
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
No es nuevo, ni es casual, lo que le dijo Andrés Manuel López Obrador a los banqueros respecto a los efectos de un posible fraude electoral en su contra. El señalamiento alarmó a más de uno, aunque en realidad el tabasqueño no hizo sino recordar un antiguo episodio en su larga carrera por la Presidencia de la República: el apretado y cuestionado triunfo electoral del candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, y las decisiones que se tomaron en ese complejo año en el que la gobernabilidad pudo haberse desbordado en diversas regiones del país.
…
A pesar de lo que digan, y de lo que hagan, los integrantes del Comité Ejecutivo y de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE saben que no podrán cumplirle a los normalistas aquella vieja promesa relacionada con su contratación automática. Este fin de semana, ocurrió una confrontación entre profesores y normalistas, en el que resultó incendiado uno de los accesos al llamado Hotel del Magisterio, donde sesiona la Asamblea Estatal. Los normalistas están enojados por las promesas incumplidas. Pero aunque los maestros presionen y retomen el tema, todos saben que es poco lo que podrán hacer al respecto.
…
Se dice que en los primeros años de México como nación independiente, los empleados públicos eran los peor pagados, y los que menos certidumbre tenían sobre su empleo. Esto tenía que ver mucho con las inestabilidades políticas y sociales propias de aquella época. Pero también, con una incorrecta valorización de lo que debe ser el trabajo gubernamental. En estos tiempos de gran incertidumbre y promesas de combate a la corrupción, el gobierno debiera tener prudencia y cuidado para evitar que, en nombre de la austeridad y la reducción de salarios y personal, vuelva involuntariamente al pasado.
…
El desgaste que vive actualmente la Procuraduría General de la República, abre posibilidades que hasta ahora han sido poco conocidas fuera de los círculos académicos e intelectuales en los que normalmente se tienen casos de estudio de otras naciones. Es un hecho que en México, ese desgaste que se nota en la figura del órgano de procuración de justicia nacional tiene su origen en las decisiones que se han tomado desde el poder, pero también —y sobre todo— por la desconfianza ciudadana que, a estas alturas, parece insalvable. ¿Qué podría ocurrir ante esta evidente pérdida de credibilidad?
…
El gobierno federal utiliza a la Procuraduría General de la República (PGR) como un artículo de desecho. Lo hace, sacrificándolo, porque sabe que la estructura constitucional y orgánica actual de la actual PGR hace mucho tiempo terminó su vida útil, y porque asume que la entelequia que hoy subsiste en la procuración de justicia no aguantará más allá del final del presente año. El escándalo en el que está involucrado el Ministerio Público Federal por la investigación que desahoga en contra del candidato Presidencial del frente PAN-PRD-MC, Ricardo Anaya, no es sino el clavo que faltaba al ataúd de la PGR.
…
Con toda ligereza, Benjamín Rojas Bolaños lanzó acusaciones en contra de Guadalupe Thomas Ruiz, directora de la agencia de noticias Quadratín Oaxaca; del doctor Roberto Molina Hernández, dueño del portal Libertad Oaxaca, y del propietario del periódico Noticias, Ericel Gómez Nucamendi. Señalar sin pruebas no sólo es inaceptable, sino también es inmoral, antiético e ilícito. Por ello, desde el mismo gremio periodístico se deben atajar todos los intentos relacionados con la extorsión, la difamación y la calumnia.
…
Inaceptables, señalamientos sin pruebas en contra de Quadratín, Libertad y NoticiasLeer más »
La tímida definición del movimiento magisterial de Oaxaca, de mantenerse formalmente al margen del proceso electoral y del apoyo a ciertas fuerzas partidistas, entreverado con guiños a Andrés Manuel López Obrador y Morena, parece encontrar una explicación racional en la incertidumbre que genera, para la disidencia magisterial, la alianza entre el Candidato Presidencial morenista y Elba Esther Gordillo, así como la larga historia de coincidencias y desavenencias que el SNTE ha tenido con el movimiento —intragremial, político y de lucha social— encabezado por la Sección 22 del SNTE en Oaxaca.
…
CNTE, Sección 22, Elba Esther y AMLO: en Oaxaca son una combinación imposibleLeer más »
Generalmente la Sección 22 del SNTE no tiene empachos en asumir posturas partidistas frente a procesos electorales tan importantes como una elección presidencial. Su doble lógica de organización gremial y de grupo de lucha social, les ha permitido establecer siempre la salvedad y la justificación de su involucramiento en temas electorales. En esa confluencia y pluralidad de grupos, radicalismos y objetivos, resulta por demás relevante la determinación de la Asamblea Estatal de la Sección 22, de mantenerse al margen del proceso electoral.
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |