera profesional el trabajo que corresponde.
Cabe señalar que la Ley General de Archivos, entró en vigor el 15 de junio de 2019, en tanto que la Ley de Archivos para el Estado de Oaxaca, entró en vigor el 16 de febrero del 2020.
+ En el Instituto no se permitirán actos que lesionen los derechos de trabajadores o de sus deudos
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2021.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), ha emprendido acciones para evitar que prácticas indebidas permeen en los procedimientos administrativos y afecten el patrimonio de las y los trabajadores de la educación; por ello mantiene estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado (FGEO) y pide denunciar estas situaciones.
Ante el caso reciente en el que una persona fue detenida por el delito de suplantación de la identidad y uso de documento falso al acudir a las oficinas de la pagaduría en San Felipe del Agua, para realizar el cobro de unos cheques que correspondían a un trabajador fallecido en el mes de febrero de 2021, la autoridad educativa reitera su compromiso con el combate a la corrupción, como un acto de justicia al magisterio.
Todos los servicios y trámites que se realizan ante este organismo se efectúan de forma gratuita, directa y sin intermediarios, con estricto apego a la normatividad y conforme a los procedimientos administrativos correspondientes; por lo que no se permitirán actos que lesionen los derechos de trabajadores o de sus deudos.
El IEEPO ha recibido denuncias de que supuestos trabajadores o individuos que se hacen pasar por gestores ofrecen donativos; en otros casos presuntamente realizan trámites para la dotación de mobiliario y equipos de cómputo en las escuelas a cuyas autoridades solicitan dinero; servicios de sanitización, además de plazas administrativas, lo que ha resultado ser un fraude.
También, ha sido detectada la falsificación de documentos con el membrete oficial y sellos de la dependencia, como es el caso de órdenes de adscripción o presentación.
El Instituto se deslinda de toda responsabilidad y pide a las y los afectados, así como a la sociedad en general, a no dejarse engañar y denunciar situaciones de este tipo a la Dirección de Servicios Jurídicos, al teléfono 951 502 58 78.
Para aclaraciones, dudas y obtener información, pueden comunicarse de manera gratuita ingresando al IEEPO CHAT, a través de la página www.oaxaca.gob.mx/ieepo o al número 800 433 76 15.
Cabe señalar que en el caso de campañas o programas especiales, el IEEPO mantiene contacto directo con los beneficiarios y la comunicación se establece por la vía oficial.
+ El director general del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal, ha establecido como prioridad el generar conciencia sobre la práctica efectiva de protocolos de seguridad en casos de emergencia.
Oaxaca de Juárez, Oax. 23 de junio de 2021.- Con el propósito de contribuir a la consolidación de una cultura de la prevención y saber qué hacer en caso de una emergencia o fenómeno natural como son los sismos, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), promueve actividades y acciones preventivas que generen conciencia de la práctica efectiva de protocolos preestablecidos para salvaguardar la seguridad y la vida.
En el marco del Primer Simulacro Nacional 2021, atendiendo las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa y del director general, Francisco Ángel Villarreal, personal administrativo y la comunidad escolar pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la materia y evaluaron la capacidad de reacción.
En entrevista, el director administrativo del IEEPO, Manuel Enrique Márquez Zamora, señaló que el ejercicio permitió desarrollar y constatar la capacidad de organización en los inmuebles, además de que destacó la responsabilidad y compromiso de trabajadoras y trabajadores en activo quienes de manera ordenada, sin dejar de lado el tema de los protocolos por la pandemia sanitaria, siguieron las indicaciones.
Explicó, que durante el Primer Simulacro Nacional 2021, los edificios del Instituto se desalojaron sin contratiempos, se logró mantener el tiempo de salida de las personas y las brigadas llevaron a cabo correctamente su función.
Por su parte, personal que participó en el simulacro del sismo, consideró de relevante importancia llevar a cabo estos ejercicios preventivos que ayudan a tener claridad en el actuar y fortalecer la cultura de protección civil en caso de alguna emergencia, además de que son conocimientos que se pueden replicar con la familia y seres queridos.
De acuerdo a lo establecido en la Guía para elaborar o actualizar el Programa Escolar de Protección Civil, diseñada a nivel nacional por el Gobierno Federal, cada plantel educativo debe contar con un Comité de Seguridad y Emergencia Escolar que además de ser obligatorios conforme lo establecido en la Ley General de Protección Civil y su similar a nivel estatal, están integrados por los directivos de cada escuela, docentes y padres de familia, quienes de manera conjunta elaboran un Plan Escolar de Reducción de Riesgos.
En caso de requerir capacitación sobre el tema, las y los interesados pueden requerir el apoyo a través del Área de Protección Civil y Emergencia Escolar y recibir la actualización a distancia; para ello, se encuentra disponible el teléfono 143 31 76 y el correo electrónico pc_emergenciaescolar@hotmail.com.
+ La Secretaría de Administración en colaboración con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, llevarán a cabo un este 23 de junio un taller sobre “Violencia Digital” dirigido a personal de la dependencia.
Oaxaca de Juárez, Oax. 22 de junio de 2021.- En la búsqueda de fortalecer las acciones conjuntas para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra mujeres y niñas, la Secretaría de Administración en colaboración con la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) llevarán a cabo este miércoles 23 de junio el taller de capacitación en línea “Violencia digital”, dirigido a personal de la dependencia.
Cabe recordar que en el mes de julio de 2019, el Congreso local reformó los artículos 249 y 250 del Código Penal vigente, tipificando delitos contra la intimidad sexual e impuso sanciones de prisión y multas a quienes la ejerzan.
En este sentido y al considerar que la violencia digital representa una prioridad para los gobiernos y los mecanismos para el adelanto de las mujeres en las entidades federativas para que las mujeres vivan sin violencia, hombres y mujeres que forman parte del gobierno estatal contarán con información y herramientas para identificar este delito.
Desde la perspectiva de género, capacitadoras de la SMO describirán cómo la violencia digital recrea la objetivación cosificación de los cuerpos de las niñas y mujeres, limita su libertad, daña la imagen pública y afectan la privacidad, al tiempo que reproduce relaciones desiguales, opresivas y de dominación.
Sexting sin consentimiento, Ciberacoso, happy slapping (compartir en redes fotos de hijas e hijos, grabación de la agresión física verbal o sexual a una persona), online grooming (engaño pederasta en redes), exposición involuntaria de material sexual, incitación a conductas dañinas, sharenting (sobre exposición de infantes en internet) son algunos de los términos asociados con la violencia digital que afecta a mujeres, niñas y adolescentes de la entidad.
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |