
Reconocimiento de los Sistemas Normativos Indígenas en Oaxaca
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
El accidente sufrido por periodistas el pasado 26 de octubre en Sonora, puso sobre el tapete de nueva cuenta, la relación tensa que ha habido con el actual gobierno desde antes incluso de que tomara posesión. Por un lado está uno de los proyectos centrales de la 4T sobre la corrupción y los deslindes que se están haciendo de los gastos que no corresponden a la responsabilidad del estado.
…
La prensa debe asumir su responsabilidad, no solo criticarLeer más »
A lo largo de la carretera Hermosillo-Cajeme, miembros de la tribu yaqui piden aportes al viajero. El desempleo, la poca inversión que se ha hecho en esos entornos a lo largo de décadas, exhibe una gran pobreza. Lo que se ve al borde de la carretera, no permite creer que las ínfulas de los gobiernos anteriores, con instituciones incluidas, les hacían la boca grande para hablar del indígena.
…
Demagogia de décadas y los indígenas piden limosna para vivirLeer más »
Dos películas en cartelera Maléfica y Soles Negros, nos conducen como el hilo en un laberinto a lo que está pasando en México. No solo es el título, es, en el primer caso, a esa especie de maleficio que se ha desparramado por nuestro país desde hace décadas.
…
Es muy vieja la historia de la corrupción que invadió al sindicato petrolero y ahora se lanzan campanas al vuelo porque el anciano líder petrolero que tanto sirvió al sistema, renunció. Es como un mal profundo extraído del cuerpo institucional, pero los que formaron ese mal todavía siguen vivos, por ahí. Es como el huevo de la serpiente anidada en espera de su maduración.
…
El próximo 27 de octubre se cumplirán 82 años que el presidente Lázaro Cárdenas reconoció la legítima propiedad de la tribu yaqui sobre sus tierras, después de tanta persecución, muerte y separación de familias de parte del porfiriato.
…
Cuando los empresarios andan emocionados con la posibilidad de un cambio en las pensiones, es que algo les interesa. A los muy avezados que están proponiendo el aumento en la cotización de los trabajadores, extensión de la edad y apertura a sectores que la economía formal no ha tomado en cuenta, se les ha olvidado un pequeño detalle: la plusvalía.
…
El segundo documental del videoasta Salvador Díaz Sánchez sobre Rosario Ibarra de Piedra, se llamó Ochenta Rosarios para Jesús. El primero, ganador del Ariel en 1983, fue Los encontraremos.
…
Según Jorge Luis Borges, un muerto no es un ser humano. Es lo que queda de ese ser humano. Pelearse por él, como aves de rapiña, es faltar al respeto de lo que aquel humano fue. Por su parte, todo casado debe recordar, que muerto el cónyuge, la relación de pareja se ha acabado.
…
Perspectiva Social
– Karina Sánchez
Diario Ejecutivo
– Roberto Fuentes Vivar
Pongamos todo en perspectiva
– Carlos Villalobos
L | M | X | J | V | S | D |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |