Periodismo libre y comprometido

Search
Search
O A X A C A Clima de Hoy

Empresa de publicidad de presunto líder Zeta, la favorita de Moreira

Juan Manuel Muñoz Lúevano, “El Mono Muñoz”, lleva detenido 6 meses en España. Hasta su arresto, por narcotráfico y lavado de dinero, era un reconocido empresario en Coahuila, dueño de 14 empresas, vinculado con políticos locales y el publicista favorito de Humberto Moreira en su gobierno.

Incluso, cuando ya era investigado por la PGR en México por delincuencia organizada y robo de combustible, obtuvo 6 contratos por 8.9 millones de pesos de la delegación estatal del IMSS por la venta de gasolina.

z-2

“El Mono Muñoz”, como era conocido en Coahuila, llegó a poseer bares, discotecas, restaurantes, agencias de publicidad, negocios agropecuarios y hasta una cadena de 29 gasolineras.

En España, las autoridades que lo investigan aseguran que el presunto líder financiero Zeta mantenía una estrecha relación con políticos y funcionarios de la justicia mexicana, según informes policiacos obtenidos por el periódico El País.

Una vida social activa

En las ciudades de Torreón y Saltillo, Coahuila, donde Muñoz fundó 14 empresas a través de sociedades anónimas, era vox populi desde hace años que el empresario fungía como operador financiero de los Zetas; aun así mantenía una vida social muy activa. Lo mismo acudía a eventos deportivos de futbol que a cumpleaños de personajes reconocidos de la región.

Su agencia de publicidad “La Luz Publicidad Total”, inaugurada por Humberto Moreira cuando éste era alcalde de Saltillo (2003-2005), fue una de las más beneficiadas por el político priista una vez que éste ganó la gubernatura de Coahuila.

La Luz Publicidad Total

Durante su administración, Moreira lo contrató para rotular señalamientos viales y  vehículos oficiales de las Secretarías de Finanzas y Obras Públicas, además de elaborar los espectaculares donde el gobernador daba a conocer los resultados de su administración.

Las alcaldías de Saltillo y Ramos Arizpe también lo contrataron. En el caso de Saltillo para rotular las patrullas de la policía municipal.

En 2010, durante la campaña de Rubén Moreira, hermano de Humberto, el candidato y su equipo lo contrataron para colocar los espectaculares publicitarios del aspirante a la gubernatura, quien finalmente ganó la contienda.

z-1

La Luz Publicidad Total

Dos años después, en 2012, en medio de una ola de asesinatos y ataques armados a bares y estaciones de gasolina de Coahuila -la mayoría de su propiedad-, Muñoz dejo de tener vida pública en el estado y se alejó de los reflectores sociales.

En contraste al bajo perfil que pretendía manejar, su nombre comenzó a ser más visible entre los lectores de noticias policiacas a nivel local, esto porque células del narco vinculadas al Cártel de Sinaloa, que le disputaban la plaza a los Zetas, colgaban mantas en las calles de Torreón donde lo acusaban de lavar dinero para el narco y vender combustible robado.

Z

La Luz Publicidad Total

La conexión España

La prensa española que ha tenido acceso al expediente de Muñoz ha informado que, desde 2013, la policía de ese país intervino llamadas telefónicas donde su nombre comenzó a ser mencionado por otros actores mexicanos investigados en Europa.

Una de esas conversaciones se dio entre el exgobernador Humberto Moreira -quien en ese momento radicaba en España- y un hombre no identificado por la autoridad; en la llamada el político priista reconocía el presunto vínculo entre Muñoz y Gerardo Garza Melo, quien se desempañara como secretario de Gestión Urbana de su gobierno.

El 27 de mayo de 2014, la Policía española grabó otra conversación, estaba vez teniendo como protagonistas a Muñoz y Alejandro Froto García, subsecretario de Finanzas con Humberto Moreira, donde el exfuncionario le pide un préstamo por 100 mil pesos.

El 18 de marzo de 2016 finalmente, Muñoz fue detenido por la Policía española. Su captura se ordenó como parte de una investigación iniciada contra Humberto Moreira, quien apenas dos meses antes, el 15 de enero, había sido detenido en el Aeropuerto de Barajas, Madrid, por los delitos de lavado de dinero y malversación de fondos públicos.

Moreira obtuvo la libertad a los pocos días de su detención, luego que demostrara que el dinero de una cuenta bancaria investigada en España era legal; en el caso de Muñoz, el empresario continúa preso por los delitos de lavado de dinero, malversación de fondos públicos, cohecho, organización criminal y asesinato, esto último porque según en otra conversación interceptada ordenó la muerte de una persona en México.

Además, se le encontró información contable en una computadora portátil que presuntamente correspondía a las finanzas de los Zetas en México y Europa.

Tras su detención, el gobierno de los Estados Unidos solicitó a España su extradición, bajo el argumento que en Texas enfrentaba cargos criminales por narcotráfico, lavado de dinero, posesión de armas y vínculos con el empresario coahuilense Rolando González Treviño, detenido en octubre de 2014 en Las Vegas, Nevada.

Durante el juicio que se le siguió González Treviño, condenado en Norteamérica a 5 años de libertad condicional, reconoció que por órdenes de Moreira robó recursos públicos que posteriormente fueron depositados en cuentas bancarias de ese país; Muñoz fue otro de los señalados por González de haber robado recursos de la administración estatal, por órdenes del exgobernador.

Las autoridades policiacas de Estados Unidos y España, que han trabajado conjuntamente en las investigaciones, sostienen que la pieza fundamental de Muñoz para lavar las ilícitas ganancias eran sus empresas constituidas legalmente en México.

La red de negocios

Documentos del Registro Público de la Propiedad de Coahuila, en poder de Animal Político, revelan que Juan Manuel Muñoz posee 15 empresas, 14 de ellas  en Coahuila y una más en Querétaro, constituidas entre los años de 1986 y 2014.

Muñoz cuenta con una red de 27 socios directos entre los que se encuentran hijos, esposa y hermanos; entre los años 2005 y 2012 fundó 11 de esas compañías y en casi todas aparece como socio mayoritario o administrador único.

De total de sociedades, 7 tienen como giro la venta, almacenamiento y distribución de combustibles, 3 de ellas han sido concesionadas por PEMEX; 2 de esas compañías han recibido 6 contratos por 8.6 millones de pesos de la delegación del IMSS de Coahuila.

Los contratos con el IMSS se entregaron por adjudicación directa, entre los años 2015 y 2016, cuando Muñoz ya era investigado por la PGR por su nexo con los Zetas y por su participación en la compra-venta de combustible robado a Pemex.

En el caso de la Estación de Servicios Fuyivara, cuyas oficinas centrales se encuentran en Saltillo, recibió contratos por 5.1 millones de pesos, aun cuando el principal accionista de Muñoz, Ricardo Fuyivara, tenía poco más de 2 años preso por sus nexos con los Zetas.

En la actualidad, se trata del único negocio que ha sido asegurado por la PGR, dependencia que el pasado 17 de agosto realizó un operativo en la sede central de la estación de combustible.

Z3

Los socios

La constitución de este negocio es un ejemplo de cómo Muñoz operaba a través de familiares y personas vinculadas a los Zetas. La sociedad originalmente fue creada en 1999 por Blanca Margarita Ayup, esposa de Muñoz, así como por los hermanos Israel y Ricardo Fuyivara, el segundo detenido  por la Marina en la Ciudad de México (CDMX) en 2012.

La captura de Fuyivara se dio en el marco de un operativo militar, en el que otras 4 personas fueron detenidas por sus vínculos con los Zetas en dos hechos diferentes.

Fuyivara fue detenido con poco más de 880 mil dólares en efectivo, cuando se encontraba en un céntrico hotel de la CDMX, y lo que declaró en esa ocasión es que el dinero se lo había pagado Muñoz por la supuesta venta de sus acciones de la Estación Fuyivara.

Otro de los socios de Muñoz en los negocios es su hijo Luis Javier Muñoz Ayup, con quien fundó 2 empresas gasolineras; Muñoz Ayup es dueño de una tercera sociedad gasolinera en la que se encuentra asociado con Gerardo Garza Melo, secretario de Gestión Urbana con Humberto Moreira -el de la llamada interceptada en España.

Juan Cuitlahuac Martínez Hernández, apodado “El Bebe”, investigado por la PGR por delincuencia organizada, era otro de los socios de Muñoz. Con este personaje creó la compañía “El Compadre Juan”, negocio dedicado -entre otras cosas- a la comercialización nacional e internacional de productos y bienes naturales y agrícolas.

Lo que sospechan las autoridades españolas y norteamericanas que investigan a Muñoz, es que para blanquear las ilícitas ganancias contaba con una amplia red de socios y empresas en México que le permitía reinsertar los recursos; red que a más de 7 meses de su captura no ha sido investigada en su totalidad por las autoridades mexicanas, quienes solamente han asegurado unas de sus 15 compañías, mientras que la mayoría de sus socios siguen sin ser llamados para rendir cuentas de los negocios que lo llevaron a convertirse en un exitoso empresario en Coahuila y en el publicista favorito de Humberto Moreira.

 

 

 

El Ejército sabe dónde están los 43, afirma Solalinde

El religioso Alejandro Solalinde aseguró que el procurador, Raúl Cervantes Andrade, no resolverá el caso de la desaparición de los 43 normalistas, porque culparía al Ejército.

Solalinde© Proporcionado por El Universal Compañía Periodística S.A. de C.V.

Entrevistado en el Senado, el defensor de migrantes dijo que el Ejército y la Policía Federal tuvieron a los jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa, la última vez que fueron vistos el 26 de septiembre de 2014.

Par resolver el caso, dijo, "habrá que esperar a 2018, cuando concluya el sexenio, de un gobierno 'jalado', al que todo le sale mal".

 

El Senado ratifica a Raúl Cervantes Andrade como PGR

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 26 (SinEmbargo).- El Senado de la República ratificó la propuesta del Presidente, Enrique Peña Nieto de designar a Raúl Cervantes Andrade como Procurador General de la Republica (PGR).

Petroleros presentan denuncia contra Romero Deschamps

Integrantes del movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Mejor presentaron ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido) una denuncia en contra de Carlos Antonio Romero Deschamps, líder del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, por su probable responsabilidad en los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, lavado de dinero, fraude, extorsión, enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal.

Champs

© Proporcionado por El Universal Compañía Periodística S.A. de C.V.

Miguel Arturo Flores Contreras, líder del movimiento, aseguró que además de la denuncia presentada ante la SEIDO se solicitará que Romero Deschamps sea expulsado del PRI para que pierda los beneficios que el partido político le ha permitido gozar al promoverlo como senador plurinominal.

"Se va a exigir que sea expulsado del Partido Revolucionario Institucional y que se le finquen responsabilidades, queremos su desafuero y que enfrente la justicia como un ciudadano normal", declaró Flores Contreras.

La denuncia, aseguró, fue dirigida contra el líder del sindicato petrolero, su cuerpo de gobierno nacional y los 36 secretarios generales de las secciones petroleras. "No sabemos el destino de las cuotas de los trabajadores petroleros, los bienes con los que contaba nuestro sindicato, que fueron construidos por nuestros padres y nuestros abuelos y hoy dilapidados".

El movimiento asegura que se ha cansado de los numerosos actos de corrupción y exige que se haga una limpia en el gremio petrolero.

pmba

 

EU entrega a Zhenli Ye Gon a México; lo trasladan al Altiplano

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 18.- Estados Unidos entregó al gobierno mexicano a Zhenli Ye Gon, quien es acusado de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud, portación de arma de fuego de uso exclusivo y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Tras asesinato de juez se analiza tener jueces sin rostro

La ministra en Retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero, señaló que un tema a analizar es el de la implementación de los jueces sin rostro para la impartición de justicia, aunque no es su convicción al 100%.

AAj6VWk

© Proporcionado por Publicidad y Contenido Editorial S.A. de C.V. Tras asesinato de juez se analiza tener jueces sin rostro

"Tengo conocimiento de que este juez era intachable, que llevaba asuntos sumamente delicados, de personajes que están en los medios como de alta peligrosidad, pero no tengo una convicción personal sobre si deberíamos en México dar el paso a juzgadores sin rostro". Olga Sánchez Cordero.

Esto luego de que ayer fuera asesinado del juez federal Vicente Bermúdez Zacarías en el municipio de Metepec, Estado de México, mientras corría al aire libre. Lo que sí debería ocurrir es que los jueces que manejen casos delicados cuenten con mayor seguridad.

"Sí deben tener protección, la respuesta es sí deben tener protección, el tema de si un juzgador de procesos penales federales y de amparo federal es un tema delicado, es un tema de gran riesgo personal, lo estamos viviendo". Olga Sánchez Cordero.

Y es que destacó Sánchez Cordero otras formas de protección de jueces que tienen en sus manos asuntos especiales que puedan hacer que corran riesgo.

"Lo que protegía a nuestros jueces era entre otras cosas un turno aleatorio de los asuntos, que además la posibilidad de las adscripciones diferentes y de mover a nuestros jueces en toda la república". Olga Sánchez Cordero.

 

Familiares de los asesinados en Nochixtlán tendrán indemnización

+ Roberto Campa Cifrián prometió que en el caso Nochixtlán no pasará lo mismo que en el de Ayotzinapa

OAXACA, OAX, octubre 18 (La Silla Rota).- Los familiares de las 8 víctimas fatales de Nochixtlán podrían  ser la sujetas a la indemnización económica como parte de una reparación del daño integral  basada a lo que marcan estándares internacionales.

Giran orden contra Duarte por delincuencia organizada

+ Fue girada desde el pasado fin de semana

Por Redacción EjeCentral

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 17.- Una orden de aprehensión en contra del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, por delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, fue girada por un juez.

Duarte-1

En la emisión de 10 en Punto de Televisa, la periodista Denise Maerker informó que dicha orden fue girada desde el pasado fin de semana.

A solicitud de la PGR, un juez de distrito habría otorgado la orden de aprehensión contra el ex gobernador y otros presuntos implicados – sin que se detallara cuantos-, producto de la denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) por las indagatorias sobre empresas fantasma.

 

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
Scroll al inicio